Trabajo: se recuperan fuentes de empleo en la región

A diferencia de otros años, en enero se impulsaron numerosas búsquedas de personal para cubrir diversos puestos de trabajo
2 de febrero 2022 · 08:13hs

La pérdida de fuentes de trabajo fue una de las drásticas consecuencias a nivel económico que trajo la pandemia, debido a las fuertes restricciones que se establecieron en el 2020 para tratar de evitar la proliferación del coronavirus. No obstante, la situación pudo revertirse a lo largo del año pasado, con la reactivación de la mayoría de las actividades: según indicó un informe del Ministerio de Trabajo de la Nación, se recuperó en 2021 el 78% de empleos registrados perdidos en los sectores más golpeados por la pandemia, un dato con el que coinciden las consultoras privadas.

Tras el paso del primer mes de este año, las consultoras encargadas de la selección de personal de diversas empresas afirman que se sostuvo este envión, inclusive en enero, un mes en el que históricamente no se solicitan búsquedas de trabajadores, en general porque hay una merma en la mayoría de las actividades.

La Secretaria de Trabajo y Seguridad Social presentó un sistema que moderniza y optimiza recursos públicos y facilita tramitaciones a empleadores 

Trabajo: presentan reformas para digitalizar y modernizar el sistema de empleo

El licenciado en Comunicación Social Eugenio Montenegro, uno de los titulares de la consultora Comunicar, que desarrolla su actividad con firmas de Paraná y la región, manifestó a UNO: “Se estimaba que al cerrar el año pasado el movimiento no iba a parar, y que este año iba a arrancar con una demanda sostenida de personal, aún en enero. Felizmente hay una reactivación, que es progresiva en las industrias”.

El trabajo en el área informática es el más requerido, pero la mano de obra es escasa..jpg
El trabajo en el área informática es el más requerido, pero la mano de obra es escasa.

El trabajo en el área informática es el más requerido, pero la mano de obra es escasa.

A su vez, señaló: “Por un lado, se puede observar que hay un recupero del empleo, que se están buscando posiciones para volver a incorporar personas, o se está gestionando la creación de puestos nuevos. Esa es una parte que se ve en cuanto a una mayor demanda para cubrir puestos de trabajo. Pero por otro lado, también hay dentro del mercado laboral personas que deciden cambiar de estructura, con una nueva generación que no se queda toda la vida en un mismo empleo, sino que está en movimiento, que se desplaza de una empresa a otra, y hay compañías que están seleccionando gente no a partir de la creación de posiciones nuevas, sino para cubrir vacantes que van quedando por esta cuestión”.

El especialista también observó la nueva dinámica que le imprimió la pandemia a los procesos de transformación de muchas compañías y refirió: “Veo que la había empresas que estaban rezagadas con esto de la transformación digital, el marketing digital y demás. O había trasformaciones internas con las que venían mas lentas, y la pandemia les dio un empujón para acelerar un proceso de informatización y salieron a incorporar perfiles que les permitieran adaptarse a los nuevos formatos digitales. Por eso en ese territorio siguen avanzando las búsquedas”.

No obstante, observó: “En este terreno hay una particularidad que también se siente en el mercado local, que es la competitividad con el mercado externo, ya que hay muchos perfiles calificados que tienen que ver con tecnología o con las TICS, y las empresas locales están en jaque con todo eso. Hay sectores que incluso están complicados con este tema, que por ahí nos encargan búsquedas para posiciones que están mucho tiempo sin poder cubrirlas, porque los perfiles no están disponibles para el país, ya que las personas con este perfil están trabajando para una compañía extranjera, mejor rentadas y desde su casa, sin tener que cumplir un horario. Les es más conveniente que emplearse en una empresa local”.

Sobre este tema, precisó: “En esto hay compañías nacionales que no se han adaptado a la flexibilidad horaria y a esta cuestión del home office y demás. Hay empresas y fábricas locales que buscan personal para hacer su tarea trasladándose a una oficina, en un horario determinado, cuando tiene la posibilidad de hacerlo desde su casa para una empresa internacional, cobrando en dólares o en euros”.

También Marcos Fontana, licenciado en Comunicación Social y consultor independiente de Recursos Humanos, advirtió que hay una reactivación del mercado laboral, y en este sentido analizó: “El mercado se ha reactivado, pero con un efecto rebote, que significa que todas estas empresas que despidieron personal en el 2020 ahora lo vuelven a tomar. Se reactivó la economía y por eso tienen que volver a incorporar más personal”.

Con respecto a esta situación, comparó: “Las empresas son como un acordeón: a veces se tienen que estirar, y a veces se tienen que acortar o achicar. En el 2020 hubo muchas empresas que se tuvieron que achicar en cuanto a personal, y ahora en 2021 y 2022 se están estirando o agrandando. Siempre depende del panorama en el que están insertas”.

Acerca de la demanda actual, notó: “Por lo general enero y febrero son meses quietos en consultoría y este año no hemos dejado de trabajar por la cantidad de demandas que hay en cuanto a búsquedas laborales”.

Sobre los puestos más requeridos, aseguró: “Lo que vemos es que el 2022 viene más movido que cualquier otro año en su inicio. Se está pidiendo personal calificado, pero también personas que puedan cubrir vacantes de oficios, y a eso hay que destacarlo, porque el grueso de la masa de postulantes no tienen títulos. Hay solicitudes para cajeros, atención al público, preventistas; y actualmente, en menor medida, profesionales”.

Empleo.jpg
Indicador. Refleja el ritmo de pérdidas de puestos de trabajos en el sector privado formal.

Indicador. Refleja el ritmo de pérdidas de puestos de trabajos en el sector privado formal.

