Aumentó la presencia de bacterias fecales en el río Uruguay

De 14 playas argentinas analizadas sobre el río Uruguay, 12 superan el nivel máximo de enterococos, y en cinco la Escherichia coli es mayor al límite.

11 de enero 2025 · 08:10hs

El control de calidad a través de la medición y recuento de bacterias indicadoras de contaminación fecal como son Escherichia coli (E. Coli) y Enterococcus spp (o enterococos) permite valorar la calidad sanitaria de alimentos, sedimentos y aguas destinadas al consumo humano, la agricultura, industria y a la recreación de, por ejemplo, el río Uruguay.

Con esos datos, se puede generar un perfil bioquímico y determinar el grado de contaminación del agua de arroyos, ríos y otros cauces.

Municipalidad de Concordia, ONG y Fuerzas Armadas y de Seguridad trasladaron a los evacuados a centros comunitarios o a domicilios particulares

Concordia: río Uruguay a 20 centímetros de la cota de Salto Grande y más de 100 evacuados

Concordia: más de 20 familias evacuadas por el avance del río Uruguay.

Concordia: más de 20 familias evacuadas por el avance del río Uruguay

La contaminación fecal puede ser de origen humano y animal, y provenir de los pobladores asentados en las orillas de los mismos, además de efluentes y residuos arrojados en dichos cursos de agua. La detección de enterococos en cuencas hídricas tiene importancia epidemiológica por su posible origen del tracto intestinal, por ser una posible causa de cuadros sépticos, y también por ser gérmenes que desarrollan con facilidad resistencia antimicrobiana.

Asimismo, según algunas investigaciones, el enterococo no se multiplica en el agua en general y su presencia delataría una contaminación reciente.

Excesos en el río Uruguay

En ese marco, la Comisión Administradora del Río Uruguay (CARU) realiza semanalmente –de diciembre a marzo– monitoreos en varias playas del río Uruguay sobre la calidad del agua, en el marco del programa de vigilancia.

Los equipos técnicos de CARU realizan mediciones in situ en 25 playas tanto argentinas como uruguayas y extraen muestras de agua para su análisis en laboratorios públicos y privados de ambos países.

Para medir los niveles de estas dos bacterias, se definió la Unidad Formadora de Colonias (UFC) por cada 100 mililitros. En microbiología, la UFC permite contabilizar el número de bacterias que viven en una muestra. Para la E. coli la “medida geométrica” (promedio entre las últimas cinco muestras tomadas en 30 días) no debe exceder los 126 UFC/100 ml para considerarlo apto. Por otra parte, los enterococos no deben ser más de 33 UFC por cada 100 mililitros.

El último informe fue publicado ayer y agrega las muestras realizadas el pasado lunes 6 de enero. Según pudo recabar UNO, en 12 de las 14 playas argentinas la presencia de enterococos supera el máximo establecido e incluso en algunos lugares es siete veces mayor.

Los niveles superiores se dieron en las playas y balnearios de Chajarí, Federación, Salto Grande, Concordia, Puerto Yeruá, San José, Colón, y Concepción del Uruguay. En tanto, cinco registros fueron superiores al límite de E. Coli, y otros tantos quedaron cerca del máximo: Federación, Concordia, Puerto Yeruá, San José y Colón.

La CARU también monitorea las floraciones algales (cianobacterias potencialmente tóxicas, cianotoxinas y clorofila) con tres tipos de niveles: vigilancia (el agua tiene un aspecto limpio sin floraciones algales visibles por lo que puede utilizarse para uso recreativo), alerta 1 (apariencia de “yerba dispersa” o de una masa verde brillante en el agua, recomiendan lavarse con agua limpia luego de ingresar al río) y alerta 2 (el agua y la orilla presentan una masa pastosa verde oscuro amarronada, y se recomienda no bañarse).

Noreste entrerriano

Tomando estas medidas, los resultados de la última muestra en el balneario Santa Ana de Chajarí arrojaron un descenso de 90 a 10 UFC/100 ml de Escherichia coli en el 2025 y un “promedio” de 28 UFC cada 100 mililitros, lejos del máximo establecido. En cuanto a Enterococos bajó de 150 a 10 en una semana, pero el promedio se mantiene de 85 UFC/100 ml, con un estado de “alerta 2” en cuanto a las floraciones algales.

En “Playa Grande”, Federación, los niveles de E. Coli son de 670 UFC/100 ml con una medida geométrica de 132. En Enterococos es de 160 y 101 respectivamente, con un estado de “alerta 1” para las floraciones algales.

Para “Playa Baly”, también de Federación, las medidas tuvieron un descenso considerable en la primera semana del 2025: de 300 pasó a 40 UFC/ml de Escherichia coli, con 108 UFC/ml en promedio de las últimas cinco semanas. Para Enterococos bajó de 196 a tan solo 10 aunque sigue con un nivel promedio alto (81 UFC/ml).

Los registros también tuvieron lugar alrededor del lago y la represa de Salto Grande. En el caso de “Playa Las Palmeras”, el promedio de Escherichia coli se situó en 61 UFC/ml; y de 70 y 30 UFC/ml de enterococos para la muestra y la medida geométrica, respectivamente. Igual panorama se presenta en “Playa Sol”, con un aumento de 10 a 52 UFC/ml de E. coli y una medida geométrica de 38; y de 64 a 192 y 39 UFC/ml de Enterococos.

Las aguas del balneario “Parque del Lago” de Salto Grande, los análisis de E. Coli pasaron de menos de 3 a 29 UFC/ml en una semana, con un promedio del mes de 15 UFC/ml. Mientras que enterococos también sufrió un aumento de 25 a 830 en 7 días, aunque mantiene una medida geométrica de 58.

