En el Día de la Educación Técnica la escuela del Puerto donó una piragua
Liliana Rivero, la directora de la Escuela Nº 36 de Villa Urquiza explicó a UNO que la donación de la piragua es muy importante porque ahora, el establecimiento que está en el municipio que se encuentra en la costa del río Paraná, tienen dos embarcaciones propias. La primera fue donada por la Municipalidad.
La escuela desarrolla un taller de canotaje en el río, los jueves durante hora, que está articulado con otros materias y desarrollan temas en el agua.
"Fue una sorpresa conocer con la profesionalidad que trabajan los estudiantes de la escuela del Puerto Nuevo", resaltó Rivero.
En el Día de la Educación Técnica, la escuela del Puerto Nuevo de Paraná, volvió a tomar trascendencia después de muchos años de espera y lucha.
Obras
Una empresa presentó su oferta en la apertura de sobres para la construcción del nuevo edificio de la escuela de enseñanza Técnica Nº 100 Puerto Nuevo, de la ciudad de Paraná. La obra estará a cargo de la Unidad Ejecutora Provincial (UEP). El presupuesto oficial supera los 78,5 millones de pesos.
El acto de apertura de sobres se llevó a cabo en las oficinas de la UEP y estuvo encabezado por el coordinador ejecutivo, Adolfo Quinodoz. También estuvieron el director de nivel técnico profesional del Consejo General de Educación, Abel Hermoso; la directora de infraestructura del CGE, Ana Abreu; y el director de la Escuela Nº 100, Silvio Ramón Rodríguez Reindl.
La escuela Nº 100 es la única en el país que cuenta con la especialidad de Técnico en Construcción naval. El director de la institución, Silvio Ramón Rodríguez Reindl subrayó la importancia de contar con un edificio propio:
“Es una obra muy importante, tenemos la esperanza de que todo avance de la mejor manera y podamos tener nuestro edificio propio. El proyecto es muy bueno, se ha trabajado mucho y se han contemplado las distintas necesidades de la escuela”.
El nuevo edificio se emplazará en el Distrito Área de la Costa, de la ciudad de Paraná, donde se unen las calles Manuel Leiva y Simón Bolívar, (al Sur), y territorio nacional de la Dirección de Vías Navegables, (al Norte y Suroeste), muy próxima al área de protección patrimonial Puerto Nuevo, de valor histórico por su condición de puerta o vínculo principal de la ciudad con el resto del territorio nacional. La superficie cubierta total del proyecto, (cubierta y semi-cubierta sumadas), será de 4.384,24 metros cuadrados, distribuidos en tres niveles.
La construcción contempla tanto un área de formación general, científica y técnica específica -con talleres, aulas, playón deportivo- como un área de administración y gestión y, además, un área de servicios. La idea es poder optimizar los espacios teniendo en cuenta un recorrido espacial que materialice circuitos de aprendizajes en función de las particularidades en la formación.