Alberto Fernández: "Argentina está en un momento bisagra"

Desde el Congreso, Alberto Fernández da su discurso de apertura del período 140° de sesiones ordinarias del Congreso Nacional ante la Asamblea Legislativa
1 de marzo 2022 · 12:12hs

El presidente Alberto Fernández afirmó hoy que “es el momento en el cual el mundo le debe dar una oportunidad a la paz” y consideró que la Argentina “se encuentra en momento bisagra” tras superar la pandemia de coronavirus y que "puede convertirse en artífice de su futuro”, al pronunciar el discurso de apertura del período 140° de sesiones ordinarias del Congreso Nacional en el marco de la Asamblea Legislativa.

UNO Retransmitió EN VIVO

El presidente saliente, Alberto Fernández, suspendió su encuentro con el Papa Francisco para continuar los trabajos de transición

Alberto Fernández suspendió su visita al Vaticano

alberto fernandez visitara al papa francisco a fin de mes

Alberto Fernández visitará al Papa Francisco a fin de mes

Embed

Minuto de silencio por la pandemia y la guerra

El presidente aseguró que "la paz del mundo se altera por la invasión militar de la Federación de Rusia sobre Ucrania" y sostuvo "éste es el momento preciso en que debemos darle una oportunidad a la paz", al hacer referencia a la intervención militar de la Federación Rusa en Ucrania. Y añadió: "Europa se conmueve mientras el fantasma de una guerra vuelve a levantarse. Otra vez la violencia bélica arrasa vidas humanas".

"Por esas vidas humanas y las que perdimos en el Covid, les pido hacer un minuto de silencio", pidió el Presidente al inicio de la Asamblea Legislativa.

Embed

Tras esa mención, Fernández señaló "si el mundo no comprende que es este el momento preciso en que debemos darle una oportunidad a la paz y que debemos construir nuevas reglas que saquen de la postergación a los millones de desposeídos que apenas sobreviven, otra vez la humanidad estará siendo condenada a padecer la indecencia de los poderosos".

En ese sentido, Fernández consideró que "la Argentina es parte de ese mundo y no puede escapar al contexto en el que está inmersa" y postuló: "La guerra, en un mundo que se ha globalizado, indefectiblemente genera consecuencias sobre nuestro país".

"Aún así, aún cuando esa realidad parece producir un enorme desaliento, estoy convencido que estamos viviendo un momento verdaderamente histórico para la Argentina. Un tiempo bisagra a partir del cual podemos construir el país que nos merecemos", enfatizó.

Embed

Coronavirus y vacunas

El presidente Alberto Fernández afirmó hoy que "todo" lo que hizo para "combatir" la pandemia de coronavirus "no tuvo otro objetivo que no haya sido el de salvar la mayor cantidad de vidas un contexto difícil e imprevisible", y señaló que el pueblo le "asignó a través del voto" la potestad de "tomar decisiones".

"Hubo quienes criticaron la implementación de medidas de cuidado que implicaban restricciones", rememoró el mandatario, quien hizo referencia a "voces poco constructivas" de los "medios de comunicación dominantes", que "generaron desánimo y desconfianza" y agradeció a todos los que trabajaron en el cuidado colectivo durante la pandemia de coronavirus, así como a los trabajadores de la salud, los vacunadores, los científicos, los gobernadores y los ministros de salud de todo el país por su labor.

Consignó que en los primeros seis meses de la campaña de vacunación contra el coronavirus, el Estado argentino alcanzó "más de 21 millones de dosis aplicadas", y destacó que en la Argentina "se implementaron estrategias" de inmunización "similares a los de otros países".

Ante la Asamblea Legislativa, señaló que la Argentina "compró vacunas producidas en Rusia, China, India, Estados Unidos y países de Europa, y empezamos a producir en el país alguna de esas vacunas", y añadió que pese a que la "llegada" de la variante Ómicron "planteó un nuevo escenario, en el que los contagios se aceleraron como nunca antes, "las vacunas protegieron a los argentinos".

Fernández pidió a los argentinos que "confíen" en el país y destacó la campaña de vacunación

También les pidió a los argentinos que "confíen en su propio país" y "se hagan cargo de la construcción del país" porque "no hay una solución individual, sino es colectiva".

