Se recuerda hoy el día del intérprete LSA dentro del ambiente educativo

Desde 1994, cada 13 de setiembre, se destaca el reconocimiento por primera vez del cargo en una escuela de Buenos Aires
13 de septiembre 2022 · 14:57hs

Un 13 de septiembre de 1994 fue reconocido oficialmente por primera vez el cargo de Intérprete de Lengua de Señas Argentina (LSA) en el ámbito educativo, que hasta el momento constituye el espacio de mayor inserción de los Intérpretes de LSA.

Este hito se desarrolló en la Escuela de Comercio Nº16 “Gabriela Mistral”, dependiente del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Los intérpretes de Lengua de Señas cumplen una importante función social de mediación lingüística e intercultural entre hablantes de distintas lenguas, facilitando la accesibilidad a la información y comunicación de la persona sorda.

Un cordobés se alzó con más de $2.100 millones en el Quini 6. 

Quini 6: un apostador se alzó con más de $2.100 millones

Cristina Fernández saludó a la militancia desde su balcón en Constitución.

Cristina Fernández saludó a la militancia desde su balcón en Constitución

Al respecto, desde el Centro de Estudios de Lengua de Señas Argentina (Celsa) Paraná, indicaron a UNO que si bien se recuerda hoy el día del intérprete de LSA dentro del ambiente educativo es el "27 de setiembre nuestro día, el de todos los intérpretes porque no distingue un ámbito especial en recuerdo del primer intérprete empírico que surgió a través de un reconomiento de una Asociación de Sordos de Capital Federal".

El Celsa está integrado por un equipo de profesionales con título universitario, conformado por Instructores Sordos junto a Intérpretes de LSA-e (Lengua de Señas Argentina-español), accesibilizando las situaciones comunicativas entre los estudiantes oyentes e Instructores Sordos.

Colaboran en forma externa diferentes profesionales que asesoran al equipo. "Nos conformamos en dispositivos trabajando en torno a la inclusión, promoviendo y afianzando objetivos que igualen los derechos de la Comunidad Sorda", explican.

Los Instructores Sordos son los responsables de enseñar la LSA (Lengua de Señas Argentina), idioma utilizado por la Comunidad Sorda Argentina, como así también transmitir su Cultura.

Lengua de señas argentinas.jpg

El equipo capacitador se nuclea bajo la organización del Instructor Sordo Sebastián Acosta, articulando los contenidos pedagógicos atendiendo las subjetividades conformadas en cada curso.

"Nuestro compromiso es trabajar por la inclusión e igualdad de una sociedad justa y equitativa, promoviendo valores y conocimientos linguisticos y culturales a cargo de los Instructores Sordos, entendiendo que la LSA conforma el patrimonio linguistico y cultural de la comunidad sorda Argentina el cual debe ser respetado y resguardado como todo idioma", indican.

En la Facultad de Trabajo Social dependiente de la Universidad Nacional de Entre Ríos se dicta la Tecnicatura Universitaria en Interpretación de Lengua de Señas Argentina-Español y la Tecnicatura Universitaria en Interpretación de Lengua de Señas Argentina.

Al respecto, el 16 de diciembre del 2021 en el Centro Provincial de Convenciones de Paraná (CPC) se desarrolló el Acto Académico de Colación de la Tecnicatura Universitaria en Lengua de Señas Argentina (TULSA) de la Facultad de Trabajo Social. Allí 160 personas sordas de 17 provincias argentinas y de la República Oriental del Uruguay recibieron su diploma de Instructoras e Instructores en Lengua de Señas Argentina. Un hecho inédito e histórico para la comunidad sorda y para la universidad pública argentina, dado que la TULSA fue la primera carrera sobre enseñanza de la Lengua de Señas Argentina (LSA) orientada exclusivamente a personas sordas y desarrollada completamente en su lengua.

En el mismo acto, recibieron su recordatorio estudiantes de la Tecnicatura Universitaria en Interpretación de LSA-Español, que en sus comienzos fue la segunda carrera universitaria de formación de intérpretes en todo el país, y de la que sus graduadas y graduados hoy representan el 60% de los intérpretes con título universitario del país.

El coordinador de la Tecnicatura Universitaria en Lengua de Señas Argentina, profesor Juan Druetta afirmó en ese acto que esta carrera fue única no solo en Argentina y en Sudamérica, sino también, por su formato, en el mundo; y que fue un hito para toda la comunidad sorda del país y para le sistema educativo en todos los niveles.

interprete.jpg
Los intérpretes. De Lengua de Señas cumplen una importante función social de mediación lingüística e intercultural entre hablantes de distintas lenguas, facilitando la accesibilidad a la información y comunicación de la persona sorda.

