En el marco de la Ley de Emergencia Alimentaria aprobada en abril, el Ministerio de Desarrollo Humano de Entre Ríos concretó este jueves en Paraná la creación de la Mesa de Diálogo Social que contempla la norma.
Casi tres meses después, se conformó la Mesa de Diálogo Social
A casi tres meses de la aprobación de la emergencia alimentaria, se conformó la Mesa de Diálogo Social que implementará el reparto de alimentos a comedores.
En la estrategia para paliar la crisis alimentaria, el gobierno entrerriano impulsó la Ley N°11140 de Emergencia Alimentaria que en su cuarto artículo determina la creación de la Mesa de Diálogo Social como órgano de participación y consulta para la aplicación. La norma fue impulsada por el gobernado Rogelio Frigerio y convertida en Ley el 25 de abril. La misma declara el estado de emergencia pública en materia de seguridad alimentaria en el ámbito hasta el 31 de diciembre de 2024.
En un comunicado, el Ministerio que conduce la ministra Verónica Berisso explicó que "el espacio tiene como objetivo el análisis y diagnóstico de la situación alimentaria de la provincia de Entre Ríos; la formulación de propuestas relacionadas a la implementación de políticas públicas que tengan por objeto garantizar los derechos protegidos por la presente Ley; propiciar la firma de convenios de cooperación".
LEER MÁS: Diputados aprobó la emergencia alimentaria en Entre Ríos
Quiénes la integran
Participaron de la primera reunión, con los roles pautados por la legislación, la ministra de Desarrollo Humano; el secretario de Articulación Social, Ricardo Vales, el senador por el departamento Gualeguay Casiano Otaegui y por el departamento Victoria, Víctor Sanzberro ; la diputada Laura Stratta; la vocal del Consejo General de Educación, Elsa Chapuis; en representación del Ministerio de Salud participaron Paulo Capotosti y Georgina López, por la Universidad Autónoma de Entre Ríos estuvo Delfina Reynoso; mientras que por las organizaciones sociales participaron Andrea Narváez en representación del Polo Obrero, Evelina Kloster por MTE-UTEP, y Julián Jarupkin por Libres del Sur.
Sobre la estrategia de constitución de la mesa de diálogo, Berisso explicó: "La mesa es un espacio de diálogo y de generación de políticas que contribuyan a mejorar la vida de los entrerrianos. Hoy hemos marcado el rumbo, cómo lo dijo nuestro gobernador Rogelio Frigerio, es prioridad que a ningún entrerriano le falte un plato de comida sobre la mesa".
En este sentido, Vales agregó: "La Legislatura comprendió que debía darle esta herramienta la Ley de Emergencia Alimentaria y al Ministerio de Desarrollo Humano para que podamos encarar una de las prioridades de este gobierno que tiene que ver con ponerle un plato de comida a cada uno de los entrerrianos y en ello estamos trabajando. Esta mesa se vincula con abrir un diálogo con la participación activa de todos los sectores comunitarios para que, desde distintas miradas y con aportes de diversas ideas, abordemos y busquemos soluciones para una problemática común vinculada con las políticas de seguridad alimentaria que es un eje preponderante del gobierno provincial".
La mesa volverá a reunirse en un mes con avances para poner en común y avanzar en el diseño de un abordaje integral en materia alimentaria.
LEER MÁS: Emergencia Alimentaria: advierten que aún no se instrumenta la ley
El reclamo por alimentos
La conformación de la Mesa de Diálogo es un paso que reclamaban los movimientos que integran la Mesa Contra el Hambre. En mayo, el espacio que agrupa a movimientos sociales, ong's y la Pastoral Social, denunció que no se implementa en la provincia la ley de Emergencia Alimentaria que garantiza, entre otras cosas, la entrega de comida a comedores comunitarios, merenderos y distintos espacios.
Bajo el título "La Ley está, los alimentos no" la Mesa indicó: "En una provincia que recientemente reafirmó su compromiso con la Agenda 2030 de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), que buscan erradicar la pobreza, combatir las desigualdades, promover la prosperidad y tienen como objetivo central lograr el Hambre Cero, hay gurises con hambre y trabajadores y trabajadoras sin recursos".