La Unesco declaró Patrimonio de la Humanidad a la ex ESMA

El Comité del Patrimonio Mundial de la Unesco reconoció el "valor universal excepcional" del Museo Sitio de Memoria ESMA.
19 de septiembre 2023 · 16:55hs

El Museo y Sitio de Memoria ESMA, ubicado donde funcionó el centro clandestino de detención de la Escuela Superior de Mecánica de la Armada durante la última dictadura cívico militar, ingresó este martes en la lista del Patrimonio Mundial de la Unesco, al ser declarado como un lugar con un "valor universal excepcional" durante la 45ª sesión del Comité del organismo que se desarrolló en Riad, Arabia Saudita.

"La Argentina debe ser felicitada por traer esta nominación y buscar justicia por los hechos cometidos por la dictadura contra oponentes armados y no armados y entender la influencia global y la resonancia de estos eventos en el Museo ESMA", indicó el organismo al anunciar la declaración.

Murió el periodista y analista político Mario Wainfeld, conductor en Radio Nacional y columnista en Página/12

Mario Wainfeld, murió hoy a los 74 años

El Indec dará a conocer datos sobre la distribución del ingreso.

Indec difundirá datos sobre la distribución del ingreso

esma 2.jpg

El Comité del Patrimonio Mundial de la Unesco tomó la decisión tras examinar un total de 50 nuevas nominaciones, de las cuales 34 son de orden cultural, nueve natural, dos mixtas y cinco son modificaciones significativas en los límites, se informó oficialmente.

Según lo anunciado durante la sesión, se establece que el Museo Sitio de Memoria ESMA-Ex Centro Clandestino de Detención, Tortura y Exterminio está asociado y es representativo de la represión ilegal llevada a cabo y coordinada por las dictaduras de América Latina en los años 1970 y 1980 sobre la base de la desaparición forzada de personas.

Embed

De esta manera, el Museo Sitio pasa a integrar la lista que contempla lugares con un "valor universal excepcional" que pertenecen al patrimonio común de la humanidad, de acuerdo a lo establecido por la Convención del Patrimonio Mundial de 1972, la cual fue ratificada por 194 países que forman parte de una comunidad internacional unida en la misión conjunta de identificar y proteger el patrimonio natural y cultural más importante de todo el planeta.

En un mensaje emitido durante la reunión, el presidente Alberto Fernández afirmó que "lo peor del terrorismo de Estado se expresó" en ese lugar y aseguró que la Argentina continúa "manteniendo la memoria viva". A través de un mensaje grabado que la delegación argentina transmitió cuando se aprobó la moción, sostuvo: "Con la fuerza de las Madres y Abuelas de Plaza de Mayo buscando con desesperación a sus hijos y nietos, un país entero aprendió a nunca claudicar su lucha. Este año cumplimos 40 años de democracia y seguimos exigiendo justicia para que nadie pueda negar u olvidar el horror".

Asimismo, Fernández agradeció a la embajadora de la Delegación Permanente de la Argentina ante la Unesco, Marcela Losardo, porque "trabajó mucho para que se concrete" la decisión del organismo internacional.

Embed

El mensaje presidencial fue grabado desde la ciudad de Nueva York, antes de hablar ante la asamblea general de las Naciones Unidas, en su cuarto y último discurso ante ese organismo.

Además de Losardo, la comitiva argentina en Riad estuvo integrada por el secretario de Derechos Humanos, Horacio Pietragalla Corti; la directora ejecutiva del Museo, Mayki Gorosito, y el coordinador general del Plan de Trabajo para la candidatura del Sitio de Memoria ESMA, Mauricio Cohen Salama.

"Es una alegría muy grande la que estamos viviendo. Este reconocimiento a nivel internacional constituye una contundente respuesta frente a los discursos que niegan o buscan relativizar el terrorismo de Estado y los crímenes de la última dictadura cívico-militar", señaló, por su parte, Pietragalla Corti.

