En un acto en el Museo del Bicentenario de la Casa Rosada, Alberto Fernández anunció, junto al jefe de Gabinete, Juan Manzur, y el ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis, siete obras de las 120 estratégicas de "Argentina Grande, el Plan de Obras Públicas para el Desarrollo de la Nación" que ya tiene 5.000 emprendimientos en ejecución. Estas primeras obras que se ponen en marcha se desarrollan en siete provincias con una inversión total de $71.282 millones.
Argentina Grande: en qué consiste el plan para sostener la obra pública
"La construcción ya registra cerca de 450 mil trabajadores a lo largo y ancho del país, y eso se distribuye por partes iguales: la mitad para el sector privado y la mitad para el público", remarcó el mandatario.
Katopodis sostuvo que las anunciadas son "obras que le cambian la matriz de desarrollo a Argentina" y señaló que cada vez que el peronismo decide hacer obras "está definiendo qué desarrollo y progreso queremos para la gente".
Las obras de Argentina Grande, el plan que contará con inversión de $ 837.000 millones
El Gobierno nacional presentó hoy el plan de obras públicas estratégicas Argentina Grande que suma 120 emprendimientos a los 5.000 que ya desarrolla el Ministerio de Obras Públicas que conduce Gabriel Katopodis, con una inversión total de $837.000 millones.
Confirmación de siete obras que prevén una inversión de $71.282 millones
Katopodis firmó hoy junto al gobernador bonaerense Axel Kicillof el acta para dar inicio a la "continuación de la Autopista Buenos Aires - La Plata para su empalme con la Ruta Provincial 11".
La traza proyectada cuenta con 11,2 km de extensión, incluyen la duplicación de la calzada, la construcción de 1 viaducto, 2 puentes, intervenciones hidráulicas y de alcantarillado, forestación y demarcación y representa una inversión total de $18.865 millones y beneficiará la circulación de 27.810 vehículos diarios.
Según se indicó en el acto, esto beneficiará y dotará de mayor operatividad al puerto de Ensenada.
También se anunció la licitación para la construcción de dos variantes de las Rutas Nacionales 11 y 12 (en las ciudades de Resistencia y Corrientes, respectivamente) que permitirán extender y vincular las trazas nuevas con la RN16 a la altura de Resistencia y con la RP5 en Corrientes, en lo que representa la primera etapa del Segundo Puente Chaco- Corrientes.
Se estima que los procesos de licitación de ambas obras, que implican una inversión total de $16.668 millones por parte del Tesoro Nacional, se completen durante 2022 y los trabajos se inicien en el primer trimestre de 2023, con un plazo de ejecución de 4 años en Resistencia, y de 1 año y medio en Corrientes.
En el mismo sentido, se anunció el inicio de obra de la Autopista Rosario de la Frontera-Metán sobre las rutas nacionales 9 y 34, en la provincia de Salta.
La transformación en autovía de la llamada "ruta de la muerte" demandará una inversión de $10.927 millones.
En la provincia de Catamarca se desarrollará la Presa del Río Hondo, que representa una inversión total de $2.840 millones y generará 120 empleos directos, recibirá y retendrá los caudales derivados del futuro azud de Piedra Larga y las descargas pluviales de la cuenca del Río Hondo.
El embalse tendrá un volumen aproximado de 5,85 Hm³ para abastecer el sistema de riego de la ciudad de Londres, así como tendrá una longitud de desarrollo en el coronamiento de 102 m, que incluye un camino de 5.20 m de ancho, con una protección tipo Nueva Jersey, que vincula los estribos de la Presa con las demás instalaciones y el acceso a la obra.
También se da inicio a la Adecuación del Túnel Caracoles – Sistema Cristo Redentor en Mendoza con una inversión de $5.589 millones.
Consiste en la duplicación calzada del túnel ferroviario y la construcción de galerías de interconexión, en el tramo desde Las Cuevas hasta el Límite con Chile.
En Neuquén, por otra parte, se levantará el Hospital Norpatagónico, que permitirá fortalecer la atención sanitaria integral en la región a través de una inversión total de $6.562 millones y beneficiará a 672.460 habitantes.