El Gobierno aumentó los reintegros a las exportaciones industriales

Se anunció un incremento de los reintegros a las exportaciones, que oscila entre el 30 y 80%, con lo cual se espera generar en forma indirecta una baja de impuestos a la industria para exportar más valor agregado.
29 de abril 2017 · 15:53hs
Desde el Ministerio de Producción se aseguró que la medida contribuirá a mejorar la competitividad de la industria argentina, con una reducción de la carga fiscal asociada a las exportaciones industriales superior a los U$S 150 millones anuales.



Sergio Massa reunió al equipo económico que se encargará de la transición 

Sergio Massa sigue al frente del Ministerio de Economía

MIEL. Entre Ríos quedó a la vanguardia por la Economía Social

Entre Ríos quedó a la vanguardia por la Economía Social

"Es importante tomar perspectiva. Hasta hace poco tiempo las exportaciones tenían un impuesto altísimo que era el desdoblamiento cambiario", afirmó esta tarde el ministro de Producción Francisco Cabrera.



Tras su regreso de la visita que realizó el presidente Mauricio Macri a Estados Unidos, Cabrera explicó que "además de normalizar la macroeconomía, eliminar las retenciones a las exportaciones industriales, lanzar líneas de pre-financiamiento de exportaciones con el BICE se extendió el plazo a 10 años para liquidar las divisas".



Un análisis de la Secretaría de Industria sobre seis sectores industriales permitió estimar que la incidencia del contenido tributario indirecto sobre el precio de exportación oscila entre 7% y 15%, mientras que las alícuotas vigentes de reintegros a la exportación de los productos llegaban hasta hoy al 6%, y desde ahora llegarán a un 8%.



Las empresas, así, recuperarán al momento de la venta al exterior, parte de los impuestos que tienen los productos en toda la cadena de producción como ingresos brutos, tasas municipales, impuestos específicos sobre combustibles, derechos de importación sobre partes y piezas.



Proporcionalmente, se están incrementando más las alícuotas que estaban más retrasadas y, a la vez, simplificando el esquema de reintegros, por lo cual se estará beneficiando a las empresas más dinámicas de cada sector que logran exportar.



El secretario de Industria, Martín Etchegoyen, señaló durante una conferencia de prensa que "es una medida estructural de gran importancia, ya que se trata de 13.000 posiciones arancelarias que se modificarán y de esta manera los exportadores, particularmente las pymes, pagarán menos impuestos".



El funcionario reconoció que la medida, en principio, tendrá un costo fiscal de "2.000 millones de pesos al año" aunque resaltó que "hay que darle una mirada dinámica, pensando que habrá un aumento sustancial de exportaciones y consecuentemente un balance fiscal positivo".



"La baja impositiva tendrá mayor incidencia en los sectores que agregan valor cuyas alícuotas pasan del 6 al 8%", recalcó Etchegoyen.



Para el secretario de Industria se "está dando un primer paso sustancial, que tiene que ver con una cuestión estructural y seguiremos trabajando con la mirada en evitar que la Argentina no exporte impuestos".



"Las alícuotas estuvieron congeladas durante 15 años y a partir de ahora el reintegró aumentará entre un 30 y 80%, con mayor incidencia para los industriales que generan valor agregado", explicó Etchegoyen.



Tras el anuncio oficial, la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) expresó su "beneplácito" por la medida del Gobierno, al consignar que se trataba de "un reclamo histórico de su sector industrial".



"Esto permite recuperar, de alguna manera, la carga impositiva nacional que ha sufrido importantes incrementos a lo largo de este período", dijo esta tarde Pedro Cascales, vocero de CAME y referente industrial, y agregó que "la norma mejora el tipo de cambio sin afectar el valor nominal".



La medida beneficia a sectores como autopartes, textiles (prendas de vestir), instrumentos de control y médicos, maquinaria y máquinas eléctricas, manufacturas de cuero, muebles, juguetes, calzado y metalúrgico, entre otros.



En este contexto y en el marco de los acuerdos sectoriales, se incluyeron modificaciones específicas en algunos productos como los medicamentos biotecnológicos que se elevarán al 6%.



Entre 2006 y 2015 la cantidad de firmas exportadoras se redujo 36% (de 15.000 a menos de 10.000) y Etchegoyen manifestó su decisión de "recuperar mercados y recuperar el número de empresas exportadoras".



Fuente: Télam
Ver comentarios

Lo último

El crimen de Nora Dalmasso cumple 17 años: cómo sigue la causa

El crimen de Nora Dalmasso cumple 17 años: cómo sigue la causa

Rogelio Frigerio: Sólo tengo asegurado el pago del aguinaldo

Rogelio Frigerio: "Sólo tengo asegurado el pago del aguinaldo"

El fin de semana finaliza con sol y temperatura primaveral

El fin de semana finaliza con sol y temperatura primaveral

Ultimo Momento
El crimen de Nora Dalmasso cumple 17 años: cómo sigue la causa

El crimen de Nora Dalmasso cumple 17 años: cómo sigue la causa

Rogelio Frigerio: Sólo tengo asegurado el pago del aguinaldo

Rogelio Frigerio: "Sólo tengo asegurado el pago del aguinaldo"

El fin de semana finaliza con sol y temperatura primaveral

El fin de semana finaliza con sol y temperatura primaveral

Boca cierra en Mendoza un campeonato para el olvido

Boca cierra en Mendoza un campeonato para el olvido

Milei y los desahuciados UVA

Milei y los desahuciados UVA

Policiales
Paraná: acudieron por un incendio y hallaron dos muertos con heridas cortantes

Paraná: acudieron por un incendio y hallaron dos muertos con heridas cortantes

Ubajay: murió un motociclista tras chocar con un acoplado

Ubajay: murió un motociclista tras chocar con un acoplado

Pidieron prisión para acusados por la tragedia aérea de 2006

Pidieron prisión para acusados por la tragedia aérea de 2006

Un hombre que intentó robar un celular fue baleado por un policía

Un hombre que intentó robar un celular fue baleado por un policía

Chajarí: investigan la actuación de una funcionaria policial

Chajarí: investigan la actuación de una funcionaria policial

Ovación
Evangelina Ramos: Es con lo que sueña cualquier jugadora

Evangelina Ramos: "Es con lo que sueña cualquier jugadora"

River no quiere sorpresas ante la Gloria cordobesa

River no quiere sorpresas ante la Gloria cordobesa

Boca cierra en Mendoza un campeonato para el olvido

Boca cierra en Mendoza un campeonato para el olvido

Colón y Gimnasia jugarán un desempate para no descender

Colón y Gimnasia jugarán un desempate para no descender

Gonzalo Lapera: Quiero demostrar lo adquirido afuera

Gonzalo Lapera: "Quiero demostrar lo adquirido afuera"

La provincia
Rogelio Frigerio: Sólo tengo asegurado el pago del aguinaldo

Rogelio Frigerio: "Sólo tengo asegurado el pago del aguinaldo"

El fin de semana finaliza con sol y temperatura primaveral

El fin de semana finaliza con sol y temperatura primaveral

Piscicultura: escuela de Federal es pionera en su desarrollo

Piscicultura: escuela de Federal es pionera en su desarrollo

25N: organizaciones de mujeres y disidencias dicen ni un paso atrás en derechos

25N: organizaciones de mujeres y disidencias dicen "ni un paso atrás" en derechos

Concordia espera nueva crecida del río Uruguay en los próximos días

Concordia espera nueva crecida del río Uruguay en los próximos días

Dejanos tu comentario