El Centro de Economía Política Argentina (CEPA) analizó la cantidad de personas trabajadoras registradas en el sector privado en la provincia de Entre Ríos, en mayo de 2023 y su evolución desde la aparición del Covid-19. El informe –al que tuvo acceso UNO– muestra un crecimiento hasta niveles superiores a los que existían antes de la pandemia.
Según un informe, hay más empleo privado que antes de la pandemia
En primer lugar, el trabajo expresa, a partir de datos relevados por el Ministerio de Trabajo, que en mayo se generaron 139 puestos laborales registrados en el sector privado, lo cual implica un 0,1% de crecimiento con respecto a abril. Además, la cantidad de puestos de empleo registrado (140 mil casos) constituye el valor máximo de la serie histórica. "Luego de la doble crisis de empleo (con el Gobierno de Cambiemos y luego con la pandemia) al mes de junio de 2022 se recuperaron la totalidad de puestos de trabajo perdidos, arribando nuevamente a los niveles de empleo registrados en abril de 2018", indicó CEPA.
Por otro lado, a mayo de 2023 se recuperaron 12.356 puestos de trabajo desde el mínimo producido por la pandemia del Covid-19, de 127.600, que fue en octubre de 2020. "Previo al inicio de la pandemia, el empleo privado ya se encontraba en una situación crítica: la crisis del Gobierno de Cambiemos significó la destrucción neta de 5.410 puestos a diciembre de 2019 (y 6.642 al mes de febrero de 2020). Al mes de mayo de 2023 se han recuperado 9.442 puestos por encima de la cantidad pre-pandemia logrando de esta manera alcanzar los niveles de empleo previos al gobierno de Cambiemos (1.232 corresponden a los puestos perdidos entre diciembre 2019 y febrero 2020), y superarlos en 2.800 puestos".
Según observó la consultora, un fenómeno que se percibe en los últimos meses es el crecimiento del empleo a pesar de que se da un amesetamiento de la actividad económica. Entre junio de 2022 y mayo de 2023, la actividad se retrajo alrededor de 2,4% pero se generaron 3.620 puestos de trabajo registrado en Entre Ríos.
En resumen: en mayo de 2023, el empleo registrado privado en la provincia creció en 139 puestos. Con este resultado se han recuperado 9.442 puestos por encima de la cantidad de prepandemia, logrando de esta manera alcanzar los niveles de empleo previos a la crisis del gobierno de Cambiemos y superarlos en 2.800 puestos. A pesar del amesetamiento de la actividad, el empleo mantiene guarismos positivos.
El impulso del turismo
Las actividades ligadas al turismo y a la construcción, y en menor medida a la minería, son las más dinámicas en la generación de puestos de trabajo, según el informe del CEPA. "Al analizar los puestos de trabajo según sector económico, comparando los datos del cuarto trimestre de 2022 (último dato disponible) contra mismo trimestre de 2020, se observa que la recuperación en la provincia estuvo impulsada principalmente por Hotelería y Restaurantes (+30,1%), Construcción (29,2%), Explotación de Minas y Canteras (25,1%), Comercio (10,8%), Enseñanza (10,5%), Industria (8,8%) y Servicios de Transporte (7,8%).
Al cuarto trimestre de 2022, diez de los catorce sectores ya operaban en niveles de empleo superiores a los del cuarto trimestre de 2020. Sólo los Servicios de Electricidad, Gas y Agua, los Servicios de Intermediación Financiera, Agricultura, Ganadería, Caza y Silvicultura y Pesca y Servicios Conexos registraron una caída en dicho período.
Más recuperación que en otras provincias
Los datos de mayo de 2023 muestran que 23 de las 24 provincias ya tienen mayores niveles de empleo que en febrero de 2020. En particular, Entre Ríos forma parte del grupo de provincias que muestran variaciones superiores al 5%, es decir, las provincias cuya recuperación fue más dinámica. Actualmente, la provincia se encuentra un 7,2% por encima de los niveles prepandemia.
LEER MÁS: Ganancias: 25.778 personas de Entre Ríos beneficiadas
En el informe se compara el desempeño de Entre Ríos con el Córdoba y el de Corrientes. Se observa que Entre Ríos logró recuperar el nivel de empleo prepandemia en abril de 2021 y el nivel de empleo precrisis del gobierno de Cambiemos, en el mes de diciembre 2022. En el caso de Córdoba, la recuperación se dio en agosto 2021 y noviembre 2022 respectivamente. Esto significa que Entre Ríos recuperó los niveles de empleo prepandemia cuatro meses antes que Córdoba, en tanto que recuperó los niveles de empleo precrisis del Gobierno de Cambiemos con un mes de rezago respecto de la misma provincia.
En el caso de Corrientes, la recuperación del nivel de empleo prepandemia se produjo en marzo 2021 y la recuperación del nivel de empleo precrisis del gobierno de Cambiemos en noviembre 2022 (un mes antes de la recuperación de Entre Ríos, en abril 2021 y diciembre 2022, respectivamente).
Por último, se observó que "la remuneración promedio de los trabajadores registrados en el sector privado de la provincia de Entre Ríos en marzo de 2023 se encontró 11,3 puntos porcentuales por encima de la remuneración promedio de la provincia de Corrientes y, 6,4 puntos porcentuales por debajo de Córdoba".