La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) mostró en los perfiles privados de los contribuyentes detalles sobre el intercambio de información financiera con ese país. Afirman que no se violó el secreto fiscal lo que generó un fuerte revuelo entre contadores, tributaristas y contribuyentes.
ARCA: por error se publicaron cuentas bancarias de argentinos en EE.UU
ARCA mostró perfiles privados de contribuyentes y detalles sobre intercambio de información financiera con EE.UU. Afirman que no se violó el secreto fiscal
ARCA mostró perfiles privados de contribuyentes y detalles sobre intercambio de información financiera con EE.UU. Afirman que no se violó el secreto fiscal
En ARCA confirmaron que se trató de un “error de interfaz” y reafirmaron que “no se violó ningún secreto fiscal”. De hecho, contaron que la información ya fue eliminada. No obstante, la información existe y se intercambió, pese a las dudas que podían existir entre algunos que no confiaban en los resultados del acuerdo con el IRS.
Según precisaron fuentes del organismo, la información que algunos contribuyentes pudieron ver sobre sus cuentas u operaciones en los Estados Unidos se publicó dentro de la solapa “Nuestra parte” a donde se accede con CUIT y clave fiscal. Se trata del espacio donde ARCA le dice al contribuyente qué conoce de sus movimientos tributarios.
Tributaristas consultados dijeron que este no pone en riesgo el acuerdo de intercambio automático de información con EE.UU porque, coincidieron con ARCA, los únicos que ven datos sobre sí mismos son los propios contribuyentes en sus perfiles privados en la agencia.
“Me dicen que ARCA publicó la información de FATCA”, dijo un especialista a La Nación. “Solo sé que la herramienta del fisco se modificó para publicar lo de FATCA. He visto casos con información, pero sin importes aún”, agregó conmocionado el tributarista.
“ARCA puso a disposición en ‘Nuestra Parte’ información recibida de Estados Unidos. Por ahora están los datos de Instituciones Financieras y del número de la cuenta exclusivamente”, escribió el tributarista Sebastián Domínguez en un informe a sus clientes.
El año pasado, Estados Unidos cumplió con el envío de información automática de 2023 sobre la base del acuerdo modelo IGA 1 firmado con la Argentina. “Aquí se ve un caso de cuentas informadas por Estados Unidos. Se observa solamente el nombre de las instituciones financieras y el número de cuenta. ARCA no ha puesto a disposición los importes informados por Estados Unidos”, afirmó el documento.
“Por error o no, lo concreto es que el intercambio FATCA está vigente y que Estados Unidos cumplió con su parte descartando las dudas que podían existir”, dijo el experto Martín Caranta. “Esto implica que ARCA está recibiendo toda la información”, concluyó.
“No se vio afectado el secreto fiscal mientras el que acceda a la información sea el propio contribuyente”, confirmó el abogado Diego Fraga. “Es más, es una forma que utiliza ARCA de mostrar lo que sabe para que el contribuyente se entusiasme y regularice voluntariamente”, agregó en coincidencia con los dichos de Caranta.
“Es un sistema que me parece bastante piola. Da buenos resultados porque estimula el cumplimiento voluntario. Así que probablemente lo hagan en el futuro. Yo creo que se van a guardar la carta para cuando salga una nueva moratoria”, afirmó el también profesor universitario.