El Gobierno de Chile pidió este lunes la extradición inmediata del líder de la Resistencia Ancestral Mapuche (RAM), Facundo Jones Huala, quien fuera arrestado más temprano en El Bolsón durante un operativo de la Policía de Río Negro, tras permanecer casi un año prófugo de la Justicia del vecino país.
Chile pide la extradición inmediata de Facundo Jones Huala
"Hoy durante el transcurso de la mañana fue detenido Facundo Jones Huala en Argentina y, obviamente, corresponde iniciar los trámites para solicitar su extradición, trámites que inicia el Ministerio Público, y el Gobierno va a estar atento porque nos interesa, por supuesto, que no haya impunidad ni de este, ni en ningún caso", sostuvo el subsecretario del Interior de Chile, Manuel Monsalve, en un contacto con la prensa desde el Congreso. "Queremos que sea extraditado para que cumpla la condena que corresponde", aseveró.
Jones Huala fue condenado por la justicia de Chile a nueve años de prisión por "ataques incendiarios y porte de armas" y tras haber estado en prisión un tiempo le otorgó libertad condicional hasta que, en febrero del año pasado, la Corte Suprema del país trasandino ordenó nuevamente su detención.
En tanto, en Argentina, fuentes oficiales informaron a la agencia Télam que Jones Huala "se encuentra a disposición del juzgado federal de San Carlos de Bariloche por haber sido detenido por una contravención". A su vez, confirmaron que las autoridades de Chile, jurisdicción de la que se encontraba prófugo desde el 11 de febrero de 2022, solicitaron "extraditar" al líder de la RAM.
"La Argentina va a remitir una nota a la Embajada de Chile enviando el oficio judicial y solicitando que considere transformar la circular azul en rojo para que se proceda a la detención preventiva hasta tanto se formalice el pedido de extradición", remarcaron.
La detención
Según información oficial, el arresto de Jones Huala se concretó tras una investigación de varios meses realizada por la fuerza de seguridad de Río Negro, que lo encontró "escondido en el quincho de la vivienda de una vecina del barrio La Esperanza".
Actualmente Jones Huala presenta una alerta azul de Interpol, destinada a conseguir más información sobre su identidad, su paradero o sus actividades delictivas en relación con una investigación penal.
"El Juzgado Federal de Bariloche mantiene comunicaciones con el Juzgado de origen Chile que emitió la alerta para que en el término de cuatro horas informe si transformará la misma en alerta roja para habilitar la captura internacional y el correspondiente pedido de extradición", se informó oficialmente. Asimismo, se aclaró que "no obstante a ello, en el marco de una causa provincial podría ser imputado por distintos cargos".
Sobre el arresto, la gobernadora de Río Negro, Arabela Carreras, indicó: "En Río Negro mantenemos la firme convicción de que no toleramos delitos, ni abusos de armas o agresiones hacia las personas y los bienes".
En diálogo con Radio Seis, la mandataria rionegrina destacó "la tarea que tuvo el Ministerio de Seguridad nacional con el operativo en Villa Mascardi y también la jueza y la fiscal federal, manteniendo la orden de captura respecto de las personas que están cometiendo estos delito.
Facundo Jones Huala estuvo preso desde el 2018 en la cárcel chilena de Temuco, ubicada a 613 kilómetros de Santiago y, desde entonces, se sucedieron diversas protestas para exigir su liberación. El año pasado, la Corte de Apelaciones de Temuco acogió un recurso de amparo presentado por su defensa, tras lo cual dispuso su libertad condicional. Sin embargo, la Corte Suprema chilena revirtió el dictamen el pasado 15 de febrero y ordenó nuevamente su detención, la cual no se hizo efectiva debido a que Jones se encontraba prófugo.