Un grupo de afiliados del Instituto de la Obra Social de la Provincia de Entre Ríos (Iosper), nucleados en la Asociación en Defensa de los Derechos de los Afiliados (ADDA), respaldaron la intervención de la obra social provincial dispuesta por el gobernador Rogelio Frigerio. Y fueron más allá: consideraron que la toma del control debería ser mayor a los seis meses para investigar en profundidad desmanejos o irregularidades. La medida, establecida mediante el decreto N° 3675, fue dada a conocer el 10 de diciembre y provocó la reacción de algunos de los principales gremios, especialmente aquellos con representación en el directorio obrero que cesó en sus funciones.
Afiliados del Iosper piden que la intervención sea por más de seis meses
Un grupo de afiliados autoconvocados de Iosper respaldó la intervención y reclamó una investigación profunda que supere los seis meses.
Al anunciar la decisión, el mandatario aseguró que se encontraron graves irregularidades, sobre todo financieras-contables. Se precisó que Iosper registra un déficit de 2.000 millones de pesos mensuales y retrasos en prestaciones y pagos.
La intervención tuvo eco a favor en un grupo de afiliados que desde 2021 conforman ADA. "Los afiliados de Iosper, autoconvocados en ADDA -Asociación en Defensa de los Derechos de Afiliados- expresamos el apoyo al gobierno de la provincia de Entre Ríos en relación a la intervención de la obra social, establecida por decreto N° 3675 Gob. fechado este 10 de diciembre de 2024", dijeron los representantes de la asociación, Ana Acuña, Marta Hernández, Jesús Juricich y Norma Radichi.
Y remarcaron que el decreto "expone las graves irregularidades en el funcionamiento, en cuanto a prestaciones, erogaciones, contrataciones, modificaciones en los convenios prestacionales, así como la negativa a brindar información a la Comisión Fiscalizadora y la obstaculización al control correspondiente por parte del Directorio, conformado por siete directores, representantes de los gremios provinciales".
LEER MÁS: Iosper: Rogelio Frigerio decidió la intervención
Señalaron que los afiliados conocen perfectamente "las demoras en los pagos a prestadores y en los reintegros, la burocracia administrativa, más allá de las dificultades que se les presentaron a la comisión fiscalizadora o a las auditorías al momento de intentar recabar información sobre el manejo de nuestra obra social".
"Ni hablar de la cantidad de personal, lo cual era evidente ante cualquier persona que ingresara a las oficinas de atención al público. Situación que quedó en evidencia con la pandemia, cuando pudieron establecer horarios de atención con distintos empleados para los turnos de la mañana y la tarde", agregaron.
Asimismo, desde ADDA hicieron referencia a graves denuncias contra el extitular del directorio del Iosper, Fernando Cañete. Subrayaron que es "fundamental considerar la persecución permanente a empleados, así como también las denuncias por violencia de género por las cuales fue condenado el ex director Cañete, quien contaba -en todo momento- con el apoyo del resto del Directorio. Sin olvidar, además, que la ley de creación del Iosper, establece claramente un periodo de gestión con la posibilidad de una reelección, situación que en la realidad no ha sido respetada en varios de los directores reelegidos".
LEER MÁS: "No hay duda de que hubo una mala administración en Iosper", dijo la subinterventora
Por último, manifestaron que la intervención debería ser por un tiempo superior a los seis meses. "Estaremos en una continúa vigilancia del proceso iniciado, atentos al cumplimientos de prestaciones, convenios, reintegros, en calidad, tiempo y forma. Como ya es de público conocimiento, la intervención -prevista para seis meses- responde a las complicaciones financieras, el creciente déficit y la relación tirante con los prestadores, entre los aspectos de mayor influencia mencionados por el gobernador Frigerio. Frente a esta realidad, los afiliados queremos que se investigue a fondo, con varios años hacia atrás, que la justicia entrerriana deje de mirar hacia otro lado y se apliquen las medidas que correspondan. Por ello, consideramos que es poco tiempo para un proceso que dé cuenta de aspectos administrativos, técnicos y contables, así como también de las mejoras de las prestaciones a los afiliados a la obra social provincial", finalizaron.
"Es importante realizar la investigación"
Norma Radichi, integrante de ADDA, contó a UNO que comenzaron a trabajar activamente desde 2020, en tiempos de pandemia, cuando la obra social provincial tuvo mayores dificultades en las prestaciones. También señaló que recibieron con buenos ojos la intervención, ya que desde hace tiempo observan desmanejos en la obra social. En cuanto a la intervención, dijo: "Apoyamos esta intervención ya que consideramos que hay irregularidades que nos afectan. Más allá de cuestiones técnicas-económicas, como afiliados consideramos que es importante realizar la investigación y creemos que es muy poco el tiempo de los seis meses previstos".
"Estaría bueno que se clarifique la situación y se puedan mejorar las prestaciones, como así también los pagos a prestadores en tiempo y forma, para que sea una salud de calidad. Vamos a estar atentos porque creemos que es importante que se los resultados se vean en los mejoras de la calidad de las prestaciones", finalizó.