Galanes ricos y algo distantes, heroínas buenas que sufren, sádicas villanas, mucamas chismosas y chistosas, miradas de asombro, conversaciones de espaldas al interlocutor, muertos que no estaban muertos. Son personajes y situaciones que no suelen faltar en un culebrón que se respete, de esos que reunían a familias enteras frente al televisor.
Historias de heroínas, villanas y galanes de tevé
Narración oral. Mañana se estrenará el espectáculo "Soy ese vicio de tu piel... (relatos prohibidos)", una puesta de Malena Sarrot, Víctor Villarraza y Liliana Montórfano, junto a la pianista Elisa Sarrot. Un homenaje a las telenovelas
30 de septiembre 2016 · 06:20hs
Es por eso que la dupla de narradores compuesta por Malena Sarrot y Víctor Villarraza preparó un espectáculo que homenajea a los novelones, Soy ese vicio de tu piel... (relatos prohibidos), al que se suman la narradora Liliana Montórfano y la pianista Elisa Sarrot. Desde mañana, a las 20.30, y durante todos los sábados de octubre, se presentarán en Feliciano 271, de Paraná.
Será un espectáculo de narración oral basado en relatos de telenovelas de ayer, de hoy y de siempre, donde se intercalarán relatos con canciones y escenas inolvidables de las telenovelas que más gustaron, una oportunidad para revivir esas historias que tantos romances despertaron: "Nos inspiramos en lo que significan las telenovelas en el imaginario de la gente a través de tantas historias que, después de las radionovelas, la gente se prendió a la ficción por televisión. Muchos piensan que las telenovelas son algo frívolo, pero nosotros opinamos que no lo son, porque siempre reflejan, aunque sea de manera exagerada, realidades de la gente", señaló Malena Sarrot a Escenario.
Inspirados por el tema, comenzaron a investigar y buscar material en Youtube y en libros con guiones completos: "Descubrimos que hay todo un mundo por investigar, más allá de los que nos gustaba personalmente, dándole énfasis a las historias y personajes", dijo.
Son las historias de amor las que generan atracción en el público, pero lo principal para lograr un buen producto es la química que se genere entre los protagonistas. En el país, hay novelas que hicieron mella en la memoria popular: Rolando Rivas, taxista; Piel Naranja, El patrón de la vereda, Papá Corazón, Rosa de lejos; sin dejar de lado las mexicanas y centroamericanas como Los ricos también lloran, Topacio, María la del barrio, y una interminable lista de culebrones, algunos más bizarros, otros más dramáticos. Con respecto al espectáculo que estrenarán mañana, Sarrot señaló: "Hay un poco más de novelas argentinas, pero a la gran investigación que hicimos fue en base a las mexicanas, venezolanas y colombianas, que suelen ser una exageración absoluta de los estereotipos, están la villana que es demasiado malvada; y la buena y pobre, pero bella, que con ese don puede llegar a ascender de estatus. Tratamos de realzar esos matices que tienen los personajes, que son o muy tristes o muy graciosos, y hacen que la narración sea jugosa".
Se trata de relatos originales inspirados en las características más sobresalientes de las telenovelas. "Obviamente, los tuvimos que condensar, porque el tiempo de atención de una persona a la hora de escuchar un relato nunca irá más allá de los 15 minutos. Entonces los mechamos con escenas de humor de telenovelas, con personajes personificados por nosotros, y los mechamos con música. La pianista Elisa Sarrot nos dará el marco necesario para redondear las escenas. La música es un ingrediente fundamental en las telenovela", concluyó la narradora.
Cabe señalar que la capacidad del espacio es limitada, por lo que los organizadores solicitan que se reserven entradas al teléfono 154258383.