Buscan que las lanchas de pasajeros vuelvan a recorrer el río Uruguay

Se están haciendo gestiones para recuperar el transporte de pasajeros por lancha entre Concepción del Uruguay y Paysandú.
5 de junio 2022 · 19:16hs

Para los vecinos más grandes de la región de Concepción del Uruguay, Colón y Paysandú, saber que se están llevando adelante reuniones para restablecer el servicio de lanchas de pasajeros para unir estas ciudades, remonta inmediatamente, a las lanchas de la empresa La Nasa, la última que prestó este servicio hasta fines de los 70.

La iniciativa que busca alternativas para volver a contar con este servicio, se inició desde la ciudad uruguaya de Paysandú, y a principios del mes pasado, dio lugar a una reunión en el salón de actos del puerto de esta ciudad.

A partir de esto se concretaron nuevos encuentros en ambas orillas a los que se fueron sumando diversos actores involucrados en las diferentes necesidades que se presentan para analizar las posibilidades de concretar esta idea.

Así se han ido interesando autoridades de los puertos involucrados, Concejos Deliberantes, autoridades municipales, Prefecturas de ambos países, y funcionarios de organismos como Prefectura, Aduana, y Migraciones, entre otros.

Colón

A partir de la reapertura de los pasos fronterizos y el fortalecimiento de los lazos con la República Oriental del Uruguay, el intendente colonense José Luis Walser, fue el anfitrión de uno de estos primeros encuentros para restablecer este servicio, y respaldó el trabajo que se viene llevando adelante.

“Nos reunimos con el objetivo de poder recuperar algo que es identitario de ambas costas del Río Uruguay como lo es el transporte fluvial con distintos ejes, la posibilidad de tener este medio para el turismo, pero también para intercambios educativos, trabajo y también lo comercial en un futuro”, dijo el intendente de Colón al finalizar la reunión.

De igual manera, miembros de la Comisión Administradora del Río Uruguay (CARU), se ha mostrado a favor de esta iniciativa tras recibir en su sede a los interesados en recuperar la línea fluvial para los pasajeros.

José Lauritto, Presidente de la delegación argentina en CARU, remarcó que “Uno recuerda que en las décadas de los 60-70 la llegada de la balsa era un gran acontecimiento. Es de enorme valor pensar hoy en reflotar esa idea con un fin turístico binacional, pero que también puede ser de utilidad para el comercio, el trabajo y sobre todo la educación, considerando el enorme intercambio educativo que existe hoy entre estas ciudades vecinas de ambas orillas”, resaltó el exintendente de Concepción del Uruguay.

Argentina.jpg

Concepción del Uruguay

El pasado miércoles se reunieron en la sede del Ente Puerto Concepción del Uruguay, miembros de la Junta Departamental Paysandú, con autoridades portuarias, y organismos argentinos vinculados a la actividad transfronteriza.

Marcelo Gay Balmáz, presidente del Ente uruguayense, recibió al presidente del Puerto Paysandú, y los demás miembros de la Junta Departamental, para analizar los pasos a seguir con el objetivo de explorar la posibilidad de restablecer el servicio de transporte fluvial de pasajeros entre ambas ciudades.

Las cabeceras para esta potencial línea de transporte a través del río Uruguay serían los respectivos puertos, con una escala en la ciudad de Colón.

“Para nosotros implica la restitución de un servicio que marcó parte de la historia de nuestras ciudades, y que aún permanece en el recuerdo mucha gente que lo uso durante años. Esta fue una de las formas más concretas de vinculación directa que tuvimos durante décadas, y sería de gran utilidad para fortalecer la integración real entre nuestras comunidades”, destacó Gay Balmáz.

Marcelo Tortorella, titular del Puerto Paysandú, resaltó durante el encuentro que “todas estas reuniones nos están sumando información, exigencias, necesidades y aspectos que debemos tener en cuenta para conformar un servicio de la mejor calidad y con todas las garantías de seguridad que exige una actividad de este tipo entre nuestros dos países”.