Si bien advirtió que hay búsquedas laborales que se definen de manera directa por parte de los empleadores, sin la intervención de una consultora que haga la selección de personal, observó: “Hay sectores, como el gastronómico por ejemplo, en el que buscan personas sin experiencia para determinados sectores, como un puesto de mozo, o ayudante de cocina y demás. Y eso está bueno, porque le brindan una oportunidad a alguien que no trabajó antes”.

“Lo que más se valora al momento de incorporar a alguien en una empresa es la actitud que tiene. Lo demás puede aprenderlo si no tiene experiencia o conocimientos previos”, valoró Fontana.

Álvaro Irigoitía Romero, licenciado en Administración y especialista en Recursos Humanos, referente de una consultora que lleva su apellido, coincidió: “Como consultores no hemos dejado de trabajar, y es un paso importante. Hubo búsquedas en diciembre de personal permanente que avanzaron; también en enero, y ahora tenemos pedidos para febrero”.

Optimista ante la dinámica del mercado actual, manifestó: “Los sectores en los que más se advierte un recupero son el comercio y las empresas, con demanda permanente de personas durante todo lo que fue el año pasado, y que están dando claros síntomas de que este año va a ser igual o mejor; al menos es lo que se ve en este tiempo, en el que parece que se va a seguir con este ritmo positivo”.

Sobre las posiciones más requeridas, explicó: “El comercio y las áreas de servicios vienen demandando sobre todo personal en atención al cliente, ventas, administración, y con pedidos también de técnicos. Es muy variado. Y en cuanto a profesiones, hemos visto una gran demanda de ingenierías en informática, electrónica e industrial, y de técnicos especializados y no especializados pero con determinada formación en un oficio concreto dentro de la industria. Y en Entre Ríos y Santa Fe hubo varios pedidos de profesionales en Ciencias Económicas, tanto de contadores públicos como licenciados en Administración”.

Además, comentó que una particularidad que se dio en este tiempo fue que, a la par de estas solicitudes para cubrir vacantes en determinados puestos de trabajo, también hubo varios requerimientos para suplencias por licencias debido a los contagios masivos de coronavirus que se registran durante esta tercera ola. “Hubo un aumento considerable en la cantidad de vacantes en diferentes áreas por enfermedad debido al Covid. Antes un cliente tenía dos o tres casos por un mes, y ahora son semanales. Y en turismo sobre todo hay una demanda permanente por el hecho que están más expuestos a contagios en esta actividad y hubo puestos que tenían que cubrirse sí o sí en esta temporada de verano”, concluyó.

Ver comentarios

Lo último

Murió una ex gran hermano a los 48 años

Murió una ex gran hermano a los 48 años

El Moscow State Ballet llega al Centro Provincial de Convenciones

El Moscow State Ballet llega al Centro Provincial de Convenciones

Duelo de entrenadores argentinos entre Paraguay y Chile

Duelo de entrenadores argentinos entre Paraguay y Chile

Ultimo Momento
Murió una ex gran hermano a los 48 años

Murió una ex gran hermano a los 48 años

El Moscow State Ballet llega al Centro Provincial de Convenciones

El Moscow State Ballet llega al Centro Provincial de Convenciones

Duelo de entrenadores argentinos entre Paraguay y Chile

Duelo de entrenadores argentinos entre Paraguay y Chile

Hernán San Martín: Queremos llegarle a más gente y crecer

Hernán San Martín: "Queremos llegarle a más gente y crecer"

Identificaron a la persona hallada sin vida en Paraná

Identificaron a la persona hallada sin vida en Paraná

Policiales
Identificaron a la persona hallada sin vida en Paraná

Identificaron a la persona hallada sin vida en Paraná

Robaron en el boliche donde hace días hubo graves incidentes

Robaron en el boliche donde hace días hubo graves incidentes

Presunto abuso en Colón: analizan chats virales

Presunto abuso en Colón: analizan chats virales

Encontraron una granada en una playa de Concordia

Encontraron una granada en una playa de Concordia

Hallaron a un hombre sin vida en un pastizal e investigan las causas de su muerte

Hallaron a un hombre sin vida en un pastizal e investigan las causas de su muerte

Ovación
Hernán San Martín: Queremos llegarle a más gente y crecer

Hernán San Martín: "Queremos llegarle a más gente y crecer"

Se lanzó el Torneo Regional del Litoral de rugby

Se lanzó el Torneo Regional del Litoral de rugby

Perú juega con Bolivia, por las Eliminatorias Sudamericanas

Perú juega con Bolivia, por las Eliminatorias Sudamericanas

Duelo de entrenadores argentinos entre Paraguay y Chile

Duelo de entrenadores argentinos entre Paraguay y Chile

Sin lucirse, River venció a Ciudad de Bolívar y avanzó a los 16avos de final

Sin lucirse, River venció a Ciudad de Bolívar y avanzó a los 16avos de final

La provincia
La remada en defensa del río Paraná pasó por Diamante

La remada en defensa del río Paraná pasó por Diamante

Detectan caso de meningitis en Nogoyá: niña fue derivada a Paraná

Detectan caso de meningitis en Nogoyá: niña fue derivada a Paraná

Empleados de Enersa aportarán a la Caja de Jubilaciones provincial

Empleados de Enersa aportarán a la Caja de Jubilaciones provincial

Paritarias: el gobierno de Entre Ríos logró un acuerdo salarial con los gremios estatales

Paritarias: el gobierno de Entre Ríos logró un acuerdo salarial con los gremios estatales

Un andamiaje financiero ficticio calificó Bordet al DNU de Milei del acuerdo con el FMI

"Un andamiaje financiero ficticio" calificó Bordet al DNU de Milei del acuerdo con el FMI

Dejanos tu comentario