Piden 15 y 14 años de prisión para los imputados por el atentado contra la exvicepresidenta Cristina Kirchner

La fiscalía solicitó esas condenas para Fernando Sabag Montiel y Brenda Uliarte por el atentado a Cristina Kirchner en septiembre de 2022.

22 de agosto 2025 · 08:34hs

La titular de la Fiscalía General N°3 ante los Tribunales Orales en lo Criminal Federal de la Capital Federal, la fiscal general Gabriel Baigún, solicitó ayer que los imputados Fernando Sabag Montiel y Brenda Uliarte sean condenados a las penas de 15 y 14 años de prisión, respectivamente, por el intento de asesinato de la exvicepresidenta Cristina Kirchner ocurrido el 1° de septiembre del 2022 en las puertas de su entonces domicilio en el barrio porteño de Recoleta. En el caso del tercer imputado que había llegado a juicio, Gabriel Nicolás Carrizo, la representante del Ministerio Público Fiscal retiró la acusación y pidió su absolución al considerar que no conocía el plan para atentar contra la entonces vicepresidenta.

El alegato fiscal se prolongó durante 10 horas y fue realizado ante el Tribunal Oral en lo Criminal Federal N°6, integrado por la jueza Sabrina Namer (presidenta) y sus colegas Adrián Grünberg e Ignacio Fornari, en el marco de un debate que se inició el 26 de junio del año pasado.

La diputada Marcela Pagano se fue del bloque de La Libertad Avanza (LLA)  y difundió una crítica carta contra el presidente Javier Milei 

Marcela Pagano a Javier Milei: "La casta lo rodea y lo manipula"

El juez de la causa del fentanilo contaminado dictó prisión domiciliaria para Nilda Furfaro y hoy indaga a su hijo Ariel García Furfaro, titular de HLB Pharma 

Fentanilo: indagan a Ariel García Furfaro, titular de HLB Pharma

El Ministerio Público Fiscal también estuvo representado por la titular de la Unidad Fiscal Especializada en Violencia contra las Mujeres (UFEM), Mariela Labozzetta, quien expuso específicamente sobre el agravante de la violencia de género, que fue introducido por la fiscalía de juicio durante este debate cuando amplió la acusación original por la que el fiscal federal Carlos Rívolo -quien actuó durante de la instrucción-, había requerido la elevación a juicio de los imputados.

En su alegato, la fiscal Baigún dio por probada la responsabilidad de Sabag Montiel y Uliarte por el delito de homicidio triplemente agravado por alevosía, por haber sido perpetrado mediante violencia de género en su modalidad de violencia política y por el empleo de un arma de fuego, en grado de tentativa. El hombre -que confesó el hecho en la primera audiencia del juicio-, fue señalado en calidad de autor y la mujer como partícipe necesaria.

Asimismo, en el caso de Sabag Montiel y en relación a la pistola con la que intentó cometer el homicidio -una Bersa, modelo Lusber 84, calibre .32-, la fiscalía le dio por acreditado también el delito de portación de arma de guerra sin la debida autorización legal y receptación de un arma de fuego a sabiendas de su procedencia ilegítima, dado que su numeración había sido suprimida. En tanto, a Uliarte, se le retiró la acusación por el delito de tenencia y receptación de un arma de guerra, por el que también había sido acusada originalmente.

Embed

LEER MÁS: Fernando Sabag Montiel: "Yo la quería matar a Cristina"

Cristina Fernández Atentado.jpg

Baigún pidió que las penas solicitadas por este hecho se unifiquen en 19 años de prisión para Sabag Montiel y en 14 años y 2 meses para Uliarte, debido a las condenas previas que ambos tenían por causas que se desprendieron de la investigación por el atentado a Fernández de Kirchner.

El principal acusado ya cuenta con una pena única de 4 años y 3 meses de prisión dispuesta por el Juzgado en lo Penal, Contravencional y de Faltas N°28 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires por tenencia y distribución de material de explotación sexual de menores de 13 años (hallado al analizar su celular) y por la tenencia ilegal de un documento de identidad perdido que fue encontrado en su domicilio; y la mujer tiene una de un año de prisión en suspenso, del TOCF N°5 de San Martín, por esa misma causa de la tenencia ilegal de ese DNI.

