El Poder Judicial declaró este jueves la nulidad absoluta de cuatro artículos del decreto con el cual el expresidente Mauricio Macri habilitó el acceso de familiares de funcionarios públicos al blanqueo de capitales. Aquella decisión del líder de Juntos por el Cambio fue dictada en 2016, en el marco del llamado "sinceramiento fiscal".
Anularon el decreto de Mauricio Macri sobre blanqueo
La resolución del juez en lo Contencioso Administrativo Federal 11, Martín Cormick, se produjo en una causa iniciada tras la demanda de organizaciones de abogados y los diputados nacionales peronistas Rodolfo Tailhade, Juliana Di Tullio y Diana Conti.
Para el juez Cormick, los artículos impugnados representaron la "extensión de un beneficio a un caso no previsto oportunamente en la ley". Se trata de los artículos 1,2, 5 y 6 del decreto 1206/2016 que firmó Macri "mediante la cual se modificaron aspectos esenciales del Decreto 895/2016, que reglamentó la Ley 27.260 Régimen de Sinceramiento Fiscal".
Aquella decisión presidencial implicó la inclusión en el beneficio "de un grupo de sujetos (cónyuges, padres e hijos menores emancipados de los sujetos alcanzados en los incisos a) al w) del artículo 82 expresamente excluidos en el artículo 83 de la ley" de sinceramiento fiscal, se recordó en la resolución.
Además, aquel decreto llevó la ampliación del beneficio del blanqueo de capitales previsto en la ley a "situaciones no previstas" y a la "inclusión de sujetos originalmente excluidos", sostuvo el magistrado.
"Bajo una supuesta pretensión de incorporar precisiones, se modifican aspectos de la Ley 27.260, generándose en consecuencia un exceso en la reglamentación de la ley", concluyó el juez.
Si la decisión judicial queda firme, la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) podrá reclamar a los contribuyentes involucrados el pago de todos los impuestos no abonados sobre sus bienes incluidos en el blanqueo más intereses por pago fuera de término.