La Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático es una coalición que actualmente suma 270 municipios y comunas en toda la Argentina para impulsar planes estratégicos que hagan frente al cambio climático, enmarcados en el Pacto de Alcaldes por el Clima y la Energía (GCoM) a nivel mundial. Hay casi 30 localidades de Entre Ríos que ya tienen sus planes en marcha, en proceso o iniciados.
Cambio climático: los municipios "verdes" de Entre Ríos
Argentina es el país con mayor participación en el GCoM fuera de Europa, con 120 municipios. Las actividades que propone la RAMCC son bastante difusas, tal como se las presenta la entidad: son “programas de formación”; “planes locales de Acción Climática”; “intercambios con otros miembros y redes municipales”; “gestión de proyectos”; y “difusión y comunicación de buenas prácticas”.
Además, las ciudades integrantes se comprometen a “reducir las emisiones de gases de efecto invernadero a un 45% al año 2030”; “ser carbono neutrales para el 2050”; y “aumentar la resiliencia de las ciudades frente a los fenómenos climatológicos extremos que se profundizarán”.
Algunas de las acciones que destaca la Red a nivel nacional son la adquisición de 3.333 luminarias LED para 25 municipios en 2021, 111.252 árboles plantados en 1.208 municipios en lo que va de este año y 7.088,39 toneladas de residuos recuperados en 27 municipios, también en 2022.
LEER MÁS: Según la ONU, habrá una catástrofe y media por día en 2030
Otras líneas de gestión son los “Edificios Municipales Energéticamente Sustentables”, que promueven por ejemplo el ahorro de energía en los palacios de gobierno locales; y el impulso a “empleos verdes”: aquellos que preservan el medioambiente, con producción sostenible, ”trabajo decente e inclusión social”. En este enlace se pueden encontrar los "emprendedores verdes” de Entre Ríos que integran el Programa.
Hay 27 municipios entrerrianos que participan de la Red. Siete ya tienen finalizado el requisito de su Plan Local de Acción Climática: Caseros, Concordia, Crespo Gualeguaychú, La Paz, Oro Verde y Paraná.
Otros seis lo tienen iniciado: Nogoyá, San Justo, Ubajay, Viale, Hasenkamp y Hernandarias.
Y otros 13 municipíos lo comenzaron y lo llevan en proceso de implementación: Gualeguaychú, Concepción del Uruguay, Pronunciamiento, Basavilbaso, Colón, Santa Anita, Villaguay, Maciá, Piedras Blancas, El Progreso, María Grande, Cerrito, Valle María y General Ramírez.