El gobierno nacional condenó la invasión rusa

La administración del gobierno nacional emitió un comunicado para condenar la invasión rusa que inició hace un año. Pidieron "retomar la mesa de diálogo"
24 de febrero 2023 · 11:13hs

Este viernes, en el marco del primer año del conflicto entre Rusia y Ucrania, el gobierno nacional emitió un comunicado para condenar la invasión al país presidido por Volodimir Zelensky. Al mismo tiempo, la administración del presidente Alberto Fernández reclamó por el "cese de hostilidades" en Europa del Este para "retomar la mesa de diálogo y trabajar por una paz duradera".

"La República Argentina reitera el urgente llamado a un cese de hostilidades y retomar la mesa de negociaciones", indica el documento publicado por el Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto. El jueves, Argentina votó en la asamblea de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) una resolución que exige la "retirada inmediata" de las tropas rusas de Ucrania y la cartera dirigida por Santiago Cafiero reafirmó "su compromiso con los principios de soberanía e integridad territorial de los Estados y los derechos humanos, ejes permanentes de la política exterior de nuestro país". En la misma línea, subrayaron que el país "rechaza el uso de la fuerza como mecanismo para resolver conflictos y reitera su condena a la invasión del territorio ucraniano".

Se implementó en el país un nuevo sistema para crear nuevas líneas de servicio de telefonía. S

Telefonía: pedirán datos biométricos para dar de alta nuevas líneas

Se registraron 854 casos por coronavirus Covid-19 en Argentina durante la semana del 12 al 19 de marzo. 99,6% de las secuencias corresponde a variante Ómicrón

Covid-19 en Argentina: 854 casos y una persona fallecida

Embed

En otro tramo, la cancillería repasó las misiones humanitarias que encabezó el gobierno nacional en tierras ucranianas y se expuso la disconformidad con la decisión de Vladimir Putin de suspender la participación de Rusia en el acuerdo bilateral de desarme nuclear que mantenía con Estados Unidos. Sobre este punto, el gobierno nacional llamó a "evitar cualquier acción que pueda poner en peligro instalaciones nucleares o con material radioactivo y exponga a la población a un futuro difícil de dimensionar".

Finalmente, abogó por una "solución pacífica de controversias" para poner punto final al conflicto bélico entre rusos y ucranianos. "Llamamos a todas las partes involucradas a desescalar el conflicto, la política de la escalada solo presagia destrucción. El diálogo es el único camino. El mundo no soporta más sufrimiento ni debe tolerar más muertos. La paz es urgente".

Ver comentarios

Lo último

Adrián Toplikar: Trabajamos para el bienestar de Tilcara

Adrián Toplikar: "Trabajamos para el bienestar de Tilcara"

Salud: se trabaja en la aplicación de la ley que crea cargos profesionales

Salud: se trabaja en la aplicación de la ley que crea cargos profesionales

Paraná: licitarán la obra para la conexión vial este-oeste

Paraná: licitarán la obra para la conexión vial este-oeste

Bajó la desocupación en Paraná y Concordia, según el INDEC

La desocupación en la capital provincial es de 4,2%, que representa a 5.000 paranaenses sin empleo. En Concordia la cifra es 3,6% y bajó casi dos puntos.

Bajó la desocupación en Paraná y Concordia, según el INDEC
Patronato no aprobó las exigencias de Conmebol y jugará en Colón de Santa Fe
Fútbol

Patronato no aprobó las exigencias de Conmebol y jugará en Colón de Santa Fe

Paraná: licitarán la obra para la conexión vial este-oeste

Paraná: licitarán la obra para la conexión vial este-oeste

Salud: se trabaja en la aplicación de la ley que crea cargos profesionales

Salud: se trabaja en la aplicación de la ley que crea cargos profesionales

Concordia: escuela suspendió las clases por inundación
La Provincia

Concordia: escuela suspendió las clases por inundación

Dengue en Paraná: piden eliminar recipientes con agua
más de 20 casos

Dengue en Paraná: piden eliminar recipientes con agua

Dejanos tu comentario