En el balneario “La Toma” del Embalse, el incremento fue similar: de menos de 3 a 30 UFC/ml de E. Coli con un promedio de 31 UFC/ml, y Enterococos de 30 a 238 UFC/ml con el promedio en 34 UFC/ml.

Concordia y Colón

En “Playa Los Sauces” el fin de año midió 1680 UFC/ml de Escherichia Coli y descendió a 620 en la última muestra, con un promedio de 606 –casi 5 veces el máximo–, en tanto que para enterococos la medida se mantiene alta: 100 UFC/ml.

La reconocida Playa Nébel fue otro punto de análisis en la “Capital del Citrus”. Allí los estudios arrojaron un promedio de 266 UFC/ml de E. Coli, con 160 en la última prueba cuando el tolerable es 126 UFC/ml, y una medida geométrica de 100 UFC/ml de enterococos.

Las muestras del balneario de San José presentaron 100 UFC/ml de Escherichia coli, con un “promedio” de 310 UFC/ml en estos residuos fecales, y de 58 UFC cada 100 mililitros de enterococos. En tanto, el balneario Municipal de Colón presenta un exceso de Escherichia coli: 349 UFC/ml es el promedio de las últimas cinco semanas, y unas 56 UFC/ml de Enterococos.

Sureste provincial

Los últimos registros argentinos de la CARU tuvieron lugar en Banco Pelay de Concepción del Uruguay y en Ñandubaysal de Gualeguaychú.

En “La Histórica”, la medida geométrica (o promedio) marcó 91 UFC/ml de E. Coli, y 59 UFC/ml de enterococos, mientras que en el balneario de Gualeguaychú los niveles mermaron y se mantienen por debajo de lo máximo tolerable: 29 UFC/ml de Escherichia Coli y 30 unidades de enterococos cada 100 mililitros.

Ver comentarios

Lo último

Vereda olvidada: vecinos del Puente Laprida exigen soluciones

Vereda olvidada: vecinos del Puente Laprida exigen soluciones

Atlético María Grande sacó ventaja en la final de ida en Femenino

Atlético María Grande sacó ventaja en la final de ida en Femenino

Barbie lanzó una muñeca para concientizar sobre la diabetes tipo 1

Barbie lanzó una muñeca para concientizar sobre la diabetes tipo 1

Ultimo Momento
Vereda olvidada: vecinos del Puente Laprida exigen soluciones

Vereda olvidada: vecinos del Puente Laprida exigen soluciones

Atlético María Grande sacó ventaja en la final de ida en Femenino

Atlético María Grande sacó ventaja en la final de ida en Femenino

Barbie lanzó una muñeca para concientizar sobre la diabetes tipo 1

Barbie lanzó una muñeca para concientizar sobre la diabetes tipo 1

Martiarena: El Gobierno nacional cometió un grave error al quitarle la autarquía al INTA

Martiarena: "El Gobierno nacional cometió un grave error al quitarle la autarquía al INTA"

Quini 6: los pozos más importantes quedaron vacantes

Quini 6: los pozos más importantes quedaron vacantes

Policiales
Detuvieron en Buenos Aires a prófugo por el asalto a estación de servicio en Entre Ríos

Detuvieron en Buenos Aires a prófugo por el asalto a estación de servicio en Entre Ríos

Paraná: menor baleó a su padre en medio de una discusión

Paraná: menor baleó a su padre en medio de una discusión

Grave accidente en la Ruta 131: un hombre le robó la moto a su expareja y chocó de frente

Grave accidente en la Ruta 131: un hombre le robó la moto a su expareja y chocó de frente

Ruta 12: un camión despistó y volcó cerca del puente Zárate-Brazo Largo

Ruta 12: un camión despistó y volcó cerca del puente Zárate-Brazo Largo

Concordia: prisión domiciliaria para el joven acusado de causar fatal accidente

Concordia: prisión domiciliaria para el joven acusado de causar fatal accidente

Ovación
Están los clasificados a los cuartos de final de la Liga Paranaense

Están los clasificados a los cuartos de final de la Liga Paranaense

Con tres paranaenses en cancha, Los Pumitas avanzaron a las semifinales del Mundial M20

Con tres paranaenses en cancha, Los Pumitas avanzaron a las semifinales del Mundial M20

Atlético María Grande sacó ventaja en la final de ida en Femenino

Atlético María Grande sacó ventaja en la final de ida en Femenino

Carlos Tevez tuvo su primera práctica y fue presentado en Talleres

Carlos Tevez tuvo su primera práctica y fue presentado en Talleres

El PSG aplastó al Real Madrid y jugará la final con el Chelsea

El PSG aplastó al Real Madrid y jugará la final con el Chelsea

La provincia
Vereda olvidada: vecinos del Puente Laprida exigen soluciones

Vereda olvidada: vecinos del Puente Laprida exigen soluciones

Martiarena: El Gobierno nacional cometió un grave error al quitarle la autarquía al INTA

Martiarena: "El Gobierno nacional cometió un grave error al quitarle la autarquía al INTA"

Quini 6: los pozos más importantes quedaron vacantes

Quini 6: los pozos más importantes quedaron vacantes

Colón continúa trabajando para controlar el foco de incendio en el basural

Colón continúa trabajando para controlar el foco de incendio en el basural

Restablecen el transporte escolar para tres escuelas del área rural de La Paz

Restablecen el transporte escolar para tres escuelas del área rural de La Paz

Dejanos tu comentario