El incendio en el Parque Nacional Los Alerces en Chubut continúa activo, afectó aproximadamente unas 6.715 hectáreas y, pese a que en la zona rigen alertas por vientos fuertes, las autoridades a cargo del operativo esperan poder avanzar en el combate del fuego por la lluvia y el descenso de temperatura registradas anoche.
Parque Nacional Los Alerces: la lluvia trajo alivio
Según detalló a Télam el jefe del departamento de Incendios Comunicaciones y Emergencias (ICE), Mario Cárdenas, "cayeron nueve milímetros" de lluvia, la situación hoy "está mucho más tranquila, pero tenemos un alerta por vientos intensos, pero bajó mucho la temperatura y el agua se sintió".
Según detallaron en el último reporte del incendio para hoy se espera una disminución en la temperatura, con una máxima pronosticada de 20 grados y con humedad mínima relativa del 30 por ciento mientras que el viento tendrá una intensidad de 40 a 50 kilómetros por hora desde el sector Oeste, disminuyendo hacia la noche.
Con respecto a la estrategia general del combate, combina acciones entre el personal de terreno y los recursos auxiliares, como las aeronaves y la maquinaria vial, en tanto que la flota de drones y el avión de observación se utilizan para monitoreo de la situación.
Sobre las tareas para hoy de los brigadista, Cárdenas contó que "van a poder trabajar sin tener que estar muy complicados con el repliegue que el incendio suele ocasionar".
De esta manera, continúan las acciones de supresión del fuego en las áreas de poblaciones rurales cercanas y se aseguró el mantenimiento de las vías de acceso vehicular.
El apoyo aéreo establecido por el Servicio Nacional de Manejo del Fuego (SNMF) cuenta con la operación alternada de tres helicópteros y cuatro aviones, a demanda del Comando Unificado.
Desde el área de comunicación, además, informaron que "los servicios turísticos habilitados funcionan normalmente" y recomendaron a los automovilistas "conducir con extrema precaución en el tramo de la Ruta Provincial 71 que atraviesa el Parque Nacional; dada la gran circulación de los vehículos afectados a la logística del operativo, que tienen prioridad de paso en todo momento".
Por último, recordaron que existe una restricción para la navegación en el sector del Lago Futalaufquen entre la cabecera Sur y Punta Mattos.
Refuerzan recursos para combatir los incendios en la Patagonia
El ministro del Interior, Guillermo Francos, participó hoy de una reunión de monitoreo sobre el estado de situación de los incendios en los parques nacionales Los Alerces y Nahuel Huapi, se informó oficialmente.
Durante el encuentro virtual, en el que también estuvieron presentes la subsecretaria de Ambiente, Ana Lamas, y el director del Servicio Nacional del Manejo de Fuego (SNMF), Jorge Heider, se analizó el curso de las acciones de apoyo en el combate del fuego de ambas zonas.
En el operativo en Los Alerces y sus alrededores se conformó un comando unificado entre dicho parque nacional y la provincia de Chubut conformado por más 400 integrantes, de los cuales 325 trabajan en la línea de fuego con herramientas manuales y fajas cortafuegos, además de apoyo de maquinaria vial.
Los recursos humanos pertenecen al SNMF y sus brigadas nacionales del Sur, Centro y NEA; Parques Nacionales; Servicio Provincial de Manejo del Fuego de Chubut; Delegación de Buenos Aires, bomberos voluntarios de Córdoba y su grupo E.T.A.C, Esquel, Trevelin, Paso de Indios, Dolavon, Rawson, Trelew, Dique, Madryn y Corcovado.
Asimismo, el SNMF convocó a 50 combatientes pertenecientes a las provincias de Santa Fe y Santiago del Estero, ante el requerimiento de la provincia.
También se informó, desde la cartera nacional, que otras instituciones que brindan apoyo son Prefectura Naval Argentina, Gendarmería Nacional, Ejército Argentino y Policía Federal, Dirección Vialidad Nacional, Servicio Meteorológico Nacional y las municipalidades de Trevelin y Esquel.
El personal cuenta con el apoyo de tres helicópteros con helibalde, tres aviones hidrantes y un avión observador, medios aéreos aportados por el SNMF, una embarcación, 80 camionetas y cinco autobombas.
También se encuentran a disposición camiones cisterna, motoniveladora, topadoras, carretones, retroexcavadora, cuatriciclos, drones y camiones de comunicaciones.
Durante la reunión se abordó la situación del foco ígneo de difícil acceso que se desarrolla sobre la ladera de una montaña en el interior del área protegida del Parque Nacional Nahuel Huapi.
Hasta el momento se destinó un equipo de 51 personas en línea, lo que incluye 20 brigadistas de dicho parque nacional, 15 del Servicio de Prevención y Lucha contra Incendios Forestales de Río Negro (SPLIF central Bariloche) y 16 bomberos voluntarios de los cuarteles Campanario y Melipal.
Además, desde el SNMF se pusieron a disposición dos helicópteros con helibalde y dos drones con sus operadores para tareas de observación.
También se espera que otros 35 brigadistas de la Administración de Parques Nacionales arriben este miércoles para fortalecer las tareas de lucha contra el fuego.