Elecciones 2025: el oficialismo va por más bancas que le aseguren las reformas estructurales

Javier Milei enfrenta otro test político y va por más escaños en el Congreso. Entre Ríos elige cinco diputados y tres senadores. 1.155.693 personas están habilitadas para votar en Entre Ríos

26 de octubre 2025 · 07:10hs

Este domingo 26 de octubre se llevarán a cabo las Elecciones 2025 Legislativas en Argentina. Se elegirán 127 diputados nacionales y, en ocho distritos (Entre Ríos, Chaco, Neuquén, Rio Negro, Salta, Santiago de Estero, Tierra del fuego y CABA) un total de 24 senadores nacionales. Más de 36 millones de argentinos están habilitados para votar y, por primera vez, se utilizará la Boleta Única de Papel (BUP).

La nueva herramienta de votación viene acompañada de otras novedades: no habrá cuarto oscuro ni sobres. Un biombo de cartón será la cabina de votación para preservar el secreto del voto y a cada votante se entregará la Boleta junto con una birome indeleble.

ESCUELA BAZAN Y BUSTOS. Elecciones 2025: Los ciudadanos votan en las escuelas entrerrianas

Elecciones 2025: en imágenes, el voto de los entrerrianos

El Registro Civil estará abierto este domingo para retirar DNI pendientes

El Registro Civil está abierto este domingo para retirar DNI pendientes

padrón electoral.jpg

Consultá el padrón

Según la provincia, en la fila superior de la boleta aparecen las propuestas, debajo las fotos de los candidatos para el Senado de la Nación y el recuadro para marcar el voto. En la fila inferior, están las imágenes de los candidatos a diputados nacionales con el respectivo casillero. Solo se incluyen las fotografías del primero y segundo postulante y, debajo, los cinco nombres de los cinco cargos que se eligen para la Cámara baja de la Nación.

En cada mesa la autoridad desprenderá la boleta del talonario, la firmará y la entregará junto a una birome. El elector pasará a la cabina de votación, realizará su elección y doblará la boleta tal como se indica en el dorso de la misma. Luego se dirigirá a la urna, introducirá el voto y la autoridad de mesa le devolverá el documento junto al troquel de constancia de votación.

Entre las recomendaciones de las autoridades electorales se recalcó la prohibición de tomar fotografías en la cabina de votación o selfies ya que constituye un delito e implica multas de hasta $77.0000. También se aclaró que la única boleta válida será la que se entrega en la mesa.

Urnas Balotaje Elecciones 2023 (2).jpg

Elecciones en Entre Ríos

La provincia de Entre Ríos elegirá cinco diputados y tres senadores nacionales. Es decir, se pondrán en juego cinco de sus nueve bancas en la Cámara Baja y las tres de la Cámara Alta.

Por primera vez, se utilizará el sistema de Boleta Única de Papel (BUP) -en virtud a la Ley 27.781- que contendrán las siete ofertas electorales habilitadas y que reemplazará a las tradicionales boletas partidarias, a la vez que la cabina de votación hará lo propio con el cuarto oscuro.

En Entre Ríos 1.155.693 personas están habilitadas para votar en los 17 distritos en que está dividida la provincia, con 316 circuitos, 668 locales y 3.469 mesas.

Este año se incorporan a a vida política del país un total de 1.139.315 jóvenes de 16 años. En Entre Ríos votan por primera vez 33.618 jóvenes -16.625 mujeres y 16.993 varones.

Todos los electores que tengan 16 años o más a la fecha de las elecciones, tienen el derecho y el deber cívico de votar. Sin embargo, los menores de 18 y los mayores de 70 no estarán incluidos en el Registro de Infractores, en caso de no presentarse a sufragar.

LEER MÁS: Elecciones 2025: ¿Cuáles son los documentos válidos para votar?

BUP Boleta Única en Papel Elecciones 2025 1

Estreno de la BUP

El estreno de la Boleta Única de Papel (BUP) no solo imprime complejidad al elector por ser un sistema nuevo de votación, sino también por la forma en que se configuró la oferta electoral en Entre Ríos. Algunas de las siete listas resultan difíciles de identificar para el votante, especialmente debido a la fragmentación en cuatro de la oferta peronista (listas 23 -503 -50 y 501). Hay dos sellos que llevan términos ligados al Socialismo como el Movimiento al Socialismo, por un lado, y el Partido Socialista por otro que -paradógicamente- lleva como candidato a senador al histórico peronista Héctor Maya. En tanto, los candidatos de Juntos por el Cambio-PRO-UCR que responden al gobernador Rogelio Frigerio, están detrás de los libertarios en la lista 502 violeta. Lo más claro de la BUP es que las alternativas de izquierda están ubicadas a la izquierda de la boleta.

Boleta Única de Papel BUP Entre Ríos candidatos diputados senadores

Las opciones electorales en Entre Ríos

La BUP cambia de acuerdo al distrito en que se vote. La boleta entrerriana tiene siete columnas correspondientes a las ofertas electorales. Los candidatos de las listas o frentes, cuyo orden en la boleta se basó en un sorteo previo, son:

Movimiento Al Socialismo – Nuevo MAS. (Lista 13)

Senadores: Juan Cruz Ross y Cynthia Lilian Acevedo.