Como circunstancias agravantes, la fiscal valoró “el desprecio por las reglas de la convivencia democrática, la especial importancia de la víctima, el desprecio demostrado por las consecuencias negativas que podría acarrear el hecho para el devenir del país, el desinterés por las consecuencias negativas para las personas reunidas en aquella ocasión, la falta de arrepentimiento, el concurso de delitos que se le endilga a Sabag Montiel y, respecto de Uliarte, la especial virulencia de su odio contra Cristina Fernández de Kirchner”.

Como atenuantes, mencionó “la falta de antecedentes de ambos imputados al momento del hecho” y su “precaria red de contención social”.

LEER MÁS: Fernando Sabag Montiel no se arrepiente del atentado a Cristina Fernández

El alegato

Al iniciar su alegato, Baigún afirmó que "a través de todas las probanzas el 1° de septiembre del 2022, aproximadamente las 20.52, Montiel y Uliarte, de acuerdo con la decisión adoptada previamente por ambos, y con la finalidad de matar a la entonces vicepresidenta, se infiltraron entre las multitud que se había congregado frente a su domicilio ubicado en la intersección de las calles Juncal y Uruguay de esta ciudad, y simularon ser simpatizantes de la exvicepresidenta, para atentar contra la vida de ella".

“Una vez que Sabag se encontraba a escasos centímetros de la Dra. Fernández de Kirchner, apuntó contra su rostro y gatilló en una oportunidad. El hecho no se consumó por motivos ajenos a su voluntad, ya que, pese a que accionó la cola del disparador, la bala no salió y, cuando se disponía a recargar nuevamente, fue interceptado por la multitud”, describió.

Luego, Baigún realizó una reconstrucción cronológica del trayecto que los imputados hicieron el día del hecho mediante videos que registraron los distintos lugares por los que estuvieron hasta llegar al domicilio de la exvicepresidenta: un local de comida rápida en Quilmes, el barrio porteño de Constitución, el microcentro, el centro comercial del Abasto, el barrio de San Nicolás y que, desde allí, caminaron hasta Recoleta.

La fiscal reconstruyó el paso a paso de los acusados hasta llegar al momento del hecho, donde detalló las citas de testigos del atentado que forman parte de la carga probatoria y que describieron su accionar.

Baigún puntualizó que ambos acusados se infiltraron entre la militancia "para actuar sobre seguro y garantizarse la imposibilidad de la víctima de repeler el ataque". En este mismo sentido, dijo: "Un ataque ejecutado así no se podía prever de antemano, porque la gente se había juntado para expresarle cariño a la entonces vicepresidenta, en la puerta de su domicilio".

Asimismo, consideró que ambos "se aprovecharon de esas condiciones favorables para cometer el atentado" y que Sabag Montiel "actuó allí subrepticiamente".

La planificación

Baigún indicó que diversos elementos probatorios acreditaron que entre ambos acusados “existió una planificación para llevar a cabo el atentado".

En ese sentido, puntualizó que Sabag Montiel “se había acercado en otra ocasión para vender copitos (de azúcar) y estudiar el escenario" en que cual se iba llevar adelante el ataque.

La fiscal también describió la extensa prueba relativa a mensajes, chats y audios intercambiados entre Uliarte y Sabag Montiel en los que anticiparon y planificaron el ataque. Baigún recordó que, en uno de esos chats, los imputados hablaron de la posibilidad de alquilar un departamento cercano al entonces domicilio de Fernández de Kirchner con el objetivo de concretar el atentado.

sabag montiel y brenda uliarte.jpg

La fiscalía señaló que, en la noche previa, Sabag Montiel mandó un mensaje al grupo de WhatsApp "Girosos" (conformado por otros vendedores de copitos), en el cual anticipó: "A Cristina quiero matar". En este mismo sentido, Baigún sostuvo que pudieron ser registradas búsquedas en Google por parte de Sabag Montiel bajo las siguientes temáticas: "Carta astral de Cristina Kirchner y carta natal de Cristina Kirchner". La fiscal explicó que esa búsqueda por parte del acusado tenía como finalidad comprender si en la fecha designada para el atentado "era probable que la entonces vicepresidenta muriera".

El arma

En relación al arma que utilizó Sabag Montiel para el intento de homicidio, la fiscal sostuvo que "estaba apta para el disparo, le pertenecía y sabía cómo disparar con ella".