"Le pido a cada argentino que confíe en su propio país, en nuestra sociedad, y se hagan cargo de la construcción del país porque no hay solución individual alguna, sino que es colectiva, como lo hicimos en la campaña de vacunación contra el Covid-19 y la recuperación económica que hicimos con ese espíritu colectivo. La Argentina necesita poner en valor un hecho como la campaña de vacunación histórica que realizó", expresó Fernández en su discurso.

Fernández afirmó que "la recuperación" de la economía y destacó "la recuperación" de la economía que "permitió revertir la caída generada por la pandemia de coronavirus", y afirmó que la reactivación productiva "fue una de las más importantes del mundo".

Inflación

Fernández afirmó que “enfrentar la inflación es el principal desafío que tiene el Gobierno” , y consideró que “hay datos y logros que indican una recuperación de la economía” en los últimos meses.

Ver comentarios

Lo último

Santa Fe: vecinos frenaron las fumigaciones con agrotóxicos

Santa Fe: vecinos frenaron las fumigaciones con agrotóxicos

Gonzalo Lapera: Quiero demostrar lo adquirido afuera

Gonzalo Lapera: "Quiero demostrar lo adquirido afuera"

Martín Palermo ratificó su deseo de ser DT de Boca

Martín Palermo ratificó su deseo de ser DT de Boca

Ultimo Momento
Santa Fe: vecinos frenaron las fumigaciones con agrotóxicos

Santa Fe: vecinos frenaron las fumigaciones con agrotóxicos

Gonzalo Lapera: Quiero demostrar lo adquirido afuera

Gonzalo Lapera: "Quiero demostrar lo adquirido afuera"

Martín Palermo ratificó su deseo de ser DT de Boca

Martín Palermo ratificó su deseo de ser DT de Boca

25N: organizaciones de mujeres y disidencias dicen ni un paso atrás en derechos

25N: organizaciones de mujeres y disidencias dicen "ni un paso atrás" en derechos

Gaza: Hamás liberó a 13 rehenes israelíes y tailandeses

Gaza: Hamás liberó a 13 rehenes israelíes y tailandeses

Policiales
Paraná: acudieron por un incendio y hallaron dos muertos con heridas cortantes

Paraná: acudieron por un incendio y hallaron dos muertos con heridas cortantes

Ubajay: murió un motociclista tras chocar con un acoplado

Ubajay: murió un motociclista tras chocar con un acoplado

Pidieron prisión para acusados por la tragedia aérea de 2006

Pidieron prisión para acusados por la tragedia aérea de 2006

Un hombre que intentó robar un celular fue baleado por un policía

Un hombre que intentó robar un celular fue baleado por un policía

Chajarí: investigan la actuación de una funcionaria policial

Chajarí: investigan la actuación de una funcionaria policial

Ovación
Colón y Gimnasia jugarán un desempate para no descender

Colón y Gimnasia jugarán un desempate para no descender

Gonzalo Lapera: Quiero demostrar lo adquirido afuera

Gonzalo Lapera: "Quiero demostrar lo adquirido afuera"

Mariano Werner quedó retrasado en el Roberto Mouras

Mariano Werner quedó retrasado en el Roberto Mouras

Martín Palermo ratificó su deseo de ser DT de Boca

Martín Palermo ratificó su deseo de ser DT de Boca

Leonel Pernía denunció que intentaron matarlo en Viedma

Leonel Pernía denunció que intentaron matarlo en Viedma

La provincia
25N: organizaciones de mujeres y disidencias dicen ni un paso atrás en derechos

25N: organizaciones de mujeres y disidencias dicen "ni un paso atrás" en derechos

Concordia espera nueva crecida del río Uruguay en los próximos días

Concordia espera nueva crecida del río Uruguay en los próximos días

Violencia de género: la Provincia informó las acciones implementadas

Violencia de género: la Provincia informó las acciones implementadas

Paraná: renovaron la plaza Amaneceres del Seminario

Paraná: renovaron la plaza Amaneceres del Seminario

Violencia de género: este sábado se marchará en Paraná

Violencia de género: este sábado se marchará en Paraná

Dejanos tu comentario