Ayer por la tarde, Pilay entregó el primer edificio del 2018 en la capital provincial. Se trata del San Jerónimo 71 ubicado en calle Corrientes 408, en pleno centro de Paraná.
Una inversión en ladrillos: Pilay presentó el edificio San Jerónimo 71
Solo en Paraná, la firma invertirá más de 100 millones de pesos en 2018. Los directivos hablaron del espíritu de cada proyecto
30 de julio 2018 · 23:13hs
De esta manera, una de las firmas con más proyección, incrementó la cantidad de inversores que ya transformaron sus ahorros en ladrillos. Es esta la manera en que Pilay, con cada entrega, renueva el compromiso asumido con sus más de 30.000 clientes.
Así, el San Jerónimo 71, se sumó a los 1.148 departamentos que la empresa lleva entregados en toda la región centro, en los últimos 3 años.
La de ayer fue una muestra más de cómo Pilay continúa apostando en Paraná, en donde la inversión estimada para el 2018 solo en esta ciudad alcanzará los 100 millones de pesos.
En la presentación estuvieron presentes numerosos trabajadores de la firma y hasta sus referentes más importantes que llegaron a Paraná para mostrar el trabajo realizado y el espíritu de esta empresa que a lo largo de los años logró consolidarse a pesar de los avatares de cada momento económico.
Entre los presentes estuvo Javier Vigo Leguizamón, Presidente de Pilay; el nuevo CEO (por Chief Executive Officer, denominación en inglés o Director Ejecutivo) Luciano Morad; y Alejandro Fenés, el Jefe de Obra.
Esfuerzo y compromiso
Fue el presidente de la firma quien habló con UNO sobre los desafíos y el espíritu de esta empresa, tesón que mantuvo a lo largos de los años. "El espíritu de Pilay es convocar a capitalizarse, pero es mucho más que eso porque quien ahorra con Pilay hace mucho más que un mero ahorro. Con un plazo fijo o quien pone la plata en una caja de seguridad es egoísta de alguna manera porque la familia no participa de ese ahorro. Por el contrario, si se ahorra en Pilay esta convocando a toda la familia a compartir el valor del ahorro, del esfuerzo y del estudio", dijo Vigo Leguizamón.
También agregó: "Leía hace poco que un gran educador, Jaime Echeverri, decía que en una encuesta a los jóvenes les preguntaban cómo se triunfaba en la vida. Y algunos hablaban de las herencias, otros de meterse en la política, pero del esfuerzo se hablaba muy poco: en los 67 años que tengo sé que en la vida uno triunfa a partir del esfuerzo, del tesón y la confianza".
También contó que el 50% de los departamentos en el sistema de inversión que tiene esta empresa, se adjudican por puntos que premian valores. "Son los valores en los cuales creemos, en la familia, algo tan importante en estos momentos, en le matrimonio, en el nacimiento o la adopción de los hijos y en el estudio", dijo y agregó: "También está marcada por la materia que el alumno aprueba o por cada ciclo que se termina en el primario o en el secundario también se suman puntos. Entonces uno se encuentra con gente becada en la universidad sin posibilidades y puede llegar con el esfuerzo a licitar un departamento".
En este sentido agregó que de esta manera la familia no solo se capitaliza. "También en un país con el 30% de pobreza está ahorrando y contribuyendo a la economía real y a dar trabajo".
Apuesta al futuro
Con el fin de consolidar su crecimiento y darle un nuevo impulso al negocio, el Grupo empresario Pilay conformado por Pilay S.A y Pilay Uruguay AFISA, nombró como nuevo CEO. Luciano Morad quien liderará las operaciones de Rosario, Santa Fe, Córdoba, Paraná y Uruguay, con especial énfasis en el desarrollo del canal mayorista para la promoción de los fideicomisos financieros y la reingeniería de la estructura administrativa, velando por la optimización y acrecentamiento de los recursos financieros y el posicionamiento del Grupo Pilay como líder en la administración de fondos con destinos inmobiliarios. Ayer, en uno de sus primeros días, visitó la capital provincial en la presentación de este nuevo edificio.