La portavoz de la Presidencia, Gabriela Cerruti, fue la primera voz del gobierno nacional que se expresó respecto del índice récord de inflación informado este viernes por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), del 7,7% mensual en marzo y 104,3% internanual.
Qué dijo Gabriela Cerruti sobre el récord de inflación
El Índice de Precios al Consumidor de marzo informado por el Indec es el más alto de los últimos años, desplazando al 7,4% que se había registrado en julio del año pasado, en medio de la crisis que desencadenó la salida del Gobierno del ministro de Economía Martín Guzmán, reemplazado entonces por Silvina Batakis y un mes después por Sergio Massa.
En tanto, la inflación interanual de 104,3% significa un récord en más de 30 años, puesto que hay que retroceder hasta agosto de 1991 para encontrar un índice más alto. En ese momento había llegado al 111,3%, a la salida de la hiperinflación y en los primeros meses de la convertibilidad.
Gabriela Cerruti, a través de una publicación en la red social Twitter, lamentó el dato informado por el Indec, pero lo adjudicó al impacto de la guerra en Ucrania y de la sequía, y aseguró que se inició una "tendencia a la baja".
"El número que vemos hoy representa el peor momento del impacto de la guerra en los precios internacionales y la peor sequía de la historia en el país. Sabemos, nos duele, nos ocupa, cómo afecta la vida cotidiana y a cada familia", describió la funcionaria.
"Estamos redoblando esfuerzos, convencidos de que el camino es sostener el crecimiento y el orden que estamos logrando. Y sabemos que la mayoría de los análisis nos muestran que este fue el peor momento y que comenzó una tendencia a la baja que esperamos ver reflejada próximamente", agregó.