El acuerdo entre la Argentina y el Fondo Monetario Internacional (FMI) comenzará a debatirse este lunes en un plenario de comisiones de Presupuesto y Hacienda y de Finanzas de la Cámara de Diputados que contará con representantes de Entre Ríos con voz y voto del dictamen (o los dictámenes) que saldrá tras la ronda de debates de comisión para ir al recinto, según quiere el gobierno, entre el jueves y el viernes.
FMI: los entrerrianos que empiezan a discutir el Acuerdo
El cronograma de trabajo fue acordado el jueves, cuando el proyecto del Poder Ejecutivo ingresó a la Cámara, entre el Frente de Todos, Juntos por el Cambio y los interbloques Federal y Provincias Unidas. Resolvieron que este lunes a las 14 expondrán el ministro de Economía, Martín Guzmán; el jefe de Gabinete, Juan Manzur; el presidente del Banco Central, Miguel Pesce; el representante argentino ante el Fondo Monetario, Sergio Chodos, y el secretario de Hacienda, Raúl Rigo.
El martes, en tanto, los diputados de Presupuesto y de Finanzas recibirán a representantes de los gremios (CGT y CTA); de los movimientos sociales, de entidades empresariales nucleados en la Confederación General Empresaria (CGERA), de la Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios (APYME), y del Grupo de los 6 (Unión Industrial, Cámara de la Construcción, Cámara del Comercio, Asociación de Bancos. Sociedad Rural y la Bolsa de Comercio).
Luego, el miércoles, según los preacordado, será el turno del debate interno del plenario de las dos comisiones, un escenario que involucra a 49 legisladores por Presupuesto y Hacienda y a 31 por Finanzas.
El objetivo del Frente de Todos es poder firmar dictamen ese mismo miércoles, para que el tema pueda ser tratado por el plenario de la Cámara en una sesión especial que se solicitaría para el jueves o, a más tardar, para el viernes.
Voces entrerrianas
Hay cinco representantes de Entre Ríos en la Cámara Baja que integran las comisiones del plenario, participarán de estos primeros debates y tienen poder de firma para el dictamen, en caso de que haya uno consensuado, o para optar entre los dictámenes de mayoría y minoría que suelen surgir ante leyes que dividen aguas legislativas.
Se trata de los diputados oficialistas Marcelo Casaretto (secretario de la comisión de Presupuesto) y Blanca Osuna, y los de Juntos por el Cambio, Rogelio Frigerio (integrante de ambas comisiones), Gustavo Hein y Pedro Galimberti.
De los seis, se descuenta el respaldo al proyecto del Ejecutivo de Casaretto y Osuna. En todo caso, el interés pasará por la justificación y el grado de convencimiento que cada uno muestre ante un Acuerdo que genera no poca controversia al interior del frente gobernante. En especial, de la ex intendenta de Paraná, más cercana al kirchnerismo.
LEER MÁS: Acuerdo con FMI: cómo será el tratamiento del oficialismo
La intriga pasa por el posicionamiento que adopte el interbloque Juntos por el Cambio, que está dividido a su interior. Se adivina una actitud muy crítica o incluso de rechazo por parte del bloque del PRO, al menos de sus "halcones". Se señala el antecedente del desplante de la bancada a Alberto Fernández en la Asamblea Legislativa.
Dos entrerrianos integran el bloque amarillo, Frigerio y Hein (quien tiene al ex ministro como su jefe político). Son públicas sus diferencias de criterio con el ala dura macrista y, de hecho, casi conforman un subloque adentro del PRO. En el debate de comisiones, la firma de dictamen, y en especial en la votación final en el recinto, se verá si eligen legitimar o voltear el Acuerdo del gobierno.
LEER MÁS: Acuerdo con el FMI: el Ejecutivo pidió "responsabilidad institucional"
El otro entrerriano que estará desde el comienzo del debate del Acuerdo es el radical Pedro Galimberti. Se presume del chajariense un ánimo más colaborativo con la Casa Rosada que el de sus colegas macristas, a quienes cuestionó públicamente por el gesto de la Asamblea Legislativa. Este domingo, a horas del inicio del debate en el Congreso, el radical divulgó un video en redes que no critica el proyecto de ley de Acuerdo con el FMI.
Cabe señalar que los cinco diputados no serán los únicos entrerrianos que opinarán el Acuerdo desde este lunes. También lo haría, en principio, al menos uno más, Iván Szczech, que preside a nivel nacional la Cámara de la Construcción, y es uno de los invitados del sector empresarial.
Arranca el poroteo
El tablero marca que de los 80 diputados que formarán parte del plenario de comisiones, 39 pertenecen al Frente de Todos; 38 a Juntos por el Cambio; dos al interbloque Federal (de Córdoba Federal y el lavagnismo) y uno a Provincias Unidas (del oficialismo provincial de Misiones).
El dictamen que obtenga mayor cantidad de firmas será el primero en ser puesto a consideración en la sesión del jueves o viernes.
En la conducción del bloque oficialista estiman que contarán con unos 160 votos de respaldo a la iniciativa del Poder Ejecutivo, sobre los 257 que integran la Cámara.
Anotan unos 90 propios (sobre 118); 60 de Juntos por el Cambio (sobre sus 116); los 5 del interbloque Provincias Unidas y 4 (sobre 8), del Federal, más algún aporte de bloques minoritarios, figuran en esos sondeos.
LEER MÁS: El FMI calificó al acuerdo de "pragmático y realista"
Gobernadores también
Según trascendió extraoficialmente, también podrían ser invitados algunos gobernadores para que puedan exponer sus opiniones sobre el Acuerdo, cuya letra chica revela efectos no menores en las arcas públicas provinciales.
El Entre las medidas contempladas en el proyecto hay tres puntos que resultan centrales: el revalúo inmobiliario federal, que impactará directamente sobre los impuestos inmobiliarios que cobran los distritos y que tendría además su correlato en Bienes Personales, la limitación a las transferencias de fondos discrecionales (Aportes del Tesoro Nacional) y la obligación q¡de informar de manera periódica el estado de las finanzas públicas de cada distrito.