En otro tramo de su exposición, Baigún afirmó: “Sabag Montiel tenía un arma de fuego de verdad. No era un arma de juguete, ni una pistola de agua. Esa arma estaba cargada con cinco municiones”.

Asimismo, la fiscal puntualizó que el imputado reconoció en su indagatoria que gatilló el arma contra Fernández de Kirchner y explicó que el hecho de que la bala no haya salido se pudo deber a varios motivos: el apuro de Sabag Montiel, la transpiración en sus manos o que no haya tirado con la suficiente fuerza la corredera del arma.

A su vez, la representante del Ministerio Público Fiscal también expuso un video elaborado por la Dirección General de Investigaciones y Apoyo Tecnológico a la Investigación Penal (DATIP) en el cual se podía observar y graficar la proyección lineal del arma en dirección a la víctima. "De acuerdo a la dirección del caño vemos que el disparo iba directamente a la cabeza. Si el disparo hubiera sido exitoso, habría provocado la muerte de la víctima”, afirmó.

El agravante de violencia de género

En el apartado desarrollado por la fiscal Labozzetta, la titular de UFEM fundamentó el agravante de violencia de género en forma de violencia política del que, para la fiscalía, Fernández de Kirchner fue víctima en su condición de mujer que ejerció la presidencia de la Nación en dos mandatos y la vicepresidencia en una oportunidad.

"¿Por qué se configura el agravante de femicidio? ¿Por qué está probada la violencia de género en un caso en el que a priori podría parecer que la relación jerárquica es contraria a la relación de género? Es que el orden patriarcal es tan potente que ese 'Don Nadie' (como se autodenominó Sabag Montiel en su indagatoria) entiende que tiene la potestad y la obligación o el mandato de castigar a la mujer que no ocupa su lugar en la jerarquía de poder y de revertir esa situación que entiende anómala. Es decir, debe restablecer el sistema jerarquizado de género”, explicó.

fiscal Mariela Labozzetta
La fiscal Mariela Labozzetta.

La fiscal Mariela Labozzetta.

"Juzgar con perspectiva de género en casos como este implica correr el prejuicio de que las mujeres ‘fuertes’ o con poder no pueden ser víctimas de violencia de género. Este es un error, en el mejor de los casos, producido por un desconocimiento sobre el fenómeno femicida que el sistema normativo argentino e internacional no admiten, porque explican sobradamente la amplitud de la violencia de género a todos los ámbitos, no sólo al ámbito privado", añadió.

La fiscal Labozzetta hizo un recorrido acerca de la prueba del caso que sustentaba la violencia de género bajo su modalidad política y el contexto en el que se produjo el atentado, del que se valieron los imputados Uliarte y Sabag Montiel para perpetrarlo.

Concluyó explicando la relevancia que tenía para el caso una condena que aplique el agravante de femicidio para visibilizar los componentes de género en la violencia contra las mujeres políticas, reforzar el mensaje estatal de no impunidad y cumplir los compromisos internacionales de derechos humanos.

LEER MÁS: Cristina Fernández apuntó contra el fiscal Luciani y pidió hallar a los autores "intelectuales"

El aporte de Uliarte

La fiscal Baigún resaltó que diversos elementos de prueba acreditaron que Uliarte prestó una colaboración sin la cual el hecho no se hubiera podido cometer, razón por la que se le imputó una participación necesaria en la tentativa de homicidio -que prevé la misma pena que el autor-.

En ese sentido, afirmó que la acusada le brindó a Sabag Montiel “su apoyo logístico y moral” y que sus aportes concretos fueron “co-decidir, planificar, discutir alternativas, escoger la mejor de ellas, motivar, apoyar y acompañar” al autor al lugar del hecho.

Sobre este punto, también se refirió a la indagatoria de Sabag Montiel, donde el imputado explicó que Uliarte “lo escuchó, lo acompañó y lo motivó a ejecutar el hecho”. La fiscal recordó que, entre otros textuales que comprometieron a la mujer en el atentado contra la entonces vicepresidenta, el acusado dijo: “Lo decidimos con Brenda. Yo la quería matar y ella quería que muera”.

Imputabilidad y pedido de absolución

Al descartar la posibilidad de que tanto Sabag Montiel como Uliarte sean declarados inimputables ante eventuales planteos de las defensas, la fiscalía hizo un exhaustivo repaso por los peritajes psiquiátricos y psicológicos a los que ambos fueron sometidos a lo largo del proceso y llegó a la conclusión de que, el día del hecho, fueron capaces de “comprender la criminalidad del acto y dirigir sus acciones”.

En relación a la absolución requerida para Carrizo, la fiscal la fundamentó en que existen "pruebas que dan cuenta de que desconocía el plan de Sabag y Uliarte", en alusión al análisis que se hicieron de sus comunicaciones.

Tras finalizar la exposición de las representantes de MPF, el TOCF N°6 dispuso un cuarto intermedio hasta el próximo 10 de septiembre, cuando se prevé que comiencen a alegar las defensas.

Ver comentarios

Lo último

Presentan proyecto para asegurar la seguridad vial en Paso de la Laguna

Presentan proyecto para asegurar la seguridad vial en Paso de la Laguna

Talleres suspendió el sóftbol Lento por motivos de seguridad

Talleres suspendió el sóftbol Lento por motivos de seguridad

Marcela Pagano a Javier Milei: La casta lo rodea y lo manipula

Marcela Pagano a Javier Milei: "La casta lo rodea y lo manipula"

Ultimo Momento
Presentan proyecto para asegurar la seguridad vial en Paso de la Laguna

Presentan proyecto para asegurar la seguridad vial en Paso de la Laguna

Talleres suspendió el sóftbol Lento por motivos de seguridad

Talleres suspendió el sóftbol Lento por motivos de seguridad

Marcela Pagano a Javier Milei: La casta lo rodea y lo manipula

Marcela Pagano a Javier Milei: "La casta lo rodea y lo manipula"

Otorgan reconocimientos provisorios a partidos políticos

Otorgan reconocimientos provisorios a partidos políticos

Se pone en marcha el Mundial Femenino de Rugby 2025

Se pone en marcha el Mundial Femenino de Rugby 2025

Policiales
Un hombre murió tras ser atropellado por un camión en el Acceso Norte de Paraná

Un hombre murió tras ser atropellado por un camión en el Acceso Norte de Paraná

Detuvieron a un hombre por amenazas calificadas y lesiones y secuestraron drogas

Detuvieron a un hombre por amenazas calificadas y lesiones y secuestraron drogas

Condenaron a un hombre por transportar casi dos kilos de marihuana a Chajarí

Condenaron a un hombre por transportar casi dos kilos de marihuana a Chajarí

Un hombre fue detenido tras robarle a un conductor de moto UBER

Un hombre fue detenido tras robarle a un conductor de moto UBER

Un suboficial retirado de la Policía se quitó la vida en Rosario del Tala

Un suboficial retirado de la Policía se quitó la vida en Rosario del Tala

Ovación
Se pone en marcha el Mundial Femenino de Rugby 2025

Se pone en marcha el Mundial Femenino de Rugby 2025

Talleres suspendió el sóftbol Lento por motivos de seguridad

Talleres suspendió el sóftbol Lento por motivos de seguridad

River venció por penales a Libertad en el Monumental y está en cuartos de final

River venció por penales a Libertad en el Monumental y está en cuartos de final

Con un gol entrerriano, Liga de Quito derrotó a Botafogo y logró el pase a los cuartos

Con un gol entrerriano, Liga de Quito derrotó a Botafogo y logró el pase a los cuartos

Godoy Cruz se despidió de la Copa Sudamericana tras caer con Atlético Mineiro en Mendoza

Godoy Cruz se despidió de la Copa Sudamericana tras caer con Atlético Mineiro en Mendoza

La provincia
Presentan proyecto para asegurar la seguridad vial en Paso de la Laguna

Presentan proyecto para asegurar la seguridad vial en Paso de la Laguna

Otorgan reconocimientos provisorios a partidos políticos

Otorgan reconocimientos provisorios a partidos políticos

Guillermo Michel y Adán Bahl encabezaron un encuentro del peronismo de Gualeguaychú junto a Martín Piaggio

Guillermo Michel y Adán Bahl encabezaron un encuentro del peronismo de Gualeguaychú junto a Martín Piaggio

La Cámara Nacional Electoral ordenó a la lista de Gaillard cambiar el nombre de su frente electoral

La Cámara Nacional Electoral ordenó a la lista de Gaillard cambiar el nombre de su frente electoral

Salto Grande: presentaron un proyecto de ley en rechazo a su privatización

Salto Grande: presentaron un proyecto de ley en rechazo a su privatización

Dejanos tu comentario