En agosto, los productos agrícolas aumentaron 5,5 veces, del campo a la góndola

Los tres productos con mayores disparidades de precios fueron la Pera, Manzana y el Limón. El IPOD ganadero también aumentó 6,2%.
18 de septiembre 2016 · 18:07hs

El índice IPOD de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CMAE), que mide la diferencia promedio entre el precio de góndola y origen para una canasta de 20 alimentos agrícolas, aumentó 6% con relación a julio, cortando tres meses consecutivos de mejoras.

La precios de los alimentos agrícolas desde que salen del productor y hasta que llegan al consumidor se multiplicaron por 5,5 veces promedio en agosto, mostrando un aumento de 6% en esa diferencia en relación a julio (5,2 veces). El deterioro se explica por la fuerte caída de los valores al productor en algunos vegetales como el Pimiento, la Lechuga, la Frutilla, la Zanahoria, la Manzana, la Naranja y el Brócoli, principalmente.

Según un relevamiento privado se ubicaron 2,1% arriba en lo que va de enero. El Gobierno espera mantener los precios por debajo del 3%.

Precios de alimentos y bebidas subieron 2,1% en lo que va de enero

Es un esfuerzo necesario para proteger a quienes trabajan la tierra y generan riqueza en nuestra provincia, dijo Bahillo.

Bahillo presentó un proyecto de ley para aliviar la carga fiscal al sector agropecuario

Los tres productos con mayores disparidades de precios fueron la Pera, Manzana y el Limón. El IPOD ganadero también aumentó 6,2%.

Así surge del Índice de Precios en Origen y Destino (IPOD) que elabora el Área de Economías Regionales de CAME para una canasta de 20 alimentos agrícolas. Con la suba de la brecha, en agosto se cortaron tres meses consecutivos en los que el IPOD venía mostrando leves mejoras.

La participación del productor en el valor de góndola también descendió en el mes: para el promedio de los alimentos agrícolas y ganaderos relevados en agosto, el agricultor sólo recibió el 25,4% del precio que pagó el consumidor, con una pérdida de 2,5 puntos porcentuales de participación frente a julio y volviendo así a los importes de junio.

Los productos agrícolas con mayores brechas de precios en el mes fueron: la Pera, con una diferencia de 13,6 veces; la Manzana, con una distorsión de 12,1 veces; el Limón (10,5 veces), la Naranja (9,0 veces) y la Mandarina (7,7).

En cambio, los productos donde menos se multiplicaron los importes desde que salieron del campo y hasta que llegaron al consumidor fueron: la Papa, con una brecha de 2,25 veces, la Cebolla, con una diferencia de 2,39 veces; la Calabaza, 2,47 veces, y el Repollo con 2,98.


De los 20 alimentos agrícolas que integran la canasta del IPOD relevados durante la segunda quincena de agosto, en 7 aumentó el precio de origen, en 8 creció el precio destino, y en 10 mejoró la brecha entre los dos. Aunque en algunos casos las mejoras de las brechas fueron casi imperceptibles, en los productos donde la desigualdad se amplió la distorsión fue más profunda.


La tasa de variación promedio de los valores de origen fue de -6,1% en agosto, mientras que en los precios destino fue -1,8%, lo que explica por qué el IPOD aumentó en el mes.



Precios de origen vs precio destino


En líneas generales, agosto no fue un buen mes para los productores, que en promedio vieron reducir los beneficios que recibieron por sus productos, cortando así varios meses donde parecía que la ecuación comenzaba a equilibrarse un poco hacia las economías regionales.

La baja más fuerte en los precios de origen se produjo en el Pimiento, donde los valores al productor cayeron 58,7%. Los agricultores pasaron de recibir $ 51,7 el kilo en julio a $ 21,4 en agosto. Y si bien los importes al público también cayeron 38,2% (de $ 112,3 a $ 76,3), el ajuste fue menor que el que recibieron los productores. Los otros vegetales con mayores caídas en los precios al productor fueron:

* Lechuga: los precios al productor cayeron el 50,8% (de $ 16,3 a $ 8), mientras que los costos al público bajaron solo 15,7% (de $ 41 a $ 34,6).