Durante el encuentro celebrado en el salón de conferencias del Puerto Concepción del Uruguay, participaron también el Jefe de Prefectura de La Histórica, Francisco Contreras, quien puntualizó todos los aspectos vinculados a la seguridad en el transporte fluvial, como así también las exigencias de los controles que exige la navegación fluvial.

De igual manera se explayó Ludovico López Meyer, Administrado de la Aduana Concepción del Uruguay, resaltando todos los aspectos que se deben tener en cuenta para el traspaso de la frontera, tanto para personas como mercancías.

tiket.jpg
Los pasajeros entre Concepción del Uruguay y Paysandú tenían una línea diaria para viajar por el río Uruguay.

Los pasajeros entre Concepción del Uruguay y Paysandú tenían una línea diaria para viajar por el río Uruguay.

Un servicio con historia

Si bien aún permanece en el recuerdo el servicio diario de las lanchas de la empresa La Nasa Hermanos, que prestó este servicio durante 66 años, entre 1912 y 1978, lo cierto es que este recorrido comenzó a tener regularidad desde el año 1866.

El Prefecto Gral. Andres Rousseaux, uno de los investigadores que más aportes ha realizado a la historia cotidiana de Concepción del Uruguay y la región, destaca que el primer servicio regular de vapores entre Concepción del Uruguay y Paysandú se estableció en el mes de abril de 1866 a cargo del vapor “Dos Hermanas” que realizaba dos viajes semanales, con escala en el puerto uruguayo de “Casa Blancas”, hoy Casablanca, con un costo de un peso fuerte el viaje

El General Justo José de Urquiza, ese mismo año, avizorando la importancia del comercio entre ambas orillas, manda a construir en Buenos Aires un buque de pasajeros propulsado por máquinas a vapor de 12 HP al que se le da el nombre de “San José”.

Este vapor establece el servicio regular hasta el puerto de Colón, realizando tres viajes semanales, con escala en Casablanca y Paysandú, en la costa oriental. El costo del viaje era de 3 pesos fuertes hasta Colón, y 2 hasta Paysandú

El movimiento de pasajeros, correspondencia y cargas, entre los puertos del río Uruguay, se fue incrementando a medidas que las condiciones políticas y económicas de ambos países se fueron estabilizando, motivando que los servicios se fueran mejorando, incorporándose otras empresas de vapores.

Con el correr del tiempo y la evolución del comercio, estos servicios fueron realizados por diversas empresas de vapores.

La importancia que adquiría el frigoríco Liebig´s en Colón dio lugar al traslado de gran cantidad de empleados y operarios, especialmente en época de faena desde los puertos de Concepción del Uruguay, Paysandú y Colón, motivando que la empresa Galeano, en junio de 1908 extendiera su recorrido hasta el puerto del frigorífico

La empresa La Nasa

En 1912 se incorpora a la “carrera” entre Concepción del Uruguay y Paysandú la empresa de Antonio La Nasa y Hermanos (Mariano, Juan y Lorenzo), empresa que por muchos años cubrió el servicio regular de pasajeros, correspondencia y pequeñas cargas, con responsabilidad y profesionalismo.

La “carrera” (como se la denominaba) se efectuaba diariamente, entre Concepción del Uruguay, de donde salía a las 8 de la mañana con escalas en Casablanca, Paysandú y Colón, teniendo como punto terminal el de Liebig, utilizando los vapores “Don Antonio” y “Fulgor” y la lancha a vapor “Souvenir”.

La empresa “La Nasa Hnos.” con el correr del tiempo se reestructura pasando a denominarse “Juan La Nasa e Hijos”, la que a partir del año 1939 comienza a renovar su flota de vapores y lanchas por modernas embarcaciones de pasajeros de gran capacidad, incorporando a las lanchas “San Antonio”, primeramente, y luego “La Argentina”.

“La Argentina”, era una hermosa lancha de pasajeros -similar a las utilizadas en la zona del Tigre- con todo el confort y medidas de seguridad que exigía la autoridad marítima.

La empresa La Nasa e Hijos, prestó un eficiente servicio de pasajeros y correspondencia por más de 66 años, sin haber protagonizado ningún tipo de accidente, demostrando la idoneidad profesional de sus tripulaciones.

