Trabajadores de la Sanidad celebran su día

Día de la Sanidad: una fecha clave para reflexionar y reconocer la vital labor de médicos, enfermeros y demás personas que bregan por la promoción de la salud

21 de septiembre 2025 · 09:08hs

Cada 21 de septiembre se celebra en Argentina el Día de la Sanidad, una fecha destinada a reconocer no sólo el trabajo de médicos y enfermeros, sino también el de técnicos, camilleros, administrativos, personal de limpieza, de laboratorio y a todos aquellos que, de manera directa o indirecta, contribuyen al funcionamiento de hospitales, clínicas y centros de salud en todo el país.

Esta conmemoración recuerda dos eventos importantes: la creación de la Asociación del Personal de Hospitales y Sanatorios Particulares de Buenos Aires en 1935, que inició la lucha por los derechos laborales de los trabajadores de la salud; y la fundación de la Obra Social de la Asociación de Trabajadores de la Sanidad Argentina (ATSA) en 1941, que sentó las bases para la organización gremial del sector y propuso oficializar esta fecha.

Cristina Kirchner salió al balcón a saludar a sus seguidores.

Los seguidores de Cristina Kirchner se movilizaron a 100 días de la condena por Vialidad

A más familias les cuesta cumplir con el pago de los préstamos y las tarjetas

Préstamos y tarjetas de crédito: la morosidad creció por noveno mes consecutivo

Sanidad
Trabajadores de la sanidad realizan una labor esencial

Trabajadores de la sanidad realizan una labor esencial

Más de ocho décadas después, la efeméride cobra un significado renovado. La pandemia de Covid-19 visibilizó como nunca antes el esfuerzo, la dedicación y los desafíos con las que conviven los trabajadores sanitarios.

Realidad del sector de la sanidad

Según datos de la Confederación de Trabajadores de la Sanidad, el sector emplea a más de un millón de personas en el país, entre hospitales públicos, clínicas privadas, laboratorios y servicios de emergencia. Sin embargo, persisten problemas de precarización laboral, déficit de personal especializado y una creciente demanda de formación continua ante los avances tecnológicos. Por eso, esta es una fecha que trasciende la mera efeméride: constituye una oportunidad para reflexionar sobre la importancia de fortalecer el sistema de salud, garantizar condiciones dignas de trabajo y reconocer la tarea cotidiana de quienes sostienen, muchas veces en silencio, el derecho universal a la atención médica.

Sin embargo, más allá de las dificultades que afronta el sector, el Día de la Sanidad también es un llamado a la gratitud y al reconocimiento, ya que los profesionales y trabajadores de la salud se han convertido en un pilar indispensable para garantizar un derecho básico: el acceso a la atención médica.

La fecha invita, en definitiva, no sólo a saludar a quienes todos los días sostienen el sistema sanitario argentino, sino también a razonar sobre la necesidad de invertir y fortalecer un sector que impacta directamente en la calidad de vida de toda la sociedad.

Día de la Sanidad

Labor esencial

La historia de la sanidad argentina tiene raíces profundas. Desde la creación de los primeros hospitales públicos en el siglo XIX hasta el desarrollo de un sistema mixto que combina el sector estatal, las obras sociales y la medicina privada, el personal de salud ha sido protagonista de momentos decisivos. Uno de los ejemplos más recientes fue la pandemia de COVID-19, que puso de manifiesto la centralidad de su labor.

La actividad en Entre Ríos

Cabe recordar que a través de la Resolución Nº 1752/24 el Ministerio de Salud de Entre Ríos oficializó el reconocimiento del 21 de septiembre como el Día de la Sanidad en el ámbito público provincial. Hasta 2023, esta fecha sólo se conmemoraba en el sector privado.

Reflexionando sobre la actividad, desde la Asociación de Trabajadores de la Sanidad Argentina (ATSA) en Entre Ríos, señalan en su sitio oficial: “Somos trabajadores que prestamos servicios en todo establecimiento dedicado a la generación y distribución de medicamentos y a la preservación o recuperación de la salud”.

Hospital Salud pública sistema 1.jpg

En este marco, Mariela Ponce, secretaria General de ATSA en la provincia, expresó a UNO: “El 21 de septiembre es el día del trabajador de salud privada, que cumple una función esencial en nuestra sociedad. Es quien cuida, acompaña, recibe a los pacientes y está en los momentos más difíciles de nuestras vidas, como también en los momentos más felices.

