Por la gripe aviar, el gobierno impondría más controles

Este martes feriado, se realizará una cumbre a nivel nacional para analizar la situación por los casos de gripe aviar, y estudiar más medidas urgentes.
20 de febrero 2023 · 18:24hs

Este martes se realizará una importante reunión de funcionarios que analizarán el avance de la gripe aviar o influenza aviar en el país. La misma será encabezada por el ministro de Economía, Sergio Massa, y participarán el Secretario de Agricultura, Juan José Bahillo, y la presidenta del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa), Diana Guillén.

Además, se señaló que el objetivo será hacer un repaso del estado de situación y definir más medidas para aumentar las acciones de prevención junto al sector privado. En ese contexto, se podría avanzar en un refuerzo presupuestario para los mecanismos de control y profundizar las acciones de comunicación con diferentes mensajes para la comunidad.

mas de 50.000 usuarios siguen sin luz en caba y el conurbano bonaerense

Más de 50.000 usuarios siguen sin luz en CABA y el conurbano bonaerense

Según INDEC, a partir de un estudio de manejo del tiempo, los argentinos duermen un promedio de 8:27 horas por día. Los detalles del informe

Según INDEC, los argentinos duermen 8:27 horas

Bahillo y Massa 2.jpg
Sergio Massa designó a Bahillo en un lugar estratégico en la función pública.

Sergio Massa designó a Bahillo en un lugar estratégico en la función pública.

Ayer, durante una entrevista con Infobae, Bahillo dijo que al confirmarse que la gripe aviar es de alta patogenicidad, “significa que es mucho más contagiosa y más mortal en aves y nos hace estar más alertas para que esta influenza no ingrese en los sistemas productivos, en las granjas avícolas, ya sea de engorde de pollos o de huevos, porque ahí sí estaríamos en una situación más crítica. Mientras no ingrese a los sistemas productivos, no tenemos restricciones comerciales, no hay mayor perjuicio económico, pero todo cambia si tenemos que intervenir en una granja”.

En el Gobierno y el sector avícola, la principal preocupación es que la enfermedad llegue al sistema comercial, ya que esa situación en otros países provocó fuertes pérdidas productivas y económicas. En la Argentina, desde la semana pasada se reportaron casos de aves con la infección en Jujuy, Córdoba, Salta y Santa Fe. “Hasta el momento, el virus de la gripe aviar solo ha sido identificado en aves silvestres y aves domésticas o de traspatio. No se han notificado casos de gripe aviar en granjas o establecimientos industriales. Por lo cual, la Argentina mantiene el estatus de país libre de gripe aviar”, explicó a Infobae el veterinario Vicente Rea Pidcova, del Programa Sanidad Aviar del Senasa.

Las 5 especies de aves que han sido identificadas con gripe aviar en el país son: ganso andino, pato silvestre, gallinas, pavos y patos domésticos o traspatio, de acuerdo a la información proporcionada por el Senasa. Además, el aumento de casos de aves afectadas por gripe o influenza aviar está relacionado con una temporada epidémica inusual que se viene desarrollando desde el año pasado en el mundo. Según la Organización Mundial de Salud Animal (OMSA), la temporada epidémica de la gripe aviar produjo 290 brotes notificados en aves de corral y alrededor de 140 en aves silvestres entre el 2 de diciembre de 2022 hasta el 5 de enero de 2023. Esos casos en aves se registraron en Europa, América, Asia y África.

Preocupación

La semana pasada ante la confirmación del primer caso de gripe aviar en el país, los integrantes de la Cámara Argentina de Productores Avícolas (Capia), advirtieron que se trata de “una mala noticia”, pero aclararon que se busca llevar tranquilidad a los productores y a la población en general, ya que el caso detectado es aislado en ave silvestre y los sistemas están activados para mitigar el traslado al área comercial.

“Es una muy mala noticia, por las consecuencias que puede traer aparejado en términos de mortandad de aves y bajas productivas, pero este es un momento para llevar tranquilidad a los productores y a la población en general, pues al momento se trata de un caso aislado en ave silvestre y estamos con los sistemas activados para mitigar el traslado a los establecimientos comerciales”, dijo Javier Prida, presidente de Capia.

“El Senasa está actuando muy bien, con protocolos internacionales, profesionalismo y compromiso. Los productores trabajaremos codo a codo con las autoridades colaborando para redoblar las medidas de prevención y control en todos los establecimientos productivos del país y estamos en comunicación permanente ante la situación”, agregó.

gripe aviar.jpg

Ver comentarios

Lo último

Pronóstico trimestral del SMN: ¿Cómo será el otoño 2023?

Pronóstico trimestral del SMN: ¿Cómo será el otoño 2023?

Detenido por el balazo a un vecino en el barrio San Jorge

Detenido por el balazo a un vecino en el barrio San Jorge

Domingos de Teatro Vieja Usina y otra obra sobre mujeres

Domingos de Teatro Vieja Usina y otra obra sobre mujeres

Pronóstico trimestral del SMN: ¿Cómo será el otoño 2023?

El SMN hizo las previsiones para el trimestre marzo-mayo con eventos tardíos de calor y continuidad de los valores por debajo de los normal en precipitaciones

Pronóstico trimestral del SMN: ¿Cómo será el otoño 2023?
En la semana que inicia llega el alivio, según el SMN
Pronóstico extendido

En la semana que inicia llega el alivio, según el SMN

Ladrón experto en cajas fuertes  fue capturado para cumplir la condena
"Narigón"

Ladrón experto en cajas fuertes fue capturado para cumplir la condena

Entre Ríos: construirán 685 viviendas en 10 localidades
fondos nacionales

Entre Ríos: construirán 685 viviendas en 10 localidades

Murió el hombre que resultó herido en explosión de garrafa
San Salvador

Murió el hombre que resultó herido en explosión de garrafa

Esteban Lindor Alvarado y las operaciones del narcotráfico en islas de Victoria
Narcotráfico

Esteban Lindor Alvarado y las operaciones del narcotráfico en islas de Victoria

Dejanos tu comentario