Las embarcaciones de esta empresa, además de sus servicios específicos, también supieron prestar su apoyo a los pobladores ribereños e isleños durante las grandes crecientes del río Uruguay, tendiendo una mano solidaria sin pedir retribución alguna.

El progreso, representado por la construcción del puente internacional “General Artigas”, entre ambas orillas del Uruguay, motivó el cierre de esta prestigiosa empresa naviera uruguayense en el año 1978.

Ver comentarios

Lo último

Argentina perdió con Venezuela en su debut en la Copa Mundial

Argentina perdió con Venezuela en su debut en la Copa Mundial

Nicolás Bonelli palpita la llegada del TC a Concepción del Uruguay

Nicolás Bonelli palpita la llegada del TC a Concepción del Uruguay

Grave accidente en la Ruta 131: un hombre le robó la moto a su expareja y chocó de frente

Grave accidente en la Ruta 131: un hombre le robó la moto a su expareja y chocó de frente

Ultimo Momento
Argentina perdió con Venezuela en su debut en la Copa Mundial

Argentina perdió con Venezuela en su debut en la Copa Mundial

Nicolás Bonelli palpita la llegada del TC a Concepción del Uruguay

Nicolás Bonelli palpita la llegada del TC a Concepción del Uruguay

Grave accidente en la Ruta 131: un hombre le robó la moto a su expareja y chocó de frente

Grave accidente en la Ruta 131: un hombre le robó la moto a su expareja y chocó de frente

Javier Milei no estará en Tucumán para el acto del 9 de Julio

Javier Milei no estará en Tucumán para el acto del 9 de Julio

La revolución urbana llega este finde a San Fernando: nueve disciplinas en un mismo torneo

La revolución urbana llega este finde a San Fernando: nueve disciplinas en un mismo torneo

Policiales
Grave accidente en la Ruta 131: un hombre le robó la moto a su expareja y chocó de frente

Grave accidente en la Ruta 131: un hombre le robó la moto a su expareja y chocó de frente

Ruta 12: un camión despistó y volcó cerca del puente Zárate-Brazo Largo

Ruta 12: un camión despistó y volcó cerca del puente Zárate-Brazo Largo

Concordia: prisión domiciliaria para el joven acusado de causar fatal accidente

Concordia: prisión domiciliaria para el joven acusado de causar fatal accidente

Cinco policías se quitaron la vida este año en Entre Ríos

Cinco policías se quitaron la vida este año en Entre Ríos

Detuvieron a dos violentos que golpearon a sus ex parejas en Paraná

Detuvieron a dos violentos que golpearon a sus ex parejas en Paraná

Ovación
Argentina perdió con Venezuela en su debut en la Copa Mundial

Argentina perdió con Venezuela en su debut en la Copa Mundial

Nicolás Bonelli palpita la llegada del TC a Concepción del Uruguay

Nicolás Bonelli palpita la llegada del TC a Concepción del Uruguay

El Chelsea de Enzo Fernández venció al Fluminense y se convirtió en el primer finalista

El Chelsea de Enzo Fernández venció al Fluminense y se convirtió en el primer finalista

Recolección solidaria: el Rugby Femenino del AEC busca ayudar a los más chicos

Recolección solidaria: el Rugby Femenino del AEC busca ayudar a los más chicos

Siete años sin Edgardo Chacho Comar

Siete años sin Edgardo Chacho Comar

La provincia
En Concordia comenzaron a regresar a sus hogares tras la inundación

En Concordia comenzaron a regresar a sus hogares tras la inundación

Villa Urquiza: encontraron un cachorro de yaguarundí

Villa Urquiza: encontraron un cachorro de yaguarundí

Abren la convocatoria para participar de la Feria del Centro 2025 en Córdoba

Abren la convocatoria para participar de la Feria del Centro 2025 en Córdoba

Camerata Rosario llega a Paraná con un espectáculo inmersivo

Camerata Rosario llega a Paraná con un espectáculo inmersivo

La ALBlues presenta una nueva edición de Peña Negra

La ALBlues presenta una nueva edición de Peña Negra

Dejanos tu comentario