Diputados: Nahuel Pablo Leis Pou, Michelle Geraldine, Bergamaschi Altamirano, Nicolás Micael Albornoz, Eva Delfina Esquivel y Luis Antonio Rojas.

MST. Nueva Izquierda. (Lista 68)

Senadores: Sofía Cáceres Sforza y Pablo Damián Amarillo.

Diputados: Nadia Burgos, Facundo Scattone Moulins, Ivana Grisel Almada, Víctor Dionisio Romero y Keili Regina González.

Unión Popular Federal (Lista 23)

Senadores: Emilio Martínez Garbino y María Isabel Sola.

Diputados: Silvio Farach, Gladys Tribulatti, Sebastián Schaumann, Patricia Heinrich y Oscar Barzola.

Ahora Entre Ríos (Lista 503)

Senadores: Carolina Gaillard y Javier Schnitman.

Diputados: Paola Rubattino, Federico Olano, Evelina Kloster, Ignacio Monna y Ludmila Fernández.

Partido Socialista (Lista 50)

Senadores: Héctor María Maya y María Fernanda Sanzberro.

Diputados: Gustavo Raúl Guzmán, Sofía Ariana Gan, Santiago Haddad, Graciela Beatriz Trinidad, Ariel Christian Fernando Villanueva.

Fuerza Entre Ríos (Lista 501)

Senadores: Adán Bahl y Adriana Elizabet Meza Torres

Diputados: Guillermo Michel, Laura Marianela Concepción Marclay, Andrés Ernesto Sabella, María Fabiana Leiva y Rodrigo Minguillon Jacob.

Alianza La Libertad Avanza (Lista 502)

Senadores: Joaquín Benegas Lynch y Romina María Almeida.

Diputados: Andrés Ariel Laumann, Alicia María Fregonese, Abel Rubén Darío Schneider, Eliana Camila Lagraña y Wenceslao Martín Gadea.

BUP Boleta Única en Papel Elecciones 2025 3

El contexto nacional

Más allá de los porcentajes que cada partido o alianza puedan mostrar tras el escrutinio, la atención estará centrada en la cantidad de bancas que pueda sumar el oficialismo en cada cámara, que le permitan a la gestión de Javier Milei seguir profundizando las reformas estructurales en la segunda parte de su mandato. Así, el oficialismo reforzará la narrativa sobre la defensa del cambio que hoy interesa exhibir, más que a nadie, a Estados Unidos y a la banca internacional que siguen de cerca esta elección.

También está latente la expectativa de achicar los 14 puntos de diferencia que Fuerza Patria sacó el 7 de septiembre en la provincia de Buenos Aires, el distrito que alberga el 37% del padrón nacional que inclina la balanza en cada elección.

Por otra parte el oficialismo disputa liderazgo en varios distritos estratégicos como Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), Mendoza, Chaco y San Luis. En otros, la dispersión de la oposición juega partido para el gobierno como Córdoba y Santa Fe, cuyos gobernadores se nuclean en Provincias Unidas con disidencias particulares pero con muchas coincidencias en las cuales confluirán en futuras votaciones del Congreso. En el caso de Entre Ríos, el oficialismo de Juntos por el Cambio (PRO-UCR) "se pintó de violeta" y va en alianza con los libertarios con sus candidatos relegados al segundos y terceros puestos en las listas.

La lectura nacional de los resultados será una de las estrategias del Gobierno a pesar de que la Justicia determinó que los datos del escrutinio provisorio se publiquen por distrito y no de manera unificada como pretendía la Dirección Nacional Electoral.

Las elecciones de medio término suelen ser un test político para la gestión en curso. En este caso lo es. Pero, además cobrará importancia conseguir el ansiado número de 129 bancas que le permitirían al Gobierno alcanzar la mayoría simple en la Cámara Baja y los 37 escaños para alcanzar el quorum propio en el Senado. La consecución del número legislativo propiciará el avance de la agenda de reformas de segunda generación (laboral, previsional y tributaria) del proyecto libertario y una posible reconfiguración del mapa político de cara al 2027.

voto accesible

Voto accesible

Hay una serie de medidas que se toman para asegurar la accesibilidad electoral.

Perro guía: se puede ingresar al lugar de votación con un perro guía o de asistencia.

