Contra los agrotóxicos y resistiendo el frío realizaron la Ronda de los Martes
El pedido había sido solicitado por las firmas Agrogestión del litoral S.A”; “Agrosoluciones Gualeguaychú S.R.L”; “Agro Synergia S.A”; “Angelini S.R.L”: “Lartirigoyen y Cía. S.A y “Los Grobo Agropecuaria S.A.
Aunque el juez Seró autorizó “poner en pausa la ordenanza” y permitir que las firmas vendan el agroquímico, una semana después intervino la Justicia Provincial y reconoció la autonomía de Gualeguaychú para legislar en cuestiones ambientales.
Con este panorama caliente en torno a la ordenanza, se manifestaron ambientalistas de todo Entre Ríos.
Expresaron que “los agrotóxicos matan” y que “esta es una prueba más de que la Justicia opera a favor de la contaminación como sucedió en La Haya en la causa por la instalación de la pastera en el río Uruguay”.
Nota Relacionada: Magistrado desautorizó al juez federal y pide prohibir el uso de glifosato
Además, señalaron que “lo curioso es que el Juez Seró autorizó la venta del veneno prohibido en la ordenanza y se fue de vacaciones. Esta es una muestra, de que un pueblo puede impedir la matanza masiva que un Juez y un puñado de comerciantes impulsan”, sostuvieron a través de los panfletos que fueron distribuidos.
El Día detalló que participaron de la movilización: Colectivo Me hago Cargo de Pueblo Belgrano; Asamblea de vecinal Socioambiental de Pueblo Belgrano, la Asamblea Ciudadana Ambiental de Colón, Concepción del Uruguay y Gualeguaychú.
También se sumaron: Asamblea No a los Agrotóxicos de San José, Colón; la Asamblea ambiental Ruta 135 de Colón; los Vecinos por los Humedales de Concepción del Uruguay; el Colectivo por la Vida sin Agrotóxicos de Concepción del Uruguay; el Grupo Huerta y Energía.
Además se hicieron presentes referentes de la Seccional Gualeguaychú y Uruguay de Agmer; el Colectivo Paren de Fumigar las Escuelas de Entre Ríos; familiares de Antonella González y músicos populares de Concepción del Uruguay.
Adhirieron a la protesta, el Colectivo Sanitario de La Pampa que incluye asambleas de distintas ciudades de esta provincia; Colectivo agropoético Los Guardianes de la Dorita que se dedican a la siembra agroecológica; el Barrio Ecológico de Pueblo Belgrano y la Asamblea Ciudadana de Basavilbaso.