Gobierno, empresas y gremios dialogaron sobre salarios, productividad y competitividad

Se realizó el primer encuentro con los que se pretende avanzar hacia las paritarias del año que viene con consenso entre las partes.
10 de diciembre 2012 · 20:58hs

El gobierno nacional concretó el primer encuentro con empresarios y sindicalistas con los que pretende avanzar hacia 2013 en la búsqueda de un consenso sobre competitividad, productividad y salarios. 

En la reunión, que se extendió por espacio de más de hora y media en la sede de la Secretaría de Comercio Interior, estuvieron presentes la ministra de Industria, Débora Giorgi, la viceministra de Trabajo, Noemí Rial, y el secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno.

Sergio Massa brindó detalles de las medidas tendientes a reducir la presión sobre los dólares financieros y fortalecer el orden macroeconómico 

Sergio Massa recibe apoyo de bancos y financistas

Este martes la Secretaría de Industria formalizó el nuevo programa Emprender Mujeres. Se trata de una iniciativa que destinará 1.000 millones de pesos a emprendedoras o firmas lideradas por mujeres, para potenciar la creación y fortalecimiento de nuevas empresas que generen mejoras de productividad y competitividad en el sector productivo. 

Emprendedoras podrán acceder a programa de financiamiento

Por el lado empresario tomaron parte del encuentro el titular de la Unión Industrial Argentina (UIA), José Ignacio de Mendiguren; el titular de ADIMRA, Juan Carlos Lascurain; el presidente de Panamerican Energy, Carlos Bulgheroni; y el presidente de Ford, Enrique Alemañy.

En tanto la representación gremial estuvo integrada por el secretario general de la CGT, Antonio Caló; y los titulares de los sindicatos de la Uocra, Gerardo Martínez; de Luz y Fuerza, Oscar Lezcano; de la Sanidad, Héctor Daer; de Smata, Carlos Pignanelli; y de los Peones de Taxi, Omar Viviani, entre otros.

"En este diálogo introductorio tanto el sector sindical como el empresario coincidieron en la necesidad de estudiar las cadenas de valor, la competitividad de la producción con vistas a que no sea sólo el salario la variable principal a tomar en conversaciones paritarias", dijo a la agencia Télam uno participante del encuentro.

En esta primera reunión, cuya continuidad está prevista para los primeros meses del año próximo, se planteó la importancia de "no entrar en la típica rueda de puja distributiva de marzo a abril cuando empieza el cronograma de paritarias", sino analizar muchas otras variables que los participantes se comprometieron a abordar, agregó la misma fuente.

En diálogo con Télam, el titular de la UIA dijo que se trató de "una reunión amplia, con mucha representación empresaria y sindical en la que se trataron temas importantes como el análisis de la competitividad sistémica de la economía argentina".

Dentro de la agenda de temas planteada, Mendiguren resaltó "la necesidad de trabajar en búsqueda de propuestas que permitan mantener el valor adquisitvo del salario, buscando como referencia también aquellos datos que tengan que ver con la realidad de cada sector".

Otras fuentes vinculadas a la reunión, plantearon que se resaltó la importancia de "buscar desmitificar que el salario y la pauta salarial obligan al reacomodamiento de los precios, al plantearse que hay muchas otras variables para analizar y comprometerse a estudiar de manera tripartita".

La idea subyacente que dejaron trasuntar los participantes es que existe coincidencia entre los actores empresarios y sindicalistas respecto a que "la simple recomposición de salarios y su correspondiente relación con los costos finales en los productos, es una etapa que se va agotando".

Al término del encuentro, Caló dijo que durante la reunión "se conversó sobre una gran cantidad de temas, buscando alcanzar consensos que nos permitan llegar a 2013 con un horizonte de previsibilidad en la economía nacional".

"Hablamos de salarios, ganancias, asignaciones familiares, subsidios y muchos temas más, además de la búsqueda de generar políticas de Estado que nos permitan seguir creciendo", agregó el sindicalista.

Por su parte José Luis Lingeri, de la Federación de Trabajadores de Obras Sanitarias, añadió que "además de los temas económicos que ya están instalados mediáticamente, conversamos sobre competitividad, cadena de costos, productividad, consumo interno y el poder adquisitivo del salario".

Lingeri también confió que "se habló de la necesidad de generar políticas de Estado que deben ser sustentables en el largo plazo y que trasciendan a los gobiernos".

Entretanto, el secretario adjunto de la CGT, el estatal Andrés Rodríguez, dijo que "esta fue una primera reunión en un intento de ir plasmando lo que podría ser un tripartismo, en ponernos de acuerdo en cuestiones que nos están preocupando y con vistas a lo que seguramente puede ser en 2013".

"No estamos buscando un pacto social, primero porque para llegar a una institucionalización de lo que es el diálogo tripartito deben haber antecedentes reales que determinen una voluntad de acuerdo y este es el paso que estamos dando", agregó Rodríguez.

La idea del gobierno es convocar a una segunda reunión a comienzos del año próximo para avanzar en algunas definiciones que puedan ser incorporadas a las reuniones paritarias que sindicatos y empresas retomarán a más tardar en marzo.

"Se va llegando a una sintonía fina", dijo una de las fuentes al destacar que "después de las recomposiciones salariales de los últimos años en la recuperada gimnasia paritaria se alcanzaron aumentos siempre superiores al 20 por ciento anual".

Por el sector empresario también asistieron Oscar Porrini, de Aceitera General Deheza; Adrián Kaufmann, de Arcor; Alejandro Vivanco, de Coto; Carlos García, de Garbarino; Rubén Cherñajovsky, de Newsan; Luis Betnaza, de Techint; Aldo Karagozian, de la textil TN & Platex; Hugo Sigman, del Grupo Chemo; y Juan Carlos Sacco, de Faiga.

Por el lado sindical, además de Caló, Daer, Lezcano, Martínez, Pignanelli y Viviani, también estuvieron presentes el titular de Docentes Particulares, Horacio Ghilini; y el del Sindicato de Obreros Textiles, Jorge Lobais.

Fuente: Télam

Ver comentarios

Lo último

Celiaquía: proponen modificaciones a la Ley entrerriana

Celiaquía: proponen modificaciones a la Ley entrerriana

Robo calificado en Paraná: detienen a un prófugo

Robo calificado en Paraná: detienen a un prófugo

Chiqui Tapia: Es uno de los días más esperados

Chiqui Tapia: "Es uno de los días más esperados"

Robo calificado en Paraná: detienen a un prófugo

Detuvieron a un hombre que era intensamente buscado por robo calificado en Paraná. El hecho se originó en barrio San Martín con un herido y terminó en el centro

Robo calificado en Paraná: detienen a un prófugo
Celiaquía: proponen modificaciones a la Ley entrerriana

Celiaquía: proponen modificaciones a la Ley entrerriana

Por el Festival de la Memoria, habrá operativo de tránsito
Paraná

Por el Festival de la Memoria, habrá operativo de tránsito

SMN: rige alerta amarilla por tormentas para Entre Ríos
Pronóstico Meteorológico

SMN: rige alerta amarilla por tormentas para Entre Ríos

Alberto Fernández y Joe Biden se reunirán en la Casa Blanca
Confirmado

Alberto Fernández y Joe Biden se reunirán en la Casa Blanca

Patronato-Güemes: corte de calles y operativo de seguridad
Primera Nacional

Patronato-Güemes: corte de calles y operativo de seguridad

Dejanos tu comentario