  • Prioridad para votar: de necesitarlo se puede pedir a la autoridad de mesa prioridad para votar sin hacer la fila.
  • Voto asistido. Si se requiere apoyo para votar, el ciudadano puede ser asistido por una persona de su confianza o pedir asistencia a la autoridad de mesa
  • Cabina de votación accesible: está instalada en el espacio más cercano al ingreso del establecimiento de votación y de más fácil acceso
  • Asistencia para la firma del padrón: se puede solicitar a la autoridad de mesa una plantilla guía para firmar el padrón también puede firmar en su lugar el presidente de mesa, si así se requiere.
Elecciones 2025

Consecuencias para quienes no concurran a votar

  • Quienes no voten el 26 de octubre deberán presentar una justificación ante la Justicia Electoral dentro de los 60 días posteriores al comicios. Las únicas ausencias justificadas son las de quienes se encuentren a más de 500 kilómetros del lugar de votación, estén enfermos o imposibilitados por motivos de fuerza mayor.
  • Quienes no puedan votar por encontrarse lejos deben solicitar una constancia en la comisaría del lugar para, luego, cargarla en el portal de infractores.
  • En el caso de no presentar un justificativo adecuado, la persona que se haya ausentado deberá pagar una multa que puede rondar entre los $50 y los $500. El pago puede realizarse a través del Banco Nación o por otros medios de pago electrónicos. El monto de la multa varía de acuerdo con la cantidad de infracciones acumuladas por el elector:
  • Los infractores del Código Nacional Electoral, cuyos nombres quedarán registrados, no podrán ocupar cargos ni desempeñar funciones públicas durante tres años a partir de la fecha de los comicios.

Asimismo, aquellos que no abonen la sanción no podrán realizar trámites o gestiones ante organismos públicos nacionales, provinciales, municipales o de la Ciudad de Buenos Aires durante un año, lo cual incluye trámites como la renovación del DNI, la obtención de pasaporte o el inicio de gestiones de jubilación. Dicho plazo comienza a contarse una vez vencido el período de 60 días previsto por la ley para justificar la inasistencia electoral.

Ver comentarios

Lo último

Vuelve la Noche de Pijamas a la Biblioteca Popular del Paraná

Vuelve la Noche de Pijamas a la Biblioteca Popular del Paraná

Elecciones 2025: en imágenes, el voto de los entrerrianos

Elecciones 2025: en imágenes, el voto de los entrerrianos

Estela Leguizamón una luchadora solidaria y tenaz

Estela Leguizamón una luchadora solidaria y tenaz

Ultimo Momento
Vuelve la Noche de Pijamas a la Biblioteca Popular del Paraná

Vuelve la Noche de Pijamas a la Biblioteca Popular del Paraná

Elecciones 2025: en imágenes, el voto de los entrerrianos

Elecciones 2025: en imágenes, el voto de los entrerrianos

Estela Leguizamón una luchadora solidaria y tenaz

Estela Leguizamón una luchadora solidaria y tenaz

José María Armándola: Les diría a los colegas que vivan sin miedo a arriesgarse

José María Armándola: "Les diría a los colegas que vivan sin miedo a arriesgarse"

Airbag agotó su cuarto River en el año

Airbag agotó su cuarto River en el año

Policiales
Recuperaron tres bicicletas robadas en un edificio de Paraná

Recuperaron tres bicicletas robadas en un edificio de Paraná

Dos detenidos por el ataque a policías rurales en la zona de Santa Elena

Dos detenidos por el ataque a policías rurales en la zona de Santa Elena

Trasladaron a un jefe narco: del tiroteo en Gualeguaychú a una cárcel de máxima seguridad

Trasladaron a un jefe narco: del tiroteo en Gualeguaychú a una cárcel de máxima seguridad

Homicidio del exjuez Curá: definen qué evidencias y testigos llegarán al juicio contra Rosales

Homicidio del exjuez Curá: definen qué evidencias y testigos llegarán al juicio contra Rosales

Brondino se negó a declarar y fue imputado por femicidio de Daiana Mendieta

Brondino se negó a declarar y fue imputado por femicidio de Daiana Mendieta

Ovación
Estela Leguizamón una luchadora solidaria y tenaz

Estela Leguizamón una luchadora solidaria y tenaz

Los chicos del Estudiantes listos para el Maratón Omar Boeri

Los chicos del Estudiantes listos para el Maratón Omar Boeri

Dalmiro Dettler cumple sus sueños en el exterior

Dalmiro Dettler cumple sus sueños en el exterior

Están los semifinalistas del Torneo Regional del Litoral M19

Están los semifinalistas del Torneo Regional del Litoral M19

GP de México: Colapinto quedó último en la clasificación

GP de México: Colapinto quedó último en la clasificación

La provincia
Elecciones 2025: en imágenes, el voto de los entrerrianos

Elecciones 2025: en imágenes, el voto de los entrerrianos

José María Armándola: Les diría a los colegas que vivan sin miedo a arriesgarse

José María Armándola: "Les diría a los colegas que vivan sin miedo a arriesgarse"

El Registro Civil está abierto este domingo para retirar DNI pendientes

El Registro Civil está abierto este domingo para retirar DNI pendientes

El SMN prevé un domingo de elecciones primaveral

El SMN prevé un domingo de elecciones primaveral

Elecciones 2025: cómo manejar el estrés y la ansiedad ante la sobreinformación cuando hay que votar

Elecciones 2025: cómo manejar el estrés y la ansiedad ante la sobreinformación cuando hay que votar

Dejanos tu comentario