La historia de Héctor Romero, un precursor del sóftbol

Fue un impulsor del deporte desde las escuelas allá en la década del 60. Se trata de un homenaje a una persona que realizó un gran trabajo y dejó su legado a muchos alumnos.
12 de febrero 2018 · 09:01hs

Este homenaje es para expresar a todo el mundo el verdadero mensaje de libertad que poseen los grandes realizadores que aman lo que hacen por el prójimo, y cuando la obra sigue vigente luego de la muerte sigue vivo en el corazón de muchos.


El Sóftbol Lento se juega en Paraná.

Sóftbol: los Lentos salieron a jugar en Paraná

El sóftbol se juega en la categoría Lento.

Sóftbol Lento: si la lluvia lo permite arranca el torneo

Embed



FAMILIA Y OBRA. Héctor Juan Romero nació en Nogoyá el 24 de marzo de 1928 llevando para toda su vida el apellido materno: Romero. Y también en su mochila llevó el peso de no haber tenido contacto paterno alguno.


A dicha experiencia de vida, logró canalizarla positivamente hasta llegar a transmitir a sus cachorros: a caminar, aprender y volar a la libertad.


Se recibió de profesor de Educación Física en la Universidad de El Salvador de Buenos Aires. Y su carrera profesional la desarrolló principalmente en la ENET N°1 Francisco Ramírez: La Industrial, donde todos los alumnos, absolutamente todos lo reconocen en sus corazones.


El sóftbol como deporte recreativo fue incluido en los programas de las secundarias y en la década de los 60 recibió a Héctor y sus alumnos para comenzar una verdadera revolución debido a los Campeonatos Intercolegiales promovidos por él y baluartes profesores de otros colegios como Godoy, Vera, Malmierca y Marzo.


romero (1).jpg


El equipo de La Industrial se convirtió en invencible desde 1964 y por más de una década, ya sea por su organización, por los grupos de trabajo planeados por Héctor para conseguir fondos y comprar material indispensable para las prácticas, o por el poder que les daba a los jugadores confeccionarse sus propios bates en el taller de Carpintería.


Los jugadores de La Industrial empezaron a tener nombres y apellidos en una gesta deportiva totalmente abierta, libre y poderosa del amateurismo, simbolizando el mejor de los ejemplos que ha tenido la ciudad de Paraná.


Héctor Romero organizaba los torneos y las participaciones de los zonales Intercolegiales en Diamante, Victoria y Gualeguay, tramitando por correo las autorizaciones, el transporte, elegir las autoridades, jueces y profesores acompañantes.


En 1967 por la amistad y afinidad con el profesor Tevez del INEF, la ENET Nº 1 participó en el Torneo santafesino logrando el Subcampeonato entre ocho equipos y el nivel técnico alcanzado como el de Bahía Blanca, Capital Federal y La Pampa.


romero (4).jpg
Su mensaje . Romero trató a sus alumnos de la mejor manera para que el día de mañana siguieran el deporte.
Su mensaje . Romero trató a sus alumnos de la mejor manera para que el día de mañana siguieran el deporte.


Héctor no deseaba premios personales. Está a la vista el deseo de demostrarse a sí mismo, revertir su historia privada durísima, para ser finalmente un padre y profesor leal.


Llegó 1973, en realidad fue el más glorioso a su memoria, porque junto a su Legión de jugadores y dirigentes jóvenes, todos de Él, y sin pretenderlo elevó a la ENET Nº 1, La Industrial, al título de Campeón Argentino Intercolegial en Paraná.


María Evangelina Pertus (conocida como Coca), su amada esposa, nació en Concepción del Uruguay el 12 de julio de 1932. Orgullosa, atesora en una carpeta, fotos, pergaminos y recortes de diario, de los cuales solamente algunos salen en esta edición. Ahí está resumida la vida de un grande, y quedará expuesta para la posteridad en otras ediciones ampliando este homenaje. Hay una serie de anécdotas pendientes también para publicar.


LEE MAS: Sóftbol: El Nacional de Clubes sigue en pleno desarrollo


Este material gráfico es espectacular, si bien faltarán protagonistas con sus nombres y fotos, se pueden visualizar los primeros jugadores –alumnos consagrados de La Industrial– dejándonos un mensaje claro de que el recuerdo es un libro abierto para incluirse y existen hoy las herramientas para acercarse. Héctor pudo realizarlo por Coca, puntal de su vida, su risa única y su capacidad.


