Juntos por el Cambio pone el blanco en Sergio Massa

Juntos por el Cambio emitió un duro comunicado que cuestiona la política económica del superministro y advierte por "una salida caótica" a la crisis.
29 de enero 2023 · 19:44hs

Con el ministro de Economía de la Nación, Sergio Massa, posicionado en las encuestas como el mejor dirigente del oficialismo detrás de Cristina Fernández de Kirchner, Juntos por el Cambio publicó un comunicado en las redes sociales que ataca la política económica del Gobierno del Frente de Todos y pone en el blanco al líder del Frente Renovador.

sergio massa ahora 10 celulares.jpg

La mesa nacional de la alianza opositora expresó su "preocupación y alarma ante un rumbo económico que eleva el riesgo de una crisis mucho más profunda" y le quita a Massa los méritos que en el Ministerio de Economía intentan adjudicarle a algunas medidas adoptadas por la cartera. "Nada sustancial ha cambiado en la política económica en los últimos meses", sentencia la carta de JxC.

Alberto Fernández anunció el regreso de la Argentina a la Unasur. 

Alberto Fernández se reunió con el Grupo de Puebla antes de que hable Cristina

marcelo corazza rechazo la imputacion por explotacion sexual

Marcelo Corazza rechazó la imputación por explotación sexual

Entre las condiciones económicas que señalan están "el atraso de jubilaciones y salarios por inflación", que "la brecha cambiaria se sostiene en torno al 90%" y pusieron en tela de juicio la "dudosa recompra de deuda pública" que el superministro anunció con pompa días atrás.

Los dirigentes del PRO, la UCR y la Coalición Cívica advirtieron por el "delicado escenario de fragilidad financiera que eleva el riesgo de una salida caótica" a la crisis económica del país y, para finalizar, cuestionaron, sin mencionarlo, que Massa "lejos de resolver los problemas, intenta irresponsablemente desplazar su impacto al día después de las elecciones".

LEER MÁS: Sergio Massa anunció recompra títulos de la deuda

El comunicado completo

La mesa nacional de Juntos por el Cambio expresa su preocupación y alarma ante un rumbo económico que eleva el riesgo de una crisis mucho más profunda que la que ya sufren los argentinos.

El gobierno del Frente de Todos ha decidido repetir la estrategia que tanto daño hizo a los argentinos en el pasado, postergando las soluciones de fondo y recurriendo a medidas de corto plazo que “alargan la mecha al costo de agrandar la bomba”.

Nada sustancial ha cambiado en la política económica en los últimos meses. El déficit fiscal bajó, pero gracias al atraso de jubilaciones y salarios por inflación, el déficit cuasi-fiscal del BCRA aumentó y el financiamiento monetario al Tesoro continuó por canales poco transparentes, alcanzando en el último trimestre del año casi $ 800 mil millones, equivalentes a casi 20% de la base monetaria o al 1% del PIB. La deuda del Banco Central creció y ya supera los $ 10 billones (o el 12% del PIB) y el pago de sus intereses obliga a imprimir billetes por el equivalente a una base monetaria cada seis meses. Así, la expansión fenomenal de la cantidad de pesos continúa.

Como consecuencia de esto, la brecha cambiaria se sostiene en torno al 90% y los dólares, que para la compra de insumos escasean y se distribuyen discrecionalmente, alcanzan para una improvisada y dudosa recompra de deuda pública con vencimientos lejanos que compromete las pocas reservas netas remanentes a expensas de la producción, el trabajo y el crecimiento en 2023.

Durante el gobierno de Alberto Fernández, el endeudamiento público tuvo un aumento récord: creció ya en el equivalente a USD 83 mil millones, disparando una crisis de financiamiento en pesos que tuvo su epicentro en junio de 2022. Desde entonces, el BCRA se vio obligado a comprar deuda pública por el equivalente a 2,3% del PIB, burlando los límites al financiamiento al Tesoro que fija su Carta Orgánica. Por su parte, el Tesoro Nacional comenzó a ejecutar sucesivos canjes de deuda que maquillan la falta de financiamiento genuino, a fin de evitar un nuevo default o una mayor monetización de la deuda pública. A pesar de la negación del Gobierno, esto ha puesto al país ante un delicado escenario de fragilidad financiera que eleva el riesgo de una salida caótica. En suma, una situación que, lejos de resolver los problemas, intenta irresponsablemente desplazar su impacto al día después de las elecciones.

Quienes integramos Juntos por el Cambio no podemos avalar con nuestro silencio una política económica cortoplacista que hipoteca nuestras posibilidades de desarrollo, ni la actitud cómplice de algunos sectores que buscan sacar tajada en este final de ciclo a costa del sacrificio y el dolor de todos los argentinos.

Ver comentarios

Lo último

Vélez goleó y obtuvo su primera victoria en el torneo

Vélez goleó y obtuvo su primera victoria en el torneo

El cronograma de la Selección Argentina ante Panamá en River

El cronograma de la Selección Argentina ante Panamá en River

Una joven parió a su bebé en la calle en Paraná

Una joven parió a su bebé en la calle en Paraná

Paraná: se confirmaron 22 casos de dengue autóctono

Luego de los bloqueos realizados este martes en Paraná, en dos barrios se diagnosticaron seis nuevos positivos. Solicitan vaciar recipientes que contengan agua.

Paraná: se confirmaron 22 casos de dengue autóctono
Una joven parió a su bebé en la calle en Paraná
insólito

Una joven parió a su bebé en la calle en Paraná

Competirán dos listas en la interna provincial de la UCR
sin consenso

Competirán dos listas en la interna provincial de la UCR

Fijan el Salario Mínimo, Vital y Móvil en $80.342 desde abril

Fijan el Salario Mínimo, Vital y Móvil en $80.342 desde abril

Homicidio de Ariel Domínguez: prisión preventiva para pacificar el barrio
Crimen Paraná

Homicidio de Ariel Domínguez: prisión preventiva para "pacificar el barrio"

Concordia: crearán granja para recuperación de adicciones
La Provincia

Concordia: crearán granja para recuperación de adicciones

Dejanos tu comentario