Los intérpretes. De Lengua de Señas cumplen una importante función social de mediación lingüística e intercultural entre hablantes de distintas lenguas, facilitando la accesibilidad a la información y comunicación de la persona sorda.

Curso LSA

Por otra parte, desde la Asociación de Sordos Paraná informaron que se encuentra abierta la inscripción para el curso de Lengua de Señas de primer nivel.

El cursado tiene la modalidad virtual y se desarollará el próximo 20 de setiembre, en el horario de 18 a 19.30.

Los interesados pueden comunicarse al 3434481961 o al correo electrónico [email protected].

Ver comentarios

Lo último

Paraná campeón de la Copa Desafío en el Grella

Paraná campeón de la Copa Desafío en el Grella

Quini 6: un apostador se alzó con más de $2.100 millones

Quini 6: un apostador se alzó con más de $2.100 millones

Entre Ríos: destruyeron 4.370 celulares secuestrados en las cárceles

Entre Ríos: destruyeron 4.370 celulares secuestrados en las cárceles

Ultimo Momento
Paraná campeón de la Copa Desafío en el Grella

Paraná campeón de la Copa Desafío en el Grella

Quini 6: un apostador se alzó con más de $2.100 millones

Quini 6: un apostador se alzó con más de $2.100 millones

Entre Ríos: destruyeron 4.370 celulares secuestrados en las cárceles

Entre Ríos: destruyeron 4.370 celulares secuestrados en las cárceles

El gobierno de Entre Ríos sigue fortaleciendo el Plan de Alfabetización

El gobierno de Entre Ríos sigue fortaleciendo el Plan de Alfabetización

Serían deportados los dos ciudadanos de Colombia detenidos en Cerrito

Serían deportados los dos ciudadanos de Colombia detenidos en Cerrito

Policiales
Serían deportados los dos ciudadanos de Colombia detenidos en Cerrito

Serían deportados los dos ciudadanos de Colombia detenidos en Cerrito

Cayó en La Paz un joven acusado de un homicidio en ocasión de robo

Cayó en La Paz un joven acusado de un homicidio en ocasión de robo

Libertador San Martín: rescatan a una beba de un auto

Libertador San Martín: rescatan a una beba de un auto

Paraná: mujer asaltada y herida en la costanera

Paraná: mujer asaltada y herida en la costanera

Concordia: un hombre habría abusado de su padre tras dormirlo con pastillas

Concordia: un hombre habría abusado de su padre tras dormirlo con pastillas

Ovación
Paraná campeón de la Copa Desafío en el Grella

Paraná campeón de la Copa Desafío en el Grella

El Rally Entrerriano en Crespo se posterga una semana

El Rally Entrerriano en Crespo se posterga una semana

Papu Gómez, Lucas Ocampos, Nico Pareja y Saviola, denunciados por una criptoestafa millonaria

Papu Gómez, Lucas Ocampos, Nico Pareja y Saviola, denunciados por una criptoestafa millonaria

Renunció la dupla Sergio Gómez-Favio Orsi a la dirección técnica de Platense

Renunció la dupla Sergio Gómez-Favio Orsi a la dirección técnica de Platense

River Plate presentó sus nuevas camisetas con un emotivo video publicitario

River Plate presentó sus nuevas camisetas con un emotivo video publicitario

La provincia
Entre Ríos: destruyeron 4.370 celulares secuestrados en las cárceles

Entre Ríos: destruyeron 4.370 celulares secuestrados en las cárceles

El gobierno de Entre Ríos sigue fortaleciendo el Plan de Alfabetización

El gobierno de Entre Ríos sigue fortaleciendo el Plan de Alfabetización

Paraná: se puso en valor la plazoleta de calles Illia y 25 de Mayo

Paraná: se puso en valor la plazoleta de calles Illia y 25 de Mayo

En Agroactiva el Banco Entre Ríos y Banco Santa Fe batieron récords de solicitudes de créditos

En Agroactiva el Banco Entre Ríos y Banco Santa Fe batieron récords de solicitudes de créditos

El Yatay fue incorporado al Código Alimentario Argentino

El Yatay fue incorporado al Código Alimentario Argentino

Dejanos tu comentario