La activista sueca Greta Thunberg llegó a Grecia, tras ser deportada por Israel junto a otros miembros de la flotilla Internacional Sumud que intentó llegar a Gaza con ayuda humanitaria."Este genocidio está siendo alimentado por nuestros propios gobiernos, nuestras instituciones. Es nuestra responsabilidad acabar con esa complicidad. No somos héroes, lo que hemos hecho es lo mínimo".
Flotilla Internacional Sumud: Israel liberó a Greta Thunberg
La activista sueca Greta Thunberg llegó a Grecia, tras ser deportada por Israel junto a otros miembros de la flotilla Internacional Sumud
La activista sueca Greta Thunberg llegó a Grecia, tras ser deportada por Israel junto a otros miembros de la flotilla Internacional Sumud
"Voy a ser muy clara. Hay un genocidio sucediendo delante de nuestros ojos. Nadie podrá decir en el futuro que no lo sabíamos. Los Estados tienen la obligación de pararlo".
Israel anunció este lunes que deportó a otros 171 activistas de varios países, entre ellos de Grecia, Italia, Francia y Estados Unidos, incluida la activista sueca y volvió a rechazar las denuncias de maltrato por parte de sus fuerzas aramdas. La cancillería israelí agregó que los deportados eran ciudadanos de varios países, entre ellos de Grecia, Italia, Francia y Estados Unidos.
En ese sentido, mencionan un “único incidente violento”, que ya había sido reportado. Según Israel, un detenido español mordió a una trabajadora sanitaria en la prisión de Ketziot tras un examen rutinario antes de su deportación, causándole lesiones leves.
El ministro de Justicia de Israel, Yariv Levin, dijo más temprano que de los 309 activistas que aún se encuentran bajo custodia en Israel, se espera que 200 sean expulsados en las próximas 24 horas. Las deportaciones ocurren mientras se negocian en Qatar las condiciones de un posible acuerdo de paz entre Israel y el grupo terrorista Hamas.
Fueron especialmente los activistas suizos y españoles de la flotilla Global Sumud (“resiliencia” en árabe) liberados el fin de semana quienes afirmaron haber sido sometidos a condiciones inhumanas durante su detención por las fuerzas israelíes.
Entre los nueve miembros de la flotilla que volvieron en Suiza, algunos denunciaron privación de sueño, falta de agua y comida, además de haber sido golpeados, pateados y encerrados en una jaula, según declaró el grupo que los representa en un comunicado.
“Nos golpearon, nos arrastraron por el suelo, nos vendaron los ojos, nos ataron de pies y manos, nos metieron en jaulas y nos insultaron”, declaró el abogado Rafael Borrego a la prensa en el aeropuerto de Barajas, en Madrid.
El sábado, activistas suecos afirmaron que la activista climática Greta Thunberg fue empujada y obligada a llevar una bandera israelí durante su detención, mientras que otros afirmaron que les negaron agua y alimentos limpios y les confiscaron sus medicamentos y pertenencias.
El domingo, la Embajada de Suiza en Tel Aviv visitó a los diez ciudadanos suizos que aún se encontraban en prisión y declaró que todos se encontraban “relativamente bien de salud, dadas las circunstancias”. Añadió que estaba haciendo todo lo posible para garantizar su pronto regreso.
Los periodistas españoles Carlos de Barrón y Néstor Prieto informaron que las autoridades israelíes firmaron una declaración en nombre de los activistas deportados, alegando que habían entrado ilegalmente en Israel.
“Nos presentaron documentos en hebreo, negándonos el derecho a un traductor, y no recibimos asistencia consular porque no permitieron la entrada del cónsul [español] al puerto de Ashdod”, declaró Prieto.
La flotilla Global Sumud partió a comienzos de septiembre de Barcelona con la intención de llevar ayuda a la Franja de Gaza, el territorio palestino que, según la ONU, sufre una hambruna.
La Marina israelí interceptó los barcos en aguas internacionales el pasado miércoles y detuvo a sus cientos de activistas, procedentes de decenas de países, entre ellos la Argentina, Brasil, Colombia, México y España.
LEER MÁS: Habló la madre del paranaense detenido en Israel: "Lo liberaron gracias a su ciudadanía italiana"
Los argentinos
Familiares de los argentinos que formaban parte de la flotilla, Carlos “Cascote” Bertola, Celeste Fierro, Ezequiel Peressini tienen previsto exigir este lunes en una conferencia de prensa en la sede de ATE Capital que se “salvaguarde la vida e integridad física de los y las participantes de la Flotilla Global Sumud” y que liberen a los “secuestrados”, como ellos llaman a los detenidos.
Por su parte, la madre del paranaense Nicolás Calabrese confirmó que su hijo fue liberado el sábado gracias a su doble ciudadanía. "Lo liberaron gracias a su ciudadanía italiana", explicó Cielo Kramer, quien confirmó que Nicolás fue trasladado a Estambul, Turquía, aún con la ropa de prisión. "Gente del consulado italiano le dio una camisa y le prestaron un celular, con el que me llamó", relató emocionada.
Además, Kramer indicó que, desde Turquía, le gestionaron un pasaje hacia Italia, donde se encuentra actualmente junto a su hermana. "Le sacaron pasaje a Italia y todavía está allá con su hermana", agregó. Y, en un mensaje de esperanza, concluyó: "Ojalá que los consulados de Argentina y de Brasil actúen de igual manera".