Un proyecto de ley presentado en la Cámara de Diputados propone que el gobierno provincial se haga cargo del "control y vigilancia" del cumplimiento de la ley de Etiquetado Frontal de Alimentos en Entre Ríos, ya que algunos de los algunos de los alcanzados por la legislación nacional podrían ser producidos y comercializados en nuestro territorio.
Alimentos entrerrianos podrían tener Etiquetado Frontal
La iniciativa de la diputada oficialista Paola Rubattino invita a "adherir por parte de la Provincia de Entre Ríos, a la Ley Nacional Nº 27.642 de Etiquetado Frontal, respecto de todos los alimentos que sean elaborados y/o comercializados en el territorio de nuestra Provincia".
El Poder Ejecutivo provincial establecerá cuál es la autoridad de aplicación.
En sus fundamentos el proyecto de Rubattino recuerda que el Congreso de la Nación aprobó en noviembre de 2021 la ley de Etiquetado Frontal, "una herramienta eficaz para dotar al consumidor respecto de la información necesaria, sobre la composición nutricional de un alimento y en su caso, las consecuencias que ello podría eventualmente tener sobre su salud y la de sus afectos a cargo".
La ley busca la "promoción de una alimentación saludable, brindando información nutricional simple y comprensible de los alimentos envasados y bebidas analcohólicas".
LEER MÁS: Rige la ley de Etiquetado Frontal y empresas deben adaptarse
En síntesis, destaca, el Etiquetado Frontal permite al consumidor "obtener la información necesaria para tomar una decisión respecto de los alimentos a consumir y, si ello tendrá o no, un impacto positivo o negativo en su salud".
También valora que la ley afronta "un problema de salud pública, cual es el del consumo excesivo de azúcares, grasas y sodio, lo cual se asocia a las enfermedades no transmisibles que más afectan a la población: el sobrepeso u obesidad, la diabetes, la hipertensión arterial, y las enfermedades vasculares, cardíacas, cerebrales y renales.
Si bien la norma nacional referida, establece que el Poder Ejecutivo (Nacional) debe determinar la autoridad de aplicación, indica que las provincias son las autoridades locales de aplicación, "ejerciendo el control y vigilancia" de la ley y advierte que la misma "no es clara".
"Pueden existir productos como los mencionados por la referida normativa fabricados y comercializados en nuestra provincia", advierte Rubattino.