Embed

Patrimonio

La Lista del Patrimonio Mundial incluye en la actualidad un total de 1.121 sitios (869 culturales, 213 naturales y 39 mixtos) en 167 países. Argentina contaba hasta ahora con 11 bienes reconocidos como Patrimonio Mundial; a ellos se agrega ahora el Museo Sitio de Memoria ESMA - Ex Centro Clandestino de Detención, Tortura y Exterminio que está emplazado en el predio de la exESMA, hoy Espacio para la Memoria y para la Promoción y Defensa de los Derechos Humanos.

"Con esta nominación, el Museo Sitio alcanza ahora una dimensión mundial en la difusión de los valores que testimonia y representa: el terrorismo de Estado basado en la desaparición forzada de personas y la capacidad de la sociedad argentina de reparar lo sucedido a través del juicio a todas las personas involucradas en la represión ilegal", destacaron desde la secretaría de Derechos Humanos.

Ver comentarios

Lo último

Buscan crear un fondo para Defensa del Consumidor de Paraná

Buscan crear un fondo para Defensa del Consumidor de Paraná

Revés para Rossi: impugnaron su candidatura en Santa Elena

Revés para Rossi: impugnaron su candidatura en Santa Elena

Santa Elena: Bordet inauguró el centro modular sanitario

Santa Elena: Bordet inauguró el centro modular sanitario

Ultimo Momento
Buscan crear un fondo para Defensa del Consumidor de Paraná

Buscan crear un fondo para Defensa del Consumidor de Paraná

Revés para Rossi: impugnaron su candidatura en Santa Elena

Revés para Rossi: impugnaron su candidatura en Santa Elena

Santa Elena: Bordet inauguró el centro modular sanitario

Santa Elena: Bordet inauguró el centro modular sanitario

Se creó por ley el Colegio de Psicomotricistas de Entre Ríos

Se creó por ley el Colegio de Psicomotricistas de Entre Ríos

Se desarrollará un encuentro de coros en Paraná

Se desarrollará un encuentro de coros en Paraná

Policiales
Piden cárcel para acusados de estafar a una mujer y robarle los ahorros

Piden cárcel para acusados de estafar a una mujer y robarle los ahorros

En un siniestro vial, murió el cantante Huguito Flores

En un siniestro vial, murió el cantante Huguito Flores

Circulaba por la ruta 14 con 1.400 libras esterlinas

Circulaba por la ruta 14 con 1.400 libras esterlinas

Estaba robando cables y evitó ser detenido mordiendo un policía

Estaba robando cables y evitó ser detenido mordiendo un policía

Muerte violenta de Kathaleya: debaten el envío a juicio de los padres de la beba

Muerte violenta de Kathaleya: debaten el envío a juicio de los padres de la beba

Ovación
Tilcara prepara una edición especial del Miguel Toto Barrios

Tilcara prepara una edición especial del Miguel Toto Barrios

Newcom, el deporte que cambia vidas

Newcom, el deporte que cambia vidas

Rocamora debuta hoy ante Ferro en Concepción del Uruguay

Rocamora debuta hoy ante Ferro en Concepción del Uruguay

Lionel Messi se someterá a estudios por la lesión

Lionel Messi se someterá a estudios por la lesión

Paraná será sede del Torneo Nacional de Mamis Hockey

Paraná será sede del Torneo Nacional de Mamis Hockey

La provincia
Buscan crear un fondo para Defensa del Consumidor de Paraná

Buscan crear un fondo para Defensa del Consumidor de Paraná

Revés para Rossi: impugnaron su candidatura en Santa Elena

Revés para Rossi: impugnaron su candidatura en Santa Elena

Santa Elena: Bordet inauguró el centro modular sanitario

Santa Elena: Bordet inauguró el centro modular sanitario

Se creó por ley el Colegio de Psicomotricistas de Entre Ríos

Se creó por ley el Colegio de Psicomotricistas de Entre Ríos

Gualeguaychú: construirán 166 nuevas viviendas

Gualeguaychú: construirán 166 nuevas viviendas

Dejanos tu comentario