Agmer: el desafío es que los sueldos superen la inflación

Más allá de su estrategia, Agmer puso en valor que se haya hecho oficial el aumento previsto con los sueldos de enero. Las expectativas para el año.
28 de enero 2023 · 07:38hs

Si bien los docentes volverán a las aulas el 10 de febrero y un día antes lo harán los supervisores y el personal directivo, a medida que se acerca el inicio de febrero surge un tema excluyente en la agenda gremial: la negociación paritaria con el gobierno provincial. Sin fecha definida para retomar las tratativas, los gremios han expresado públicamente que el Ejecutivo los debe convocar con tiempo, teniendo en cuenta que el inicio del ciclo lectivo está previsto para el 27 de febrero en Entre Ríos. Por lo pronto, la última novedad asociada a la paritaria 2022 se conoció este viernes, a partir del anuncio del gobierno provincial de oficializar el aumento del 5,35% que se pagará a los docentes con los sueldos de enero. El incremento se había acordado en la última reunión paritaria tendiente a equiparar los sueldos del sector con la inflación total de 2022.

En efecto, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) informado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos se ubicó en un 94,8%, por lo que la administración Bordet debía empatar esa cifra con una suba del 0,35% y a esos puntos agregarles el 5% por encima de la inflación. Así quedó establecido mediante Decreto Nº 59/23.

A través de las redes sociales, el grupo de vecinos SOS Ruta 20 difundió videos en un recorrido por el acceso norte a la ciudad de Gualeguaychú, por la ruta provincial N° 20. En las imágenes se aprecia un camino deteriorado, con cráteres y banquinas que no existen en algunos tramos. 

Gualeguaychú: vecinos hicieron un grupo en redes para exigir la reparación de la ruta provincial 20

Son cinco docentes de la escuela de Educación Integral María Montessori. Videos que hacían para divertirse fueron virales y ahora ven en ellos un fin solidario

Docentes de La Paz viajan 100 kilómetros por día y realizan videos en la ruta

“Estamos diciendo en un comunicado que reivindicamos la paritaria de 2022, donde no solamente logramos equiparar el proceso inflacionario, sino que logramos acceder a 5 puntos por encima de la inflación” afirmó en diálogo con UNO el secretario general de la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer).

En cuanto a las expectativas para 2023, el dirigente sindical expresó: “Nuestro planteo es el mismo, es seguir recuperando pauta salarial por encima de la inflación. Por eso cuando se convoque la paritaria de 2023, que será seguramente en los primeros días de febrero, el planteo del sindicato va a ir en esa línea. Se debe al deterioro salarial que venimos trayendo de años anteriores, en consecuencia no alcanza con equiparar, sino que falta recuperar. Por eso en 2023 a ese 5% le damos un valor muy importante porque logramos perforar la línea de la inflación en el marco de ir recuperando salarios”.

“Salarios dignos”

La conducción del sindicato, a través de un comunicado, hizo pública la información referida al incremento de salarios con los haberes de enero.

Allí se reivindicó el acuerdo paritario firmado en noviembre de 2022, porque en definitiva se logró recomponer el salario por encima de la inflación, aunque de la misma manera se trazaron algunas pautas de lo que podría ser la negociación que se viene.

“A pocos días de retomar la discusión salarial para este 2023 nuestro horizonte continúa siendo el de salarios por encima de la inflación; salarios que le ganen a quienes especulan con los precios y juegan con nuestras angustias y conspiran contra nuestros justos anhelos y derechos; salarios dignos, que superen la línea de pobreza y nos permitan realizar nuestras tareas cotidianas sabiendo que nuestras familias tienen todo lo que necesitan para atender sus necesidades”, reflexionaron.

Los demás gremios docentes no se pronunciaron en relación al anuncio, aunque se asume que comparten el mismo pensamiento de Agmer por compartir el Frente Sindical en Entre Ríos.

Por la pronto, el regreso de la paritaria está a la vuelta de la esquina y se espera que en forma inminente el gobierno habilite la mesa donde se debatirá el esquema salarial para la primera parte de 2023.

Ver comentarios

Lo último

Homicidio de Ariel Domínguez: prisión preventiva para pacificar el barrio

Homicidio de Ariel Domínguez: prisión preventiva para "pacificar el barrio"

Villa San Marcial: inauguran el quinto centro de envases vacíos de fitosanitarios en Entre Ríos

Villa San Marcial: inauguran el quinto centro de envases vacíos de fitosanitarios en Entre Ríos

Selección Argentina: completó el primer entrenamiento

Selección Argentina: completó el primer entrenamiento

Gualeguaychú: vecinos hicieron un grupo en redes para exigir la reparación de la ruta provincial 20

Vecinos difundieron imágenes del mal estado del acceso norte a Gualeguaychú y exigieron que se reparen los 90 kilómetros que prometieron Gustavo Bordet y Laura Stratta.

Gualeguaychú: vecinos hicieron un grupo en redes para exigir la reparación de la ruta provincial 20
Docentes de La Paz viajan 100 kilómetros por día y realizan videos en la ruta

Docentes de La Paz viajan 100 kilómetros por día y realizan videos en la ruta

Selección Argentina: completó el primer entrenamiento
Amistoso

Selección Argentina: completó el primer entrenamiento

Vacunación antigripal: ya se vacunó al 11% del personal de salud de la provincia
Salud

Vacunación antigripal: ya se vacunó al 11% del personal de salud de la provincia

Los acusados de matar a Domínguez dicen que fue un enfrentamiento entre bandas
Homicidio en Paraná

Los acusados de matar a Domínguez dicen que fue un enfrentamiento entre bandas

La mortalidad infantil volvió a crecer en 2021 y superó la media nacional

La mortalidad infantil volvió a crecer en 2021 y superó la media nacional

Dejanos tu comentario