“Los trabajadores de sanidad son los que salvan vidas, literalmente. Detrás de cada uno de ellos, detrás de cada guardia, consulta, internación y tratamiento, hay un profesional de salud que no solamente entrega su conocimiento y vocación sino que también tiene muchas horas de esfuerzo y de compromiso”, subrayó.

En cuanto a la defensa de sus derechos, sostuvo que la retribución salarial en general no es acorde a los servicios que se prestan: “Esta realidad contrasta con la enorme responsabilidad que implica ejercer la profesión, atender urgencias, sostener guardias extensas, muchas veces trabajar en la parte pública como en la parte privada, estar en constante formación y actualización para brindar siempre la mejor atención a nuestra sociedad. Además del salario, hay que reconocer en justa medida el valor social y humano de quienes sostienen la salud de la sociedad”, concluyó.

Ver comentarios

Lo último

La  Orquesta Sinfónica de Entre Ríos ofrecerá un concierto con entrada gratuita

La Orquesta Sinfónica de Entre Ríos ofrecerá un concierto con entrada gratuita

Cacho Deicas anunció su primer show como solista en el teatro Gran Rex

Cacho Deicas anunció su primer show como solista en el teatro Gran Rex

Franco Colapinto venía bien, pero lo chocaron de atrás y terminó 19° en Azerbaiyán

Franco Colapinto venía bien, pero lo chocaron de atrás y terminó 19° en Azerbaiyán

Ultimo Momento
La  Orquesta Sinfónica de Entre Ríos ofrecerá un concierto con entrada gratuita

La Orquesta Sinfónica de Entre Ríos ofrecerá un concierto con entrada gratuita

Cacho Deicas anunció su primer show como solista en el teatro Gran Rex

Cacho Deicas anunció su primer show como solista en el teatro Gran Rex

Franco Colapinto venía bien, pero lo chocaron de atrás y terminó 19° en Azerbaiyán

Franco Colapinto venía bien, pero lo chocaron de atrás y terminó 19° en Azerbaiyán

Un año sin Facundo Barrios: el caso que aún conmociona a Entre Ríos

Un año sin Facundo Barrios: el caso que aún conmociona a Entre Ríos

La Vieja Usina se convierte cada miércoles en un abrazo de tango

La Vieja Usina se convierte cada miércoles en un abrazo de tango

Policiales
Un año sin Facundo Barrios: el caso que aún conmociona a Entre Ríos

Un año sin Facundo Barrios: el caso que aún conmociona a Entre Ríos

Crespo: intervención judicial por el video de la estación de servicios

Crespo: intervención judicial por el video de la estación de servicios

Nogoyá: una mujer fue declarada culpable como coautora del asesinato de una docente

Nogoyá: una mujer fue declarada culpable como coautora del asesinato de una docente

Jorge Julián Christe sale del penal y vuelve a su domicilio

Jorge Julián Christe sale del penal y vuelve a su domicilio

Un conductor murió en un choque frontal en el sur entrerriano

Un conductor murió en un choque frontal en el sur entrerriano

Ovación
Boca busca la victoria para subirse a la cima de la Zona A

Boca busca la victoria para subirse a la cima de la Zona A

River, de visitante, perdió 2 a 0 ante Atlético Tucumán

River, de visitante, perdió 2 a 0 ante Atlético Tucumán

Unión igualó ante Independiente Rivadavia y quedó como único puntero de la Zona A

Unión igualó ante Independiente Rivadavia y quedó como único puntero de la Zona A

Cristiano Ronaldo, cada vez más cerca de los mil goles: doblete en la goleada de Al-Nassr

Cristiano Ronaldo, cada vez más cerca de los mil goles: doblete en la goleada de Al-Nassr

La Selección Argentina se enfrenta ante el campeón del mundo

La Selección Argentina se enfrenta ante el campeón del mundo

La provincia
El Almacén de Francou sigue inspirando a generaciones

El Almacén de Francou sigue inspirando a generaciones

Vendedores de diarios: memoria, barrio y tinta que no se borra

Vendedores de diarios: memoria, barrio y tinta que no se borra

Marta Aguilar entre el yoga y biodanza como integración afectiva

Marta Aguilar entre el yoga y biodanza como integración afectiva

El gliptodonte, un tanque viviente que dejó su armadura en Colonia Avelina

El gliptodonte, un tanque viviente que dejó su armadura en Colonia Avelina

Microcréditos para emprendedores: la provincia firmó convenios con 16 localidades

Microcréditos para emprendedores: la provincia firmó convenios con 16 localidades

Dejanos tu comentario