Esta noche, el Taller de Teatro de UPCN presenta Las de Barranco, una obra de Gregorio de Laferrere, dirigida por Lorena Mercedes Díaz. La función, con entrada libre y gratuita, será a las 20.30 en el Teatro 3 de Febrero.
"Las de Barranco" se presenta esta noche
El elenco teatral de UPCN repondrá la obra de Gregorio De Laferrere en el Teatro 3 de Febrero
13 de septiembre 2016 · 08:00hs
Las de Barranco, la más acabada de las obras de Laferrere, se estrenó en Buenos Aires en 1908 y su éxito fue enorme, ya que se ofrecieron más de ciento cuarenta representaciones consecutivas. Es probable que la idea haya sido tomada de la realidad, pues el autor, en su juventud, residió en La Plata en una casa de pensión. Desde el punto de vista formal, la pieza se originó como un monólogo, pero el tema ofrecía tantas posibilidades que lo convirtió primero en dos actos y finalmente en los cuatro con que hoy se la conoce.
"Es una obra estrenada a comienzos del siglo XX, pero tiene mucha vigencia, no solamente por el contenido en sí, sino porque es una obra que la suelen trabajar mucho los chicos de los colegios secundarios y es muy conocida. Estamos felices con este proyecto, cuyo rigor histórico hemos respetado, llevando la veracidad hasta en el mínimo detalle", señaló Díaz a Escenario.
Hace algunos años, UPCN generó el espacio de un taller de teatro, que con el tiempo se ha ido conformando como un elenco estable. En este sentido, el asistente de dirección, Jorge Luis Leguizamón, señaló: "Esto hay que destacarlo, porque ha abierto la oportunidad a gente que no está en el marco del ambiente artístico, para que pueda expresarse y mostrar otra faceta fuera de su vida habitual, explorado el brillo de su capacidad artística. Hay amas de casa, estudiantes, gente que trabaja afuera, y ahí se van acoplando los tiempos para llevar a cabo este trabajo que es un clásico".
La obra se centra en el seno de una familia de clase media baja sumida cada vez más en la pobreza. Doña María, viuda del capitán Barranco, vive junto a sus tres hijas con el magro dinero de su pensión. Ante las necesidades económicas, debe alquilar a dos pensionistas habitaciones de su casa. La conducta de doña María responde a un temperamento autoritario y a una conducta burda. No tiene escrúpulos la hora de tratar de obtener de sus pensionistas, y de toda persona que se le acerca, algún beneficio económico. Su hija Carmen se resiste a esa actitud.
"Es vigente su temática, incluso hoy puede abordarse desde una perspectiva de género. Cómo se representaba al hombre, cuyo modelo era el guapo del 900, mientras que la mujer era sumisa", resumió Leguizamón.