* Frutilla: los valores al agricultor descendieron el 40,2% (de $ 45 a $ 26,9), mientras que los importes al cliente disminuyeron solo 5,3% (de $ 91,9 a $ 87,1).

* Zanahoria: los beneficios al productor decrecieron el 26,1% (de $ 4,6 a $ 3,4), mientras que la cotización al consumidor se redujo solo 9% (de $ 24,5 a $ 22,3).



Variación de la brecha

En agosto hubo 10 productos que mejoraron su brecha. Entre las mejoras más importantes se destacó el bróccoli, donde la distorsión bajó 1,8 veces, desde 6,6 en julio a 4,8 en agosto.

La segunda baja considerable se observó en el Pimiento, donde la desigualdad descendió de 5,26 veces a 3,57 (-1,68). En cambio, la suba más fuerte en el mes se encontró en la Pera, donde la diferencia entre precios de origen y destino subió de 1,33 veces a 13,58.


Incidencia del productor en el precio

Un indicador que resume la distorsión que se produce en el precio durante el circuito logístico que tienen los alimentos agrícolas-ganaderos es la participación del productor en el importe final.

En agosto, en promedio, el productor recibió el 25,4% del valor pagado por el consumidor en góndola por el alimento, con una pérdida de 2,5 puntos porcentuales frente a la participación obtenida en julio, y ubicándose apenas un 0,2% por encima de junio pasado.

Los elementos con menos participación del productor en el precio en agosto fueron la Pera (7,4%), la Manzana (8,3%), y el Limón (9,6%).

Participación del productor en el precio final de los alimentos agrícolas


IPOD vegetal vs IPOD animal

Cuando se agrupan los productos por origen, se observa que las mayores distorsiones en la cadena siguen ocurriendo en los alimentos de origen vegetal, aunque en agosto se deterioró significativamente el precio de algunos de origen animal.

Mientras el IPOD que agrupa a 20 productos vegetales alcanzó una brecha de 5,5 puntos en agosto, el IPOD que agrupa a 4 alimentos animales (huevo, carne de pollo, carne de novillito y leche) se ubicó en 3,59, mostrando un aumento de 6,2% en relación al valor alcanzado por el IPOD ganadero en julio pasado.

Si se combina el IPOD animal y vegetal, extendiendo la canasta a 24 productos, se obtiene una brecha de 5,15 puntos, 6% por encima de julio pasado.


El IPOD es un indicador elaborado por CAME para conocer el recorrido de los precios de los principales productos agropecuarios que se venden en fresco en el mercado interno desde que salen del campo y hasta que llegan al consumidor.

Como es sabido, en el camino hasta que llega a la góndola se producen un conjunto de distorsiones que suelen multiplicar por varias veces el precio de origen de muchos productos. Esas desigualdades son muy dispares según producto, región y tipo de comercio, pero en general suele estar determinada no sólo por los costos de elaboración, la estacionalidad, almacenamiento o transporte, sino por comportamientos especulativos de muchos actores del mercado.

Hay productos que tienen estacionalidades en determinados meses del año y eso altera las mediciones en ciertas ocasiones. Hay otros donde el traslado de una región a otra incrementa sus costos.

Pero las disparidades de precios en la Argentina superan esos factores, detectándose problemas estructurales y comportamientos especulativos que explican por qué lo que paga el consumidor multiplica en tantas veces al precio del producto en el campo. Las altos costos de fletes y logística, la elevada carga fiscal, abusos de muchos intermediarios y hasta especulaciones y oligopolios en la oferta, en el eslabón comercial, generan abultados márgenes. Esto explica la evolución irracional que muchas veces tienen los precios.


Metodología del IPOD

El Índice de Precios en Origen y Destino (IPOD) comenzó a realizarse en agosto de 2015 como una herramienta para conocer las diferencias en el valor que se paga por algunos productos alimentarios en el campo y en el mercado de consumo.

El relevamiento para elaborar el IPOD de agosto se realizó en la segunda quincena del mes, con una cobertura geográfica nacional.

Para obtener los precios de destino se encuestaron la Ciudad de Buenos Aires, Provincia de Buenos Aires, Corrientes, Córdoba, Entre Ríos, Santa Fe, Mendoza, Salta, San Juan y Santa Cruz. El sondeo abarcó: precios online de las principales cadenas de hipermercados, importes de comercios minoristas seleccionados por barrios de cada ciudad (relevamiento presencial). Se incluyó también a los precios cuidados cuando los productos relevados lo tuvieran.

