El Gobierno finalmente develó su nueva política cambiaria y anunció que el martes próximo el Fondo Monetario Internacional desembolsará 12.000 millones de dólares en el marco del nuevo acuerdo con la Argentina.
Las claves del nuevo esquema cambiario
Las nuevas reglas para el dólar y el fin del cepo que operarán desde el lunes. El crédito del FMI y organismos internacionales apuntalarán reservas.
12 de abril 2025 · 08:45hs
Las nuevas reglas para el dólar y el fin del cepo que operarán desde el lunes. El crédito del FMI y organismos internacionales apuntalarán reservas.
- Se implementará un esquema de flotación entre bandas de 1.000 a 1.400 pesos por dólar.
- Desde el lunes, la cotización del dólar en el Mercado Libre de Cambios (MLC) podrá fluctuar dentro de una banda móvil entre $1.000 y $1.400, cuyos límites se ampliarán a un ritmo del 1% mensual.
- Se eliminó el dólar blend.
- Habrá un levantamiento de restricciones cambiarias (cepo) para personas humanas.
- Se suprime el límite de 200 dólares de acceso al MLC, y se eliminan todas las restricciones de acceso al MLC vinculadas con asistencias gubernamentales recibidas durante la pandemia, subsidios, el empleo público y otros. Tanto las restricciones contenidas en la Comunicación A 7340 como la “restricción cruzada” dejarán de ser aplicables a personas humanas -no así para las jurídicas. (Es decir, se flexibilizan las condiciones para las personas humanas y para las importaciones, pero no así para los stocks de pasivos con el exterior que arrastran las empresas).
- Las importaciones de bienes, podrán pagarse a través del MLC a partir del registro de ingreso aduanero (previamente era 30 días). Las compras externas por parte de empresas MiPyMEs podrán pagarse a través del MLC a partir del despacho del puerto de origen (previamente era 30 días a partir del registro de ingreso aduanero).
- Las importaciones de servicios entre empresas vinculadas podrán pagarse a través del MLC a partir de que se cumplan 90 días de la fecha de prestación del servicio (previamente era 180 días).
- Para las personas jurídicas se levanta el cepo para poder pagar dividendos por MLC por ejercicios “iniciados” en 2025, es decir, falta un año para el potencial primer pago.
- Para todo lo que es anterior de dividendos, deuda financiera y comercial se está trabajando en el diseño de una nueva serie de Bonos para la Reconstrucción de una Argentina Libre (BOPREAL). Estos títulos podrán ser adquiridos en pesos, para afrontar obligaciones con el exterior relacionados con deudas o dividendos previos al 2025, y deudas comerciales con fecha previa al 12 de diciembre de 2023.
- BCRA/ARCA eliminarán la percepción impositiva existente a la adquisición de moneda extranjera en el MLC -permaneciendo solamente sobre el turismo y los pagos de tarjetas de crédito-.
- Se amplió la meta de superávit fiscal estableciendo un excedente primario de 1,6% para el año (un aumento de 0,3%).
- El Banco Central recibirá 23.000 millones de dólares en desembolsos durante 2025, para evitar sobresaltos en el mercado de cambios.
- El índice de precios al consumidor de marzo (IPC) repuntó a 3,7% (contra 2,4% de febrero) con tracción de subas de alimentos (carne, tomate) e impactos estacionales (educación). También incidió la suba de los dólares financieros registrada en las últimas jornadas.