El Gobierno Nacional, representado por la secretaria de Asuntos Políticos, Patricia García Blanco, y la titular de la Dirección Nacional Electoral (DINE), Diana Quiodo, entregó hoy a las autoridades de la Cámara Nacional Electoral (CNE) el software de transmisión y recuento provisorio de votos, de cara a la celebración de las primarias, abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO) de mañana.
PASO: Una aplicación permitirá seguir el recuento de votos
La plataforma digital servirá tanto para la transmisión como para el recuento provisorio de los votos cuando se cierren los comicios en las elecciones PASO, en los 24 distritos del país.
De esta manera, cualquier persona que ingrese a la aplicación podrá visualizar los datos completos del escrutinio provisional, por provincia y por categorías electorales dentro de sus dispositivos móviles en tiempo real.
Además, por primera vez será posible acceder a los resultados por mesa, y ver los más de 100 mil telegramas que se contabilizarán durante la noche de la elección.
Cabe aclarar que resultados oficiales serán publicados a través del sitio www.resultados.gob.ar y de la aplicación Elecciones Argentina 2021, que estará disponible para descargar 48 horas antes del inicio de los comicios.
Según informaron oficialmente, para la realización de esta aplicación fueron invitados a participar los apoderados y fiscales informáticos de todas las fuerzas políticas, con el objeto de otorgar mayor transparencia.
“Por primera vez los partidos políticos podrán visualizar las distintas digitaciones de los telegramas. Es decir, el telegrama con sus metadatos: hora de escaneo, de transmisión, de recepción y también la hora y el momento en que se efectuaron las distintas digitaciones”, mencionó la titular de la DINE.
Además sostuvo que "el software provisto por Indra fue auditado en una ´sala blanca´, donde los partidos políticos tuvieron la posibilidad de revisar el código fuente del sistema de recuento", e informó que hace unos días "los representantes de las distintas fuerzas políticas participaron de una prueba del software de Smartmatic, que incluyó una puesta a cero del sistema de transmisión", en el que comprobaron "cómo funciona, cómo se certifica que en la base de datos de Smartmatic no hay ningún telegrama transmitido, y cómo se puede seguir la transmisión de un telegrama en sus distintas etapas".