Romero, cuando llegaba a su casa, no hablaba de su trabajo. Mariela del Carmen, su hija mayor nacida el 23 de octubre de 1962 y Héctor Guillermo el menor nacido el 7 de abril de 1969, completan su familia. Como todo padre deja de lado su trabajo para disfrutarla. A pesar de ello, desde 1973 comienzan a notar un cambio de actitud con las autoridades del sóftbol oficial y allegados de confianza. El vacío y aislamiento lo invaden y su salud se ve afectada como también su relación profesional.


romero (3).jpg


En 1974, los dirigentes de la Asociación Paranaense de Sóftbol, sintiéndose iluminados y funcionales creyeron honrarlo al frente del Tribunal de Penas, desde donde percibe la proscripción injusta de algunos de sus jugadores preferidos. Nadie supo comprenderlo y rescatarlo de dicha encrucijada.


La risa espléndida y el espíritu de trabajo únicos en su estirpe se ven afectados desde el 3 de enero de 1978. Queda en silla de ruedas su obra y el hombre que se prometió seguir fines sublimes como ser el padre del sóftbol de Paraná y de sus amados alumnos.


El espíritu del profesor siempre inspiraba y hoy más que nunca debemos recordarlo porque amaba la libertad y dejaba progresar. Héctor Juan Romero murió el 28 de diciembre de 1997. Muchos se preguntarán porqué no estuvieron junto a él en su despedida. Lo importante es estar con su enseñanza y Viva la vida con su ejemplo.

Ver comentarios

Lo último

Se viene MICA 2023 y Entre Ríos tendrá sus representantes

Se viene MICA 2023 y Entre Ríos tendrá sus representantes

Ansiedad, depresión, irritabilidad: los efectos de las redes en los adolescentes

Ansiedad, depresión, irritabilidad: los efectos de las redes en los adolescentes

Horticultores buscan reponerse de los estragos de la lluvia

Horticultores buscan reponerse de los estragos de la lluvia

Ultimo Momento
Se viene MICA 2023 y Entre Ríos tendrá sus representantes

Se viene MICA 2023 y Entre Ríos tendrá sus representantes

Ansiedad, depresión, irritabilidad: los efectos de las redes en los adolescentes

Ansiedad, depresión, irritabilidad: los efectos de las redes en los adolescentes

Horticultores buscan reponerse de los estragos de la lluvia

Horticultores buscan reponerse de los estragos de la lluvia

Condenado por llevar 85 kilos de cocaína en globos de piñata

Condenado por llevar 85 kilos de cocaína en globos de piñata

Newells venció a Godoy Cruz con polémicas

Newell's venció a Godoy Cruz con polémicas

Policiales
Condenado por llevar 85 kilos de cocaína en globos de piñata

Condenado por llevar 85 kilos de cocaína en globos de piñata

Juzgarán por homicidio a la madre del niño Tahiel, en Gualeguaychú

Juzgarán por homicidio a la madre del niño Tahiel, en Gualeguaychú

Fuga, persecución y gresca entre vecinos y policías en Concordia

Fuga, persecución y gresca entre vecinos y policías en Concordia

Victoria: pirómano detenido por incendiar un auto, una camioneta y una moto

Victoria: pirómano detenido por incendiar un auto, una camioneta y una moto

Paraná: se incendió un depósito de insumos de computadoras

Paraná: se incendió un depósito de insumos de computadoras

Ovación
Boca venció a Tigre y sumó su tercera victoria consecutiva

Boca venció a Tigre y sumó su tercera victoria consecutiva

Joel Gassmann volvió al triunfo en Comodoro Rivadavia

Joel Gassmann volvió al triunfo en Comodoro Rivadavia

Es un Agasse que tomó otro camino

Es un Agasse que tomó otro camino

Newells venció a Godoy Cruz con polémicas

Newell's venció a Godoy Cruz con polémicas

Defensa y Justicia y Racing igualaron en Florencio Varela

Defensa y Justicia y Racing igualaron en Florencio Varela

La provincia
Horticultores buscan reponerse de los estragos de la lluvia

Horticultores buscan reponerse de los estragos de la lluvia

Juegos Culturales Entrerrianos Evita: inscripciones hasta el 7 de julio

Juegos Culturales Entrerrianos Evita: inscripciones hasta el 7 de julio

Entre Ríos tuvo un fin de semana largo de menor a mayor

Entre Ríos tuvo un fin de semana largo de menor a mayor

Elaboran el diseño curricular de la carrera de Guardaparque

Elaboran el diseño curricular de la carrera de Guardaparque

Cada vez más hombres eligen ser maestros jardineros en Entre Ríos

Cada vez más hombres eligen ser maestros jardineros en Entre Ríos

Dejanos tu comentario