Perpetua para 28 genocidas por delitos de lesa humanidad

En Mar del Plata, en un juicio que terminó en medio de la pandemia, hubo más penas de prisión para siete represores y cinco absoluciones.
27 de abril 2020 · 18:54hs

El Tribunal Oral Federal de Mar del Plata impuso este lunes sentencias de cadena perpetua a 28 genocidas por crímenes de lesa humanidad cometidos en la última dictadura cívico militar, en una audiencia sin público a causa de las medidas de restricción vigentes en medio de la pandemia de coronavirus.

Los delitos puestos en debate a lo largo de este juicio, que comenzó hace dos años, fueron perpetrados en la llamada "Subzona 15", una área de operaciones de las fuerzas de la represión con eje en la ciudad de Mar del Plata y sus alrededores.

Sindicato de Obreros y Empleados Aceiteros (SOEA)

Gremios aceiteros advirtieron sobre una posible huelga nacional

José Luis Cabezas fue asesinado el 25 de enero de 1997.

Se cumplen 28 años del asesinato del fotógrafo José Luis Cabezas

Se trata de la primera sentencia dictada en un juicio por delitos de lesa humanidad desde el comienzo de aislamiento obligatorio que entró en vigencia el pasado 20 de marzo, lo cual privó a los familiares de las víctimas de la ocasión de asistir a la audiencia final.

Los jueces dictaron también condenas de entre 7 y 25 años de encierro a otros 7 imputados en este expediente, en tanto cinco acusados fueron absueltos.

A dos años de haberse iniciado el juicio oral y publico y debido a las restricciones impuestas por la cuarentena por coronavirus, el Tribunal integrado por Roberto Falcone, Mario Portela y Martín Bava -en reemplazo de Alfredo Ruiz Paz que se jubiló- realizó a través de medios electrónicos la audiencia en la que se conoció la sentencia, que recayó sobre 40 imputados por 272 delitos.

El tribunal, prácticamente en sintonía con lo que había solicitado en febrero pasado el Ministerio Publico y la querella, condenó a 35 ex integrantes del Ejército, la Fuerza Aérea, la Armada, Prefectura y la Policía.

De las 272 víctimas de este caso, 133 se encuentran aun en calidad de desaparecidas, 28 fueron encontradas asesinadas y 111 lograron ser liberadas tras haber sido detenidas ilegalmente. En este juicio, los casos de 97 de ellas llegaron por primera vez a un debate oral.

En los alegatos, la fiscalía, representada por Juan Pablo Curi, Eugenia Montero y Julio Darmandrail, hizo 31 pedidos de pena a prisión perpetua y otras 9 condenas de entre 6 y 25 años.

Los abogados querellantes Gloria León -en representación de la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación- y Manuel Marañón -por la Subsecretaría de Derechos Humanos de la Provincia- coincidieron en la exposición de la fiscalía.

En el comienzo de la audiencia de hoy, el Tribunal escuchó solamente a dos de los 40 acusados que pidieron la palabra.

El primero fue Gonzalo Gomez Centurión (sentenciado a 12 años de prisión), quien lo hizo por videoconferencia desde el Consejo de la Magistratura, situada en la Ciudad de Buenos Aires, y luego lo siguió Martín Garro (condenado a 10 años de cárcel).

Tras un cuarto intermedio, el tribunal dio lectura de la sentencia: 28 de los imputados recibieron la pena de prisión perpetua, otros siete fueron condenados a entre 7 y 25 años de prisión y cinco resultaron absueltos.

La lectura de la sentencia se produjo sin la presencia de público en el marco de las medidas sanitarias vigentes para prevenir la propagación del Covid-19, y sólo participaron además de los jueces y el secretario dos representantes de la fiscalía, uno de las querellas y algunos defensores.

Los condenados a cadena perpetua fueron Virton Modesto Mendiaz, Alfredo Manuel Arrillaga, Eduardo Jorge Blanco, Jorge Luis Toccalino, Julio Cesar Fulgencio Falcke, Oscar Ayendez, Héctor Raúl Azcurra, Policarpo Vázquez, Rafael Alberto Guiñazú, José Omar Lodigiani, Carlos María Robbio y Justo Alberto Ignacio Ortíz.

