Subieron el dólar con liqui y el riesgo país

Los bonos cayeron hasta un 6% a causa del agravamiento de la situación sanitaria en China
27 de enero 2020 · 17:25hs

El dólar sigue subiendo con ritmo moderado

El dólar sigue subiendo con ritmo moderado y todas las cotizaciones cerraron en alza

El dólar volvió a subir

El dólar volvió a subir: el oficial trepó casi 5% y el blue se acerca a los $1.210

En una rueda muy negativa para los mercados internacionales, el Riesgo País de la Argentina volvió a escalar, esta vez por encima de los 2.100 puntos básicos, por el empuje bajista de los bonos en dólares más negociados en el exterior, que demarcaron una baja promedio de 5 por ciento.

El indicador de JP Morgan mide el diferencial de tasa de los bonos del Tesoro de los EEUU respecto de las emisiones de deuda de países emergentes.

El Riesgo País medido por el EMBI+Argentina se incrementó 4,5% o 93 unidades, a 2.164 puntos básicos, con lo que sube en lo que va de este mes casi 400 unidades.

De las especies en dólares más representativas, la salida de inversores del Bonar 2024 (AY24) fue brutal: el título se desplomó un 8,3%, a USD 37,40 por cada USD 100 de valor nominal.

A sus vez, los bonos soberanos negociados en el Mercado Abierto Electrónico (MAE) cedieron en promedio un 1,6%, liderados por los ‘Par’ y los ‘Disc’ al ser lo de mayor liquidez en el mercado. El bono 2021 de la provincia de Buenos Aires se mantuvo estable en 52/54 dólares, luego de fuertes bajas en los días previos.

Por la caída de acciones y bonos, el dólar bursátil o “contado con liqui” se negocia por encima de los 84 pesos.

Así se perpetuó la debilidad de los precios de los títulos públicos “en un marco en el que los inversores mantienen dudas de cómo será la reestructuración de la deuda soberana. También continúa afectando a los títulos la situación financiera de la Provincia de Buenos Aires, que complica el proceso a nivel nacional”, refirió un reporte de Research for Traders.

El panel líder S&P Merval de ByMA (Bolsas y Mercados Argentinos) cayó 0,8% en pesos, a 39.604 unidades, en línea con la bolsa de Brasil que bajaba un 2,9% y el Dow Jones que caía un 1,4%. Pero en promedio, los ADR de compañías argentinas operados en las bolsas de Nueva York restaron un 2% en dólares, en promedio.

Destacaban las bajas de Ternium (-6,5%) y Tenaris (-5,1%), mientras que los papeles más representativos, como Grupo Galicia e YPF, experimentaban caídas de 1,8% y 3%, respectivamente.

China

El gobierno de China anunció este lunes que ampliará tres días las vacaciones por el Año Nuevo lunar, cuya conclusión estaba prevista el día 30, para evitar contagios por el brote del nuevo coronavirus que ha infectado por el momento al menos a 2.744 personas, entre las que ha dejado más de 80 muertos, según los últimos datos oficiales.

El Riesgo País argentino trepa cerca de 400 puntos básicos en lo que va de enero

Agregaron que “los soberanos también reaccionaron negativamente tras los anuncios del ministro de Economía sobre el envío al Congreso de un proyecto de ley para la reestructuración integral de los pasivos públicos. El mercado teme que esta ley contenga condiciones más agresivas. Es más, algunos escenarios realizados por privados prevén que para que la deuda sea sostenible la reestructuración deberá ser agresiva”.

Un reporte de GMA Capital subrayó que “el foco de incertidumbre en Argentina tiene una naturaleza financiera. La odisea de la Provincia de Buenos Aires en su negociación con acreedores genera ruido sobre el canje

Guzmán en Nueva York

El ministro trató de transmitir la voluntad de pago de la Nación ante el inminente inicio del proceso de reestructuración de deuda, entre otras cuestiones. Guzmán también buscó persuadir a los acreedores de la Provincia de Buenos Aires, ante el proceso encarado por el gobierno de Áxel Kicillof de prorrogar hasta el 1º de mayo el vencimiento de la cuota de capital del BP21.

En ese sentido, este lunes la Provincia de Buenos Aires propuso a los tenedores de bonos 2021 el pago total y anticipado de los intereses correspondientes al capital de deuda que solicita diferir hasta el 1° de mayo, según un comunicado publicado en su página de internet.

Las gestiones de Guzmán en EEUU y la propuesta sobre la deuda bonaerense no disiparon las dudas sobre el pago de los títulos públicos.

Buenos Aires, la provincia más rica de Argentina, propuso a los tenedores de bonos 2021, que tienen un cupón de 10,875%, diferir el pago de capital del 26 de enero al 1 de mayo. Los acreedores tienen tiempo hasta el 31 de enero para aceptar la oferta.

“La Provincia ofrece a los tenedores del bono 2021 cancelar de manera anticipada y en su totalidad, dentro de los cinco días hábiles de entrada en vigor de la enmienda que permite el diferimiento propuesto, los intereses relacionados con el capital diferido, por el período del diferimiento”, explicó el Ministerio de Hacienda y Finanzas provincial.

Fuente: Infobae

Ver comentarios

Lo último

Accidente fatal: murió un motociclista cerca de Los Conquistadores

Accidente fatal: murió un motociclista cerca de Los Conquistadores

Godoy Cruz no bajó los brazos y rescató un empate

Godoy Cruz no bajó los brazos y rescató un empate

Tarifas: el Gobierno nacional prevé aplicar un nuevo esquema para la luz y el gas

Tarifas: el Gobierno nacional prevé aplicar un nuevo esquema para la luz y el gas

Ultimo Momento
Accidente fatal: murió un motociclista cerca de Los Conquistadores

Accidente fatal: murió un motociclista cerca de Los Conquistadores

Godoy Cruz no bajó los brazos y rescató un empate

Godoy Cruz no bajó los brazos y rescató un empate

Tarifas: el Gobierno nacional prevé aplicar un nuevo esquema para la luz y el gas

Tarifas: el Gobierno nacional prevé aplicar un nuevo esquema para la luz y el gas

Central Córdoba ganó de local y es líder absoluto de su grupo

Central Córdoba ganó de local y es líder absoluto de su grupo

En vivo: más de 90.000 personas despidieron al Papa Francisco

En vivo: más de 90.000 personas despidieron al Papa Francisco

Policiales
Accidente fatal: murió un motociclista cerca de Los Conquistadores

Accidente fatal: murió un motociclista cerca de Los Conquistadores

Concordia: desarticulan contrabando que iba a ser destinado a Salto

Concordia: desarticulan contrabando que iba a ser destinado a Salto

Comenzó el juicio por la muerte de tres jóvenes en un trágico choque en Ruta 12

Comenzó el juicio por la muerte de tres jóvenes en un trágico choque en Ruta 12

Caída de un ascensor: adolescente fue operada y su padre será evaluado por un neurocirujano

Caída de un ascensor: adolescente fue operada y su padre será evaluado por un neurocirujano

Contratos truchos: Fiscalía defendió la evidencia secuestrada

Contratos truchos: Fiscalía defendió la evidencia secuestrada

Ovación
El buceo regresa a Diamante con Paraná Divers

El buceo regresa a Diamante con Paraná Divers

Central Córdoba ganó de local y es líder absoluto de su grupo

Central Córdoba ganó de local y es líder absoluto de su grupo

Godoy Cruz no bajó los brazos y rescató un empate

Godoy Cruz no bajó los brazos y rescató un empate

El Final Four de la Liga Provincial Femenina U21 se juega este fin de semana

El Final Four de la Liga Provincial Femenina U21 se juega este fin de semana

Durísima sanción para Leonel Pernía en el automovilismo

Durísima sanción para Leonel Pernía en el automovilismo

La provincia
Proyectan un Parque Solar Fotovoltaico en el Autódromo Ciudad de Paraná

Proyectan un Parque Solar Fotovoltaico en el Autódromo Ciudad de Paraná

Paraná: se refacciona el Paraíso del Teatro 3 de Febrero

Paraná: se refacciona el Paraíso del Teatro 3 de Febrero

Paraná: el servicio de agua potable se restablece durante la mañana

Paraná: el servicio de agua potable se restablece durante la mañana

Preocupa el aumento de casos de ACV en adultos jóvenes en  la última década

Preocupa el aumento de casos de ACV en adultos jóvenes en la última década

Consumos problemáticos: la Municipalidad de Paraná trabaja junto al Sedronar

Consumos problemáticos: la Municipalidad de Paraná trabaja junto al Sedronar

Dejanos tu comentario