El intendente de Chajarí, Pedro Galimberti solicitó recientemente al gobierno provincial, que se revisen las medidas restrictivas en lo relacionado al funcionamiento de las actividades comerciales y productivas, que tienen restricción de funcionamiento horario o prohibición de trabajar. Para el mandatario, las medias “causan un daño severo al tejido social, económico, productivo e industrial que podría ser irreparable”.
Chajarí: piden a la Provincia revisar medidas restrictivas
Para el intendente, las medias “causan un daño severo al tejido social, económico, productivo e industrial”
Galimberti indicó: “Los entrerrianos quieren trabajar y no recibir ayudas de dificultoso acceso y es tarea de quienes nos representan tomar valientes decisiones que nos permitan cuidar la salud sin afectar todas las demás dimensiones de este complejo escenario que nos toca sortear”. Tal como lo expresó en sus redes sociales el propio intendente, “hoy (martes 25 de mayo) presentamos al Gobierno de Entre Ríos un pedido donde solicitamos la revisión de las medidas restrictivas comprendidas en el DNU N°334/21”.
Previamente, el domingo 23 de mayo Galimberti mantuvo un encuentro con autoridades del Centro de Actividades Económicas de Chajarí (Caech). En la oportunidad, el mandatario municipal manifestó: “Con ellos compartimos una preocupación común sobre el impacto negativo de las recientes medidas restrictivas tomadas por el Gobierno Nacional, que dañan fuertemente a la industria, el comercio y el trabajo. Mañana me presentarán un petitorio que buscaremos canalizar a las autoridades superiores con el deseo de encontrar una medida que revierta el estado actual de la situación”.
El domingo 23 y el martes 25, vecinos autoconvocados de Chajarí llevaron a cabo dos manifestaciones rechazando las medidas de confinamiento, con una caravana de vehículos que recorrió distintos puntos de la ciudad. La jornada del domingo un grupo de vecinos realizó una quema de gomas frente al Palacio Municipal. Hecho que fue denunciado por el propio intendente, denuncia que está enmarcada en el supuesto delito de “daño en bienes del Estado”.
“Tengo la convicción, Señor Gobernador, que los chajarienses, como así también los entrerrianos, quieren trabajar y no recibir ayudas de dificultoso acceso y es tarea de quienes nos representan tomar valientes decisiones que nos permitan cuidar la salud sin afectar todas las demás dimensiones de este complejo escenario que nos toca sortear”, manifestó Galimberti.