También, Eduardo Carlos Frías, Alfonso Eduardo Nicolás, Roberto Mario Blanco Azcarate, Luis Héctor Bonanni, Raúl César Pagano, Osvaldo Gaspar Siepe, Néstor Ramón Eduardo Vignolles, Héctor Eduardo Vega, Fortunato Valentín Rezzet, Carlos Alberto Suárez, Hugo Ernesto Pabón, Alcides José Cerutti, Oscar Ramón Gronda, Alfredo Raúl Weinstabl, Ernesto Davis y Raúl Enrique Pizarro.

En tanto que Juan Eduardo Mosqueda fue sentenciado a 25 años de prisión; Ariel Macedonio Silva a 22 años; Gonzalo Gómez Centurión a 12 años, Cesar Enrique Martí Garro y Miguel Ángel Domingo Parola 10 años; Carlos Arturo Mansilla y Juan Carlos Aiello a 7 años de prisión.

Por ultimo, fueron absueltos Eduardo Carlos Isasmendi Sola; Juan Roberto Contreras; Silverio Abel Cortez; Juan Tomás Carrasco y Juan Alberto Rincón.

Ver comentarios

Lo último

Gremios aceiteros advirtieron sobre una posible huelga nacional

Gremios aceiteros advirtieron sobre una posible huelga nacional

Frigerio anunció la baja de Ingresos Brutos y sellos

Frigerio anunció la baja de Ingresos Brutos y sellos

Patronato sumó al arquero Juan Pablo Mazza

Patronato sumó al arquero Juan Pablo Mazza

Ultimo Momento
Gremios aceiteros advirtieron sobre una posible huelga nacional

Gremios aceiteros advirtieron sobre una posible huelga nacional

Frigerio anunció la baja de Ingresos Brutos y sellos

Frigerio anunció la baja de Ingresos Brutos y sellos

Patronato sumó al arquero Juan Pablo Mazza

Patronato sumó al arquero Juan Pablo Mazza

Juan Pablo Guiffrey y Manuel Borgert tuvieron su clasificación debut

Juan Pablo Guiffrey y Manuel Borgert tuvieron su clasificación debut

Trasladaron a Paraná a los detenidos de la avioneta con 350 kilos de cocaína

Trasladaron a Paraná a los detenidos de la avioneta con 350 kilos de cocaína

Policiales
Trágico accidente en Brasil: identificaron al niño fallecido y la familia entrerriana herida

Trágico accidente en Brasil: identificaron al niño fallecido y la familia entrerriana herida

Una mujer de Concordia perdió la vida en Salto cuando el auto en el que viajaba chocó con varios caballos

Una mujer de Concordia perdió la vida en Salto cuando el auto en el que viajaba chocó con varios caballos

Detuvieron al asesino del joven en el barrio Consejo de Paraná

Detuvieron al asesino del joven en el barrio Consejo de Paraná

Un hombre fue asesinado en el Barrio Consejo de Paraná

Un hombre fue asesinado en el Barrio Consejo de Paraná

Paraná: un colectivo y un camión volquete chocaron en una esquina

Paraná: un colectivo y un camión volquete chocaron en una esquina

Ovación
Juan Pablo Guiffrey y Manuel Borgert tuvieron su clasificación debut

Juan Pablo Guiffrey y Manuel Borgert tuvieron su clasificación debut

Hernán Heinze: Es muy lindo todo lo que le está pasando a Don Bosco

Hernán Heinze: "Es muy lindo todo lo que le está pasando a Don Bosco"

Alfredo Cerrudo: Aprendí observando a grandes jugadores

Alfredo Cerrudo: "Aprendí observando a grandes jugadores"

Con una gran expectativa, River Plate debuta en el Torneo Apertura ante Platense

Con una gran expectativa, River Plate debuta en el Torneo Apertura ante Platense

Los Pumas 7 avanzaron a semis del Seven de Perth

Los Pumas 7 avanzaron a semis del Seven de Perth

La provincia
Frigerio anunció la baja de Ingresos Brutos y sellos

Frigerio anunció la baja de Ingresos Brutos y sellos

Se mantiene el calor en la provincia y el domingo volvería a llover

Se mantiene el calor en la provincia y el domingo volvería a llover

Caminos del Río Uruguay denunció el incumplimiento del Estado Nacional

Caminos del Río Uruguay denunció el incumplimiento del Estado Nacional

Concordia: un nuevo incendio forestal encendió la alarmas

Concordia: un nuevo incendio forestal encendió la alarmas

Cargamento de cocaína en avioneta: la Comisaría de Ibicuy, con un operativo especial de seguridad

Cargamento de cocaína en avioneta: la Comisaría de Ibicuy, con un operativo especial de seguridad

Dejanos tu comentario