Inflación: más de las mitad de los argentinos se financia para comprar comida

Un informe de la Cepal revela la delicada situación que atraviesan los hogares en la Argentina. La inflación provocó endeudamiento y crédito informal.
30 de mayo 2023 · 20:10hs

En Argentina, casi el 60% de las familias sostenidas por mujeres reportó haber recurrido a financiamiento, en sus distintas formas entre octubre y noviembre de 2022, frente a un 50% de aquellas sostenidas por varones y, en promedio el 64% de los hogares destinaron el financiamiento obtenido a la compra de comida y medicamentos. Así lo revela el Primer informe sobre endeudamientos, inflación, géneros y cuidados en la Argentina, realizado en conjunto entre el equipo de trabajo de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y el Ministerio de Economía de nuestro país.

Indican que esta disparidad entre los géneros se explica, en gran medida, por la elevada incidencia de la informalidad laboral en los hogares sostenidos por mujeres, entre las personas que carecen de un trabajo registrado. De hecho, el 69,2% de las trabajadoras informales solicitó algún tipo de financiamiento en el período de realización de la encuesta, frente a un 49,4% de sus pares con inserciones laborales formales.

El Congreso de AGMER sesionó este jueves en Paraná 

AGMER resolvió exigir un aumento mayor al gobierno

El pronto pago que aplica Iosper es una metodología que permite a los prestadores no ver licuados sus ingresos ante la inflación.

Iosper pagó las prestaciones de odontólogos

Las familias encabezadas por mujeres y con niños a cargo enfrentan situaciones de elevada vulnerabilidad financiera: el 72,6% destina el financiamiento a la compra de comida y medicamentos (el 65,9% en el caso de los encabezados por varones), 7 de cada 10 de esos hogares arrastra atrasos en los pagos de deudas o de servicios, 4 de cada 10 tiene atrasos en ambos y casi la mitad destina todos sus ingresos para hacer frente a sus deudas o sostiene que sus ingresos le resultan insuficientes para afrontarlas (el 46,2% de los hogares encabezados por mujeres respecto al 38,3% de los encabezados por varones).

Asimismo, señalan que, de acuerdo con los datos del Banco Central de la República Argentina (BCRA), el endeudamiento agregado de los hogares argentinos con el sistema financiero es equivalente al 4% del PIB, nivel que resulta relativamente acotado en una comparación histórica –alcanzó casi el 7% en 2018–, así como en comparación con otros países emergentes y desarrollados. Sin embargo, más allá de las deudas en el sector formal, los hogares acceden a diversas fuentes de financiamiento, entre las que se incluyen aquellas de tipo informal.

El informe difundido por Ambito, explica que las fuentes alternativas al financiamiento formal no quedan completamente registradas en las estadísticas oficiales, por lo que su dinámica y el rol que tienen para sostener el consumo de los hogares se encuentra invisibilizado. Pero, a partir de los resultados de la Encuesta de Financiamiento y Uso de Medios de Pagos (EFyMP), se deduce que el 53,5% de los hogares solicitó financiamiento en el último mes, ya sea mediante créditos en entidades del sector financiero formal, a través de fuentes de financiamiento informal, o ambos.

Con el 51,5%, Concordia es la segunda ciudad más pobre

De ellos, el 30,8% consigna haber contraído ambos tipos de financiamiento, el 14,1% solo registra financiamiento de carácter informal y el 8% solo en instituciones formales. El nivel de ingreso de los hogares está directamente relacionado con sus necesidades de financiamiento.

Al analizar las fuentes a las que recurren de acuerdo con los ingresos, se observa esta relación:

los hogares de menores ingresos son aquellos que tienen mayores necesidades de financiamiento, particularmente aquellos en los cuales el principal sostén del hogar es mujer.sl 70% de los hogares de la categoría de menores ingresos donde la mujer declara ser el principal sostén reportó haber recurrido a financiamiento en el último mes.

Sucede que la dificultad para acceder a financiamiento formal genera, en muchos casos, la necesidad de recurrir a diversas fuentes informales, que suelen tener un costo financiero mayor o redundar en formas de dependencia personal improcedentes, que generan situaciones de elevada vulnerabilidad financiera. Y la EFyMP muestra que esas situaciones se manifiestan, sobre todo, en los hogares con mayores demandas de cuidados bajo responsabilidad exclusiva de las mujeres.

Ver comentarios

Lo último

El colectivo, esa experiencia inquietante en Paraná

El colectivo, esa experiencia inquietante en Paraná

Alberto Fernández pidió sumar a la Celac al G20

Alberto Fernández pidió sumar a la Celac al G20

Comercios valoran Billetera Entre Ríos a pesar de las fallas

Comercios valoran Billetera Entre Ríos a pesar de las fallas

Ultimo Momento
El colectivo, esa experiencia inquietante en Paraná

El colectivo, esa experiencia inquietante en Paraná

Alberto Fernández pidió sumar a la Celac al G20

Alberto Fernández pidió sumar a la Celac al G20

Comercios valoran Billetera Entre Ríos a pesar de las fallas

Comercios valoran Billetera Entre Ríos a pesar de las fallas

El nuevo shopping de Paraná tiene fecha de inauguración

El nuevo shopping de Paraná tiene fecha de inauguración

Día del Maestro: Gualeguay homenajeó a sus docentes

Día del Maestro: Gualeguay homenajeó a sus docentes

Policiales
Petaco Barrientos: creen que para matarlo pagaron US$135.000

Petaco Barrientos: creen que para matarlo pagaron US$135.000

Jurado declaró culpable a un hombre por intento de femicidio

Jurado declaró culpable a un hombre por intento de femicidio

Balaceras, corridas, una herida y tres detenidos

Balaceras, corridas, una herida y tres detenidos

Pánico en escuela de Paraná ante una amenaza de bomba: Sáquelos a todos ahora

Pánico en escuela de Paraná ante una amenaza de bomba: "Sáquelos a todos ahora"

Petaco Barrientos: hubo ocho allanamientos en busca de sus asesinos

Petaco Barrientos: hubo ocho allanamientos en busca de sus asesinos

Ovación
Lautaro Pividori: Extrañaba volver a jugar en mi tierra

Lautaro Pividori: "Extrañaba volver a jugar en mi tierra"

Aneley Güttlein: Es en gran parte gracias a mis papás

Aneley Güttlein: "Es en gran parte gracias a mis papás"

Brasil arrancó con una goleada sobre Bolivia como local

Brasil arrancó con una goleada sobre Bolivia como local

Copa Argentina: un ex-Atlético Paraná jugaría ante Boca

Copa Argentina: un ex-Atlético Paraná jugaría ante Boca

Uruguay debutó en las Eliminatorias con una clara victoria

Uruguay debutó en las Eliminatorias con una clara victoria

La provincia
Comercios valoran Billetera Entre Ríos a pesar de las fallas

Comercios valoran Billetera Entre Ríos a pesar de las fallas

El nuevo shopping de Paraná tiene fecha de inauguración

El nuevo shopping de Paraná tiene fecha de inauguración

Hay 526 listas para las elecciones generales provinciales

Hay 526 listas para las elecciones generales provinciales

Gualeguaychú: la Justicia aceptó la impugnación a Davico

Gualeguaychú: la Justicia aceptó la impugnación a Davico

Salud: luego de la pandemia, descendieron un 53% las infecciones de transmisión sexual

Salud: luego de la pandemia, descendieron un 53% las infecciones de transmisión sexual

Dejanos tu comentario