Trabajo: el sector invisible que sostiene la economía

¿Cual es el aporte del Trabajo de Cuidado No Remunerado al PBI del país? Representa un 15,9 % del PIB y es el sector de mayor aporte de la economía.
24 de junio 2022 · 22:21hs

¿Cual es el aporte del Trabajo de Cuidado No Remunerado (TDCNR) al Producto Interno Bruto de nuestro país? El mismo representa un 15,9 % del PIB y es el sector de mayor aporte en toda la economía, seguido por la industria (13,2%) y el comercio (13,0%), al compararlo con los otros sectores de actividad. En total, se trataría de un aporte de 4.001.047 millones de pesos. A esta conclusión, de valor determinante para la economía argentina, arribó el grupo de expertas compuesto por Mercedes D’Alessandro, Victoria O’Donnell, Sol Prieto, Florencia Tundis y Carolina Zanino a través de la realización del informe “Los cuidados un sector económico estratégico”.

“El TDCNR es la principal actividad respecto de las demás actividades económicas. De hecho, no solamente ocurre en la Argentina. Este ejercicio se hizo en otros países, por ejemplo, en México y Colombia y alcanzó el mismo resultado”, señala Mercedes D’Alessandro, doctora en Economía, feminista, escritora y primera directora Nacional de Economía, Igualdad y Género en el Ministerio de Economía de la Argentina, quien muy amablemente accedió a comentar el desarrollo del informe económico, tratado en esta nota, para el diario UNO de Entre Ríos.

Recordemos que el Trabajo de Cuidado No Remunerado (TDCNR) es el trabajo que permite que las personas se alimenten, vean sus necesidades de cuidados satisfechas, cuenten con un espacio en condiciones de habitabilidad, reproduzcan en general sus actividades cotidianas y puedan participar en el mercado laboral, estudiar o disfrutar del ocio, entre otras. Si bien lo razonable sería que este trabajo diario sea compartido entre varones y mujeres para que todos tengan las mismas posibilidades de desarrollo personal, la distribución del TDCNR es estructuralmente desigual. En este sentido Mercedes D’Alessandro precisa que “en promedio, 6 de cada 10 personas adultas tienen edad de trabajar en el mercado laboral: 5 de cada 10 son mujeres; y 7 de cada 10 son varones. En tanto, las tareas domésticas son realizadas por 9 de cada 10 mujeres y además destinan 6 ½ horas promedio de su tiempo a las tareas de cuidado, es decir, casi una jornada laboral, sin ningún tipo de remuneración”.

Es importante destacar que los promedios fueron realizados en base a la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) que solo releva aglomerados urbanos, es decir, que no considera el trabajo desarrollado en zonas rurales donde las tareas de cuidado muchas veces son más sacrificadas y extensas porque muchas mujeres deben cuidar a sus hijos mientras cosechan o mientras le dan de comer a los animales. También realizan otras tareas sin ningún tipo de regulación como la manufactura de alimentos, que muchas veces los mismos se venden o intercambian.

Aporte asimétrico

El informe económico, en su tipo, es considerado de avanzada porque, según D’Alessandro, tiempo atrás solo se hablaba de la crisis de desempleo en general sin focalizar en qué consistía realmente el aporte que realiza una mujer diariamente al ocuparse de las tareas de cuidado, incluso no se cuantificaba. De esta manera, se logra concluir de manera precisa que el aporte por género del TDCNR al PIB es asimétrico porque el 75,7% proviene de tareas realizadas por mujeres. Es decir, las mujeres realizan más de las tres cuartas partes del TDCNR y, de este modo, dedican, el total de ellas en su conjunto, 96 millones de horas diarias de trabajo gratuito a las tareas del hogar y los cuidados.

Si a estas tareas se les asigna un valor monetario el aporte de las mujeres a la economía es de 3.027.433 millones de pesos al año (76 %) mientras que el de los varones es de 973.613 pesos (24,3%). Es decir, las mujeres aportan 3 veces más al PIB en el sector con mayor relevancia y más invisibilizado de toda la economía nacional. Esta contribución a la economía total por parte de las mujeres (si se pagara), equivale a más de dos veces el tamaño del sector de Transporte y Comunicaciones o casi cuatro veces lo que aporta el sector de la Construcción. Al analizar los valores del TDCNR por tipo de tarea, se ve que los quehaceres domésticos son los que mayor peso tienen (60%), seguido del cuidado de personas (32,8%) y apoyo escolar (7,3%). El informe objetivó en medir el aporte del TDCNR al Producto Interno Bruto (PIB) y, a partir de ello, su variación en el contexto de la pandemia. Este ejercicio permite dimensionar que el sector de los cuidados es un sector estratégico a la hora de pensar la reactivación económica del país.

“Hay algo cultural muy arraigado en la forma en que entendemos la familia y la división de tareas dentro de una familia. Hay una concepción que la madre y las hijas son quienes deben realizar las tareas del hogar y el papa y los hijos son los que buscan el sustento. Eso que parece muy retro y a nosotras las feministas que estamos en nuestros nichos de debate nos parece totalmente arcaico, la verdad, es muy habitual”, señala Mercedes Alessandro. El trabajo informa que las mujeres dedican tres veces más de su tiempo que los varones. Esta distribución desigual contribuye a explicar que su participación en el mercado laboral sea más baja que la de los varones. También incide en que tengan trabajos más precarios, que implican a su vez una mayor desprotección social; por ejemplo, no tener acceso a una obra social y, en un futuro, tener una mayor dificultad para acceder a una jubilación por no tener aportes. Las mujeres presentan mayores niveles de desocupación, ganan menos y, por consiguiente, son más pobres. En este sentido, es imprescindible entender que las condiciones del trabajo remunerado están estrechamente ligadas a cómo se resuelven las tareas no remuneradas.

“Heather Marie Boushey, es una autora que me gusta mucho, trabaja en el gabinete de Joe Biden, actual presidente de los EE.UU. Boushey señala que, si bien el rol de ama de casa de una mujer continúa asociado al que se mantenía en los años 60, en la actualidad, las mujeres tratamos de trabajar cada vez más, pero continuamos haciendo el trabajo del hogar. A la mujer que trabaja en las tareas de cuidado Boushey le llama la socia oculta del capitalismo porque se ocupa de tener las camisas planchadas, la comida lista, los hijos bien alimentados y felices para que cuando llegue el varón del trabajo este todo bien. Este trabajo se realiza de manera gratuita. Nadie le paga a esa mujer por ese trabajo diario. Esa mujer está garantizando que el varón pueda trabajar y cumplir con sus funciones y objetivos personales de desarrollo. Incluso el varón puede quedarse horas extras en su trabajo porque la mujer va a estar para cubrirlo en el hogar. Aquí se puede observar a la socia oculta del capitalismo”, destaca D’Alessandro.

Por Dolores Etchevehere

Ver comentarios

Lo último

Se viene el Superclásico número 264: cómo está el historial entre River y Boca

Se viene el Superclásico número 264: cómo está el historial entre River y Boca

Trabajadores del San Francisco de Asís levantaron el paro aunque no vislumbran soluciones

Trabajadores del San Francisco de Asís levantaron el paro aunque no vislumbran soluciones

El Club Hípico Concordia recibirá la 4