El gobierno del presidente Javier Milei logró este viernes por la tarde la aprobación en general del dictamen de mayoría sobre el proyecto de Ley Ómnibus en la Cámara de Diputados, mientras que para el martes desde las 14 está previsto el debate para la votación en particular. La iniciativa, que tuvo numerosas modificaciones, tuvo el visto bueno de 144 legisladores, mientras que 109 votaron en contra.
La Cámara de Diputados aprobó en general la Ley Ómnibus
La norma establece una emergencia pública, una reforma del Estado y la privatización de varias empresas públicas. Fue votada con el respaldo de los diputados de la Libertad Avanza, UCR, PRO, Hacemos Coalición Federal, Innovación Federal, Creo; Avanza La Libertad, Producción y Trabajo, Buenos Libre, Independencia y Unión Mendocina.
La sesión pasó a cuarto intermedio hasta el martes próximo a las 14 para el tratamiento de la iniciativa artículo por artículo.
LEER MÁS: Cómo fue la votación en general de la Ley Ómnibus en la Cámara baja
El Gobierno nacional celebró hoy la aprobación en general y remarcó que espera "contar con la misma grandeza el día de la votación en particular" para poder luego "avanzar en el Senado y comenzar a devolverle la dignidad al pueblo argentino".
"La Oficina del Presidente celebra el voto positivo de los señores diputados que aprobaron en general la Ley de 'Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos' y agradece especialmente la colaboración de los señores diputados y jefes de sus respectivos bloques, Cristian Ritondo, Miguel Ángel Pichetto y Rodrigo de Loredo, quienes, a pesar de nuestras diferencias, han contribuido para que la ley avance", señaló en un comunicado de prensa.
"La historia recordará con honor a todos aquellos que comprendieron el contexto histórico y eligieron terminar con los privilegios de la casta y la república corporativa, en favor del pueblo, que ha sido empobrecido y hambreado durante años por la clase política", añadió. "El único camino viable para nuestra Patria es el de la libertad, el trabajo y el orden", apuntó.
Frigerio: "Un primer paso"
El gobernador de Entre Ríos, Rogelio Frigerio, celebró también la media sanción en general del proyecto. "No quedan dudas de que los argentinos tenemos que trabajar juntos para salir de esta difícil situación que estamos atravesando. Con el apoyo mayoritario de un sector de la oposición, el Gobierno Nacional logró dar un primer paso con la media sanción de la ley Bases", publicó en la red social X.
"El Presidente dio un fuerte mensaje a la sociedad, a los mercados y al mundo en la búsqueda de transformar un país devastado por el kirchnerismo. Es indispensable que ahora el Gobierno presente un plan económico y de desarrollo para ordenar las cuentas públicas, bajar la inflación y volver a crecer. Desde la oposición vamos a acompañar y a proponer todas las iniciativas que nos acerquen a ese norte", continuó el mandatario provincial, en otra muestra de su alineamiento con el gobierno de Javier Milei.
Bordet: "Dudosas modificaciones"
"Acompañé a mi bloque en la votación en general con el convencimiento absoluto de que esta ley, más allá de las dudosas modificaciones que se hicieron, no va a contribuir en nada para mejorar la calidad de vida de los argentinos", dijo luego de la votación el diputado nacional Gustavo Bordet.
"Disciplinamiento fiscal e incremento de las retenciones a las economías regionales serán otras de las consecuencias en el corto plazo. El martes, cuando la sesión se retome para votar en particular, vamos a ser consecuentes con nuestro proyecto y con nuestro pensamiento", añadió el exgobernador entrerriano. "Y voy a seguir cumpliendo con mi compromiso: defender los derechos de los entrerrianos", continuó.
Antes de la votación, el Gobierno nacional había exigido "responsabilidad y celeridad" en la votación de la "Ley de Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos", luego de haber "escuchado las posturas de las distintas fuerzas políticas" durante tres días de debate.
Un comunicado oficial fue difundido pasadas las 16.30 y replicado por el presidente Javier Milei en su cuenta de la red social X cuando en la Cámara de Diputados se sucedían las exposiciones. El escrito destacó que "se tomaron las sugerencias, se hicieron las modificaciones, se eliminó el capítulo fiscal y hemos llegado a un proyecto de consenso", y manifestó que "el momento del debate ha terminado".
Expresó, asimismo, que "es hora de que los representantes del pueblo decidan si están del lado de la libertad de los argentinos o del lado de los privilegios de la casta y la república corporativa".
"Estamos ante un momento bisagra para nuestra Patria. El gobierno anterior dejó un país devastado. Uno de cada dos argentinos es pobre. Seis de cada diez chicos menores de 14 años no comen todos los días", añadió.
Consideró que "es evidente que el sistema anterior fracasó y el Poder Ejecutivo requiere con urgencia las herramientas para reformar la economía, liberar las fuerzas productivas, facilitar que el sector privado genere empleo y que el Estado pueda garantizar el orden".
LEER MÁS: Ley Ómnibus y represión: marcharán este viernes en Paraná
El documento concluyó: "La historia los juzgará según su desempeño en favor de los argentinos o en favor de continuar empobreciendo al pueblo. Que Dios y la Patria se los demanden".
El Presidente, en tanto, acompañó su posteo en la red social con el texto: "Durante meses nos acusaron de antidemocráticos porque expusimos a una casta política que solo vela por sus propios intereses". Y agregó: "Tienen hoy la oportunidad de demostrar de qué lado de la Historia quieren estar".