Movilizado por sus estudios y experiencias musicales en Brasil, surge del clarinetista, arreglador y director Emiliano Álvarez la iniciativa de formar en Buenos Aires una orquesta de música popular brasileña inspirada en las Orquestas a base de Sopros, agrupaciones tradicionales dedicadas a los ritmos de samba, choro, frevo y baião del repertorio antiguo y contemporáneo brasileño.
Estas orquestas, influidas por las antiguas formaciones del jazz norteamericano, se estructuran como Big Bands: una banda compuesta de una base rítmica y armónica ("la cocina" según los propios brasileños) con guitarra, bajo, batería y percusión; y el agregado de flautas, clarinetes, saxos, trompetas y trombones, además de la eventual participación de cantantes.
En 2012, la orquesta grabó su primer disco Sotaque, con participaciones de importantes músicos de la escena local Argentina (Guido Martínez en bajo, Diego Alejandro en percusión, Víctor Skorupsky en saxo, Daniel Kovacich en clarinete) plasmando en ese trabajo, con arreglos propios y otros de grandes arregladores brasileños, temas clásicos y contemporáneos de la MPB como también temas originales del argentino Sebastián Pérez y de Emiliano Alvarez.
En el mismo año A Saidera comenzó un proyecto junto al cantante brasileño Pedro Miranda, realizando temas de su disco Pimenteira y algunos clásicos, en presentaciones en Boris Club, y en 2013 en la sala Siranush, en Buenos Aires.
Desde 2016, A Saidera presenta un nuevo repertorio ampliando sus horizontes hacia nuevos ritmos latinoamericanos como el joropo venezolano, la cumbia colombiana y el candombe, entre otros. Realizando un ciclo de conciertos con reconocidos artistas invitados : Juan Raffo, Hernán Ríos y Lito Vitale.
De a poco se va delineando Sur segundo disco de la agrupación, con la dirección musical de Javier Mareco.
En 2017 A Saidera fue declarada de interés cultural por la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y beneficiada con la Ley de Mecenazgo. Actualmente está integrada por Silvana Turco (flauta), Emiliano Alvarez (saxo soprano, clarinete, clarón), Magali Carballo (saxo alto, clarinete), Luciana Aranguren (saxo alto, clarinete), Cecilia Dottore (saxo tenor, clarinete), Miguel Magud (saxo tenor), Alejandro Benigni (saxo barítono, clarinete), Matías Gentile (trompeta), Gabriel Sainz (trompeta), Andrés Ollari (trompeta y trombón), Felicitas Rocha (trombón), Nahuel Ybarra (trombón), Leandro Cacioni (guitarra), Patricio Pietrek (bajo eléctrico), Pablo Favazza (batería) y Gabriela Waciarz (voz).
Dejá tu comentario