Para obtener los precios de origen, se consultaron telefónicamente a 10 agricultores de cada alimento localizados en las principales zonas productoras de cada uno de esos alimentos.

A través del IPOD se busca conocer la variación en el nivel de cotización en dos momentos de la etapa de comercialización de un producto alimenticio. Estas etapas son:

- Precio de Origen: Valor que se le paga al productor

- Precio de Destino: Importe del producto en góndola

Así, la diferencia de Precio Origen-Destino indica la cantidad de veces que aumenta el costo del producto al comercializarse en góndola.

Ver comentarios

Lo último

Horóscopo del domingo 19 de enero de 2025

Horóscopo del domingo 19 de enero de 2025

Video viral: una camioneta en infracción casi 32 kilómetros

Video viral: una camioneta en infracción casi 32 kilómetros

Precios de alimentos y bebidas subieron 2,1% en lo que va de enero

Precios de alimentos y bebidas subieron 2,1% en lo que va de enero

Ultimo Momento
Horóscopo del domingo 19 de enero de 2025

Horóscopo del domingo 19 de enero de 2025

Video viral: una camioneta en infracción casi 32 kilómetros

Video viral: una camioneta en infracción casi 32 kilómetros

Precios de alimentos y bebidas subieron 2,1% en lo que va de enero

Precios de alimentos y bebidas subieron 2,1% en lo que va de enero

Julio Chivel se presentará con la Orquesta Cámara de Pereira en Colombia

Julio Chivel se presentará con la Orquesta Cámara de Pereira en Colombia

Pedro Fontanetto: La planificación del año viene muy bien

Pedro Fontanetto: "La planificación del año viene muy bien"

Policiales
Video viral: una camioneta en infracción casi 32 kilómetros

Video viral: una camioneta en infracción casi 32 kilómetros

La Paz: dos jóvenes heridos en un vuelco

La Paz: dos jóvenes heridos en un vuelco

Una mujer de 90 años está internada tras una golpiza que le propinó un sujeto para robarle

Una mujer de 90 años está internada tras una golpiza que le propinó un sujeto para robarle

Encontraron una persona sin vida al sur de Concordia

Encontraron una persona sin vida al sur de Concordia

Concordia: murió la mujer accidentada el miércoles

Concordia: murió la mujer accidentada el miércoles

Ovación
Pedro Fontanetto: La planificación del año viene muy bien

Pedro Fontanetto: "La planificación del año viene muy bien"

Copa Túnel Subfluvial: gran inicio para los representantes de la Liga Paranaense

Copa Túnel Subfluvial: gran inicio para los representantes de la Liga Paranaense

Franco Colapinto ayudó a reunir el dinero para Nicanor, el nene estafado por Martín Ponte

Franco Colapinto ayudó a reunir el dinero para Nicanor, el nene estafado por Martín Ponte

Lionel Messi jugará su primer amisto del año con el Inter Miami

Lionel Messi jugará su primer amisto del año con el Inter Miami

Atlético Madrid perdió ante Leganés y puso en riesgo su liderazgo

Atlético Madrid perdió ante Leganés y puso en riesgo su liderazgo

La provincia
SMN emitió alerta por tormentas fuertes para parte de Entre Ríos

SMN emitió alerta por tormentas fuertes para parte de Entre Ríos

Alerta por tormentas: recomendaciones del SMN

Alerta por tormentas: recomendaciones del SMN

Concordia declaró la emergencia hídrica: qué prohibiciones implica

Concordia declaró la emergencia hídrica: qué prohibiciones implica

Entre Ríos prioriza el cuidado de equinos que participan de eventos públicos

Entre Ríos prioriza el cuidado de equinos que participan de eventos públicos

Los Palmeras, nuevos padrinos de la Fiesta Nacional de la Playa, a puro ritmo en Concepción del Uruguay

Los Palmeras, nuevos padrinos de la Fiesta Nacional de la Playa, a puro ritmo en Concepción del Uruguay

Dejanos tu comentario