Conocido por muchos por su labor como actor de teatro y televisión, el costarricense Eloy adoptó la fotografía como un medio visual para expresar sus ideas e intereses dentro del marco artístico que ha caracterizado su trayectoria y su trabajo es reconocido internacionalmente por su delicado trabajo con luces y sombras, como así también la puesta en escena a la hora de componer una fotografía.
El reconocido fotógrafo, Eloy Mora, dio un workshop en la capital entrerriana
El fin de semana Mora estuvo dictando un workshop de fotografía en Paraná, en el marco de una gira por Argentina que lo llevó por Mendoza, Córdoba, Rosario y Capital Federal.
La fotógrafa paranaense Leonor Hasenauer fue quien propició la visita del artista a la capital entrerriana. “Como fotógrafa buscaba aprender más haciendo talleres, surgió la posibilidad de traer a fotógrafos reconocidos para hacer workshops. Varios colegas me decían ‘tenés que traer a Eloy Mora’. Es un fotógrafo que se destaca en la fotografía artística y puesta en escena”, dijo a Escenario.
Las imágenes de Eloy Mora gozan de un hilo conductor que las dirige hacia su creador, que recrea en cada foto su paso por el teatro, donde intervienen las historias, los personajes, las puestas en escena y demás componentes dramáticos.
Siendo uno de los referentes de su arte en Latinoamérica, Mora se encuentra en el mejor momento creativo y productivo. Su trabajo es dramático y sugerente. Sus imágenes, de una estética teatral y cinematográfica, comunican claramente los intereses y las pasiones de su autor. La mezcla de interesantes personajes, grandes ideas y un talentoso equipo de trabajo, crea narrativas que trasladan a un mundo cargado de realidades y fantasías en las cuales inevitablemente encontramos una relación con nuestra propia cotidianidad.
Precisamente, a Paraná llegó con un workshop sobre Puesta en Escena en Fotografía. “Este workshop superó nuestras expectativas, Eloy tiene mucha energía y humildad; y sobre todo generosidad, nos hacía sentir parte de un equipo y aprendimos un montón de iluminación, que era lo que todos queríamos saber. Nos hizo entender que con poco, sabiendo aprovechar la luz, se puede lograr una fotografía magnífica. Esto sin dudas es un antes y después en cada uno de los asistentes, y organizadores. Seguramente repetiremos su visita”, concluyó.