La Corte Suprema de Justicia de la Nación (CSJN) dio a conocer hoy dos decisiones en sendas causas judiciales contra la ex presidenta Cristina Kirchner: dejó firme su sobreseimiento por la causa "dólar futuro", y rechazó el recurso presentado en la causa por la firma del Memorándum con Irán y ordenó su juicio oral.
La Corte Suprema puso fin a una causa contra CFK y ordenó el juicio oral en otro proceso
La Corte Suprema dejó firme el sobreseimiento de Cristina Kirchner por la causa dólar futuro, y complicó su situación en la causa por el Memorándum con Irán.
Con la firma de los cuatro jueces, el máximo tribunal rechazó los recursos de la fiscalía y cerró el caso en el que estaban acusados, además de CFK, el actual gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, el extitular del Banco Central Vanoli, y Miguel Ángel Pesce, entre otros acusados. En tanto, los jueces confirmaron la elevación a juicio oral que enfrenta Cristina Kirchner por el Memorándum con Irán.
Causa "Dólar futuro"
El fallo que se conoció este jueves no dio mayores explicaciones, ya que Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz, Juan Carlos Maqueda y Ricardo Lorenzetti recurrieron al artículo 280 del Código Procesal Civil y Comercial, que permite el rechazo del recurso sin expresión de razones. "La Corte, según su sana discreción y con la sola invocación de esta norma, podrá rechazar el recurso extraordinario por falta de agravio federal suficiente o cuando las cuestiones planteadas resultaren insustanciales o carentes de trascendencia", indicaron.
Entre agosto y noviembre de 2015, el Banco Central (BCRA) que comandaba por ese entonces Alejandro Vanoli vendía contratos de dólar futuro al precio oficial de aquellos días. Cuando se concretó el cambio de Gobierno y asumió Mauricio Macri, el tipo de cambio se disparó y el Estado perdió sumas millonarias. En ese marco, los ex legisladores nacionales Federico Pinedo (PRO) y Mario Negri (UCR) denunciaron al BCRA y a su directorio por "defraudación por infidelidad en perjuicio de la administración pública".
En mayo de 2016, el juez federal Claudio Bonadio procesó a Cristina Kirchner y Axel Kicillof. El caso llegó al Tribunal Oral Federal N°1, que rechazó el sobreseimiento de los acusados con la firma de los jueces José Michilini y Ricardo Basílico, y la disidencia de Adrián Grünberg, detalló TN. El 13 de abril de 2021, la Sala I de la Cámara federal de Casación Penal sobreseyó a la exvicepresidenta y a Kicillof, ya que consideraron que no hubo delito en las maniobras investigadas.
Memorándum con Irán
Por otro lado, los jueces Carlos Rosenkrantz, Ricardo Lorenzetti, Horacio Rosatti y Carlos Maqueda rechazaron la apelación de la expresidentaconfirmaron este jueves la elevación a juicio oral que enfrenta Cristina Kirchner por el Memorándum con Irán y rechazaron la apelación presentada por los defensores de la ex presidenta.
La causa por la firma del memorándum con Irán comenzó por una denuncia que el fiscal Alberto Nisman impulsó en enero de 2015. Planteaba que el Gobierno había negociado la baja las alertas rojas de detención de Interpol de los cinco iraníes acusados por el atentado a la AMIA. Además de CFK, fueron denunciados Héctor Timerman, Oscar Parrilli y Juan Martín Mena, Carlos Zannini, Andrés Larroque, Luis D´Elia, el dirigente de la comunidad islámica Jorge Alejandro “Yussuf” Khalil y Fernando Esteche.
El 3 de noviembre de 2023, la expresidenta recurrió a la Corte después de que la Sala I de la Cámara Federal de Casación, que integran los jueces Daniel Petrone y Diego Barroetaveña, derogó el sobreseimiento y ordenó realizar un debate público y oral. Hoy, los jueces rechazaron el recurso y confirmaron la elevación a juicio oral.