Este viernes, en el marco del primer año del conflicto entre Rusia y Ucrania, el gobierno nacional emitió un comunicado para condenar la invasión al país presidido por Volodimir Zelensky. Al mismo tiempo, la administración del presidente Alberto Fernández reclamó por el "cese de hostilidades" en Europa del Este para "retomar la mesa de diálogo y trabajar por una paz duradera".
El gobierno nacional condenó la invasión rusa
"La República Argentina reitera el urgente llamado a un cese de hostilidades y retomar la mesa de negociaciones", indica el documento publicado por el Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto. El jueves, Argentina votó en la asamblea de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) una resolución que exige la "retirada inmediata" de las tropas rusas de Ucrania y la cartera dirigida por Santiago Cafiero reafirmó "su compromiso con los principios de soberanía e integridad territorial de los Estados y los derechos humanos, ejes permanentes de la política exterior de nuestro país". En la misma línea, subrayaron que el país "rechaza el uso de la fuerza como mecanismo para resolver conflictos y reitera su condena a la invasión del territorio ucraniano".
En otro tramo, la cancillería repasó las misiones humanitarias que encabezó el gobierno nacional en tierras ucranianas y se expuso la disconformidad con la decisión de Vladimir Putin de suspender la participación de Rusia en el acuerdo bilateral de desarme nuclear que mantenía con Estados Unidos. Sobre este punto, el gobierno nacional llamó a "evitar cualquier acción que pueda poner en peligro instalaciones nucleares o con material radioactivo y exponga a la población a un futuro difícil de dimensionar".
Finalmente, abogó por una "solución pacífica de controversias" para poner punto final al conflicto bélico entre rusos y ucranianos. "Llamamos a todas las partes involucradas a desescalar el conflicto, la política de la escalada solo presagia destrucción. El diálogo es el único camino. El mundo no soporta más sufrimiento ni debe tolerar más muertos. La paz es urgente".