Durante la mañana fría y ventosa del Jueves, el móvil de UNO recorrió las paradas de colectivos en busca de voces de pasajeros acerca del cumplimiento de los protocolos vigentes por la pandemia del Covid-19, sobre aforo, uso de barbijos y ventilación cruzada, y cómo afecta a la salud en época invernal.
Colectivos: usuarios opinan sobre frecuencia y protocolos
Foto UNO/Mateo Oviedo.
Colectivos: usuarios opinan sobre frecuencia y protocolos
Foto: UNO/Mateo Oviedo
Foto UNO/Mateo Oviedo.
Foto UNO/Mateo Oviedo.
Frecuencia y ventilación cruzada
Hubo opiniones diferentes entre pasajeros. Para algunos, los colectivos demoran mucho y suelen llegar a las paradas cada 1 o 2 horas, según la línea; mientras que para otros la circulación es más flexible, con presencia de unidades cada 15 minutos.
El frío se hace sentir dentro de los vehículos debido a la exigencia de circular con las ventanillas abiertas, para garantizar la circulación cruzada.
"Vivo en la zona del barrio Empleados de Comercios, tomo el 12 y es un desastre, pasa cada 1 hora y el 24 cada 2 horas, esa es la frecuencia hacia el barrio. Nos acostumbramos y manejamos los horarios" Dijo a UNO una de las pasajeras de las líneas 12 y 24. Con respecto a las ventanillas abiertas, dijo: "Estoy totalmente de acuerdo, de última hay que abrigarse un poco más con un gorro o una bufanda".
"Sigo con la aplicación del celu y respetan los horarios, llegan a tiempo. Estoy conforme", señaló otra de las pasajeras, al hacer referencia a la frecuencia de los colectivos urbanos en Paraná.
"Me parece correcto el sistema de abrir ventanillas. A las 6 de la mañana, cuando me voy a trabajar, somos pocos los usuarios y podrían estar cerradas. Al mediodía debería estar todo abierto", indicó la pasajera.
"Hay que tener los cuidados necesarios. El temor a contagiarse está", opinó otro usuario en referencia al Covid-19.