Hallaron 40.000 municiones enviadas a Bolivia por el gobierno de Macri

Fueron halladas otras 40.000 municiones del presunto contrabando del gobierno de Mauricio Macri a Bolivia durante el golpe a Evo Morales.
6 de junio 2022 · 19:49hs

El Gobierno de Bolivia informó este lunes el hallazgo de 40.000 municiones, de un total de 70.000, enviadas irregularmente a ese país durante la gestión de Mauricio Macri, en los días en los que se produjo el golpe de Estado contra el expresidente boliviano Evo Morales, en el 2019. El hecho es investigado por la justicia argentina como presunto contrabando.

El hallazgo fue confirmado por el embajador argentino en Bolivia, Ariel Basteiro, quien detalló que se trata de 40.000 municiones que estaban en poder de la Fuerza Aérea Boliviana, que se suman a las 26.900 halladas el año pasado en manos de la policía de ese país, de un total de 70.000 enviadas por el Gobierno de Cambiemos a Bolivia en noviembre del 2019.

corrientes: ni el carpincho se salvo del paredon

Corrientes: ni el carpincho se salvó del paredón

Cristina Kirchner está bajo arresto domiciliario y con tobillera electrónica.

Cristina Kirchner y los demás condenados tendrán que devolver 685 mil millones de pesos

"Esto confirma la totalidad de la prueba del delito", expresó Basteiro, en diálogo con el El Destape Radio. Y en declaraciones a la agencia Télam, el embajador consideró que estas 40.000 municiones halladas "refuerzan la denuncia por contrabando" e incluso se suman a "otros elementos que siguen reconfirmando" la comisión de ese delito.

Por ejemplo, mencionó "reuniones de la Embajada argentina (en tiempos de Cambiemos) con otras embajadas en las que se hablaba de preparar el terreno para que se avanzara en un golpe" contra Morales.

mauricio macri.jpg
En el expediente por el supuesto contrabando de municiones a Bolivia se encuentran imputados el expresidente Mauricio Macri y varios de sus exfuncionarios.

En el expediente por el supuesto contrabando de municiones a Bolivia se encuentran imputados el expresidente Mauricio Macri y varios de sus exfuncionarios.

El Gobierno boliviano de Luis Arce halló las balas antitumulto que se entregaron a la Fuerza Aérea Boliviana (FAB) en la madrugada del 13 de noviembre de 2019 y que habían sido distribuidas "en diferentes cuarteles y organismos" de la FAB. El hallazgo de las municiones es parte de un exhorto que la justicia de Bolivia envió a la Argentina.

El documento consta de una serie de informes que da cuenta de que el entonces Gobierno de facto de Jeanine Áñez recibió el material armamentístico enviado de forma irregular por la gestión de Mauricio Macri.

La investigación

En Argentina, el juez Alejandro Catania busca reconstruir el destino de las municiones anti-tumulto que salieron de la Argentina con el supuesto propósito de ser utilizadas en la defensa de la sede de la embajada argentina en La Paz y de la residencia del embajador, pero que se habrían desviado hacia otras manos.

En Bolivia, además, se investiga si las municiones enviadas por el gobierno de Mauricio Macri se emplearon en la represión de las manifestaciones populares que se produjeron en las calles de ese país en contra del golpe asestado a la administración de Evo Morales.

La Justicia busca determinar qué material fue descargado de aquel vuelo de noviembre de 2019, quién lo descargó, a dónde fue llevado y qué documentación existe al respecto. En Bolivia hay tres exfuncionarios imputados.

Los hechos que dieron origen a esta investigación fueron denunciados el 12 de julio pasado a través de una presentación que llevaba la firma del ministro de Justicia, Martín Soria; la entonces ministra de Seguridad, Sabina Frederic, y la titular de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), Mercedes Marcó del Pont.

En el expediente se encuentran imputados el expresidente Mauricio Macri; sus ministros de Seguridad y Defensa, Patricia Bullrich y Oscar Aguad; el entonces embajador en Bolivia, Normando Álvarez García; el exdirector general de la Gendarmería Gerardo José Otero; y los entonces directores de Logística y Operaciones de esa fuerza, Rubén Carlos Yavorski y Carlos Miguel Recalde, respectivamente.

El fiscal del fuero Penal Económico Claudio Navas Rial imputó también a los exfuncionarios de la administración Cambiemos Marcos Peña (jefe de Gabinete), Jorge Faurie (canciller) y Fulvio Pompeo (secretario de Asuntos Estratégicos de la Nación).

En el expediente fue asimismo imputado el comandante de Gendarmería Adolfo Héctor Caliba, señalado como quien coordinó con la Policía boliviana el envío de elementos represivos durante los días en los que se produjo el golpe de Estado contra Morales.

Ver comentarios

Lo último

Chelsea y PSG se enfrentan por la gloria en la final del Mundial de Clubes 2025

Chelsea y PSG se enfrentan por la gloria en la final del Mundial de Clubes 2025

Nicole Neumann en Entre Ríos junto a sus hijos

Nicole Neumann en Entre Ríos junto a sus hijos

Lali hizo temblar Santa Fe: un show demoledor que lo tuvo todo

Lali hizo temblar Santa Fe: un show demoledor que lo tuvo todo

Ultimo Momento
Chelsea y PSG se enfrentan por la gloria en la final del Mundial de Clubes 2025

Chelsea y PSG se enfrentan por la gloria en la final del Mundial de Clubes 2025

Nicole Neumann en Entre Ríos junto a sus hijos

Nicole Neumann en Entre Ríos junto a sus hijos

Lali hizo temblar Santa Fe: un show demoledor que lo tuvo todo

Lali hizo temblar Santa Fe: un show demoledor que lo tuvo todo

Boca visita a Argentinos en La Paternal

Boca visita a Argentinos en La Paternal

En el squash van por pisos nuevos  y una pintura renovada

En el squash van por pisos nuevos y una pintura renovada

Policiales
Paraná: clausuraron un boliche bailable luego de violenta pelea

Paraná: clausuraron un boliche bailable luego de violenta pelea

Apicultores acusados por incendio en el Delta esperan veredicto tras feria judicial

Apicultores acusados por incendio en el Delta esperan veredicto tras feria judicial

Un auto volcó en la Ruta Nacional 14 y dejó varias personas lesionadas

Un auto volcó en la Ruta Nacional 14 y dejó varias personas lesionadas

San José: oyeron un grito y era porque un hombre había ingresado a la habitación de su hija

San José: oyeron un grito y era porque un hombre había ingresado a la habitación de su hija

Paraná: ingresó a la casa de su madre y le robó un anafe

Paraná: ingresó a la casa de su madre y le robó un anafe

Ovación
En el squash van por pisos nuevos  y una pintura renovada

En el squash van por pisos nuevos y una pintura renovada

Chelsea y PSG se enfrentan por la gloria en la final del Mundial de Clubes 2025

Chelsea y PSG se enfrentan por la gloria en la final del Mundial de Clubes 2025

River debuta de local ante el último campeón

River debuta de local ante el último campeón

En un final con el VAR como protagonista, Racing perdió con Barracas

En un final con el VAR como protagonista, Racing perdió con Barracas

Boca visita a Argentinos en La Paternal

Boca visita a Argentinos en La Paternal

La provincia
Lali hizo temblar Santa Fe: un show demoledor que lo tuvo todo

Lali hizo temblar Santa Fe: un show demoledor que lo tuvo todo

Avance del culto evangélico: en Entre Ríos hay 700 templos que reúnen a miles de fieles

Avance del culto evangélico: en Entre Ríos hay 700 templos que reúnen a miles de fieles

Perla González de Falcón: 70 años de farmacia, una vida de vocación y entrega

Perla González de Falcón: 70 años de farmacia, una vida de vocación y entrega

Litoral Stand Up Comedy celebra 11 años de trayectoria con un festival

Litoral Stand Up Comedy celebra 11 años de trayectoria con un festival

Impulsan un cambio de paradigma en el cuidado de las mascotas

Impulsan un cambio de paradigma en el cuidado de las mascotas

Dejanos tu comentario