Se cumplieron las expectativas de los directivos de la Unión Industrial de Entre Ríos. El foro anual de la entidad reunió a más de 400 empresarios interesados en conocer las claves del futuro inmediato del país y la región desde un amplio abanico de expertos.
La Unión Industrial abonó la idea del trabajo junto al Estado
Foro. Unos 400 empresarios de la provincia se concentraron en Paraná en torno a un encuentro donde la inflación y el futuro inmediato de la generación de empleo fueron temas centrales. Trataron la alianza entre sectores público y privado.
17 de septiembre 2016 · 09:09hs
UNO/Diego Arias
"El desafío de proyectar una provincia con valor" es la consigna que presentó en la 12ª edición de la propuesta para sintetizar una idea y un propósito común: construir una Entre Ríos que priorice sus capacidades productivas y logre despegar definitivamente en función de sus potencialidades.
La actividad contó con el auspicio del Grupo América que transmitió toda la jornada en vivo a través de la 97.1, La Red Paraná. Incluso cada asistente accedió a la edición especial de 40 páginas realizada por UNO Entre Ríos que se distribuyó con la diario de ayer.
En representación del gobernador Gustavo Bordet, el vicegobernador Adán Humberto Bahl, encabezó el acto de apertura del evento que congrega a más de 400 empresarios y disertantes.
En el acto también estuvieron presentes, el ministro de la Producción de Entre Ríos, Carlos Schepens; el intendente de Paraná, Sergio Varisco; el presidente de la UIER, Guillermo Muller, y demás funcionarios provinciales y locales.
Avales a la cita
Si bien no concurrió, Bordet les dejó un mensaje a los participantes: "Un saludo muy especial en este día a todos los empresarios entrerrianos que transforman nuestras riquezas naturales, que le dan valor, que invierten en tecnología y generan miles de puestos de trabajo. A los industriales que desarrollan su tarea cuidando del medio ambiente, produciendo de manera sustentable para proteger nuestro único hogar, la Tierra".
El mandatario también dejó saber que "Entre Ríos ha ido dejando atrás una matriz agrícola y ganadera para dar paso a una provincia que ya es un gran complejo agroindustrial productor de alimentos. Ese es el camino. Por eso hoy ratificamos el compromiso de trabajar codo a codo para defender cada industria entrerriana grande o pequeña, a cada emprendedor que con su proyecto emplea a otros entrerrianos".
Tras la inauguración de la jornada industrial, Bahl, quien dio la bienvenida en representación del gobernador Bordet, contextualizó: "No hay duda de que los problemas de la coyuntura nos demandan una energía y un tiempo considerables, tanto a quienes tenemos responsabilidades de gobierno como a ustedes, que dirigen empresas y tienen en sus manos ni más ni menos que el trabajo de miles de entrerrianos".
En tanto remarcó: "Para crecer necesitamos proyectos de desarrollo, pensar creativamente. No se trata solo de analizar dónde estamos o cómo estamos sino, sobre todo, de pensar a dónde queremos llegar".
Bahl reflexionó: "Estoy convencido de que no hay desarrollo sin industria y no hay industria sin Estado. Y este es un círculo virtuoso que debemos esforzarnos para consolidar".
Luego de la apertura protocolar, se dio inicio al programa de actividades, con la disertación del economista Diego Coatz, director Ejecutivo de la Unión Industrial Argentina.
En ese contexto el intendente anfitrión Sergio Varisco dejó en claro que la comuna debe involucrarse en todas estas políticas económicas: "El Municipio tiene que involucrarse en absolutamente todos los temas que hacen al ciudadano, cómo vive, cómo trabaja y en qué condiciones lo realiza. Por eso en este momento particular de Argentina en donde hay que barajar y dar de nuevo, un municipio tiene mucho que ver".
Asimismo, adelantó futuros proyectos que se tienen para la ciudad: "En la ciudad de Paraná tenemos muchas solicitudes en nuestra área industrial y en ese sentido está la idea de ampliar nuestro Parque Industrial, dotarlo de servicios, con tratamientos de efluentes industriales y fundamentalmente la necesidad en Paraná de replicar algo que se está haciendo muy bien en otras partes del país, que es la idea de un polo tecnológico".
El objetivo de Muller
El presidente de la Unión Industrial de Entre Ríos, Guillermo Muller, se refirió a la mirada amplia que se tiene desde este sector. "Desde la UIER tenemos la visión de que trabajando en conjunto entre el sector privado y público, podemos llegar a concretar un futuro que se vaya solidificando en el tiempo, para poder generar valor a través de nuestros recursos humanos la transformación de las riquezas de nuestros recursos naturales y la prestación de servicios eficientes, creando empleos de calidad".
Respecto a proyectos industriales a futuro Varisco aportó: "Hemos proyectado ampliar el parque industrial ya que tenemos pedidos de radicación de nuevas industrias y también tenemos un pedido de creación de un polo tecnológico".
Muller, se mostró satisfecho por la convocatoria y expresó: "Tenemos una enorme satisfacción por el acompañamiento recibido; contar con la presencia del vicegobernador, el intendente de Paraná, como así también de empresarios e industriales, habla muy bien del compromiso de todos los sectores por apostar a un proyecto de desarrollo que consolide las potencialidades productivas de nuestra provincia".
Luego, transmitió la visión de la UIER y afirmó que, "trabajando en conjunto sector público y privado, podemos llegar a concretar un futuro que se vaya solidificando en el tiempo para poder generar valor a través de nuestros recursos humanos, la transformación de las riquezas en nuestros recursos naturales, la producción de bienes competitivos y la prestación de servicios eficientes creando empleo de calidad que nos den la oportunidad de generar condiciones de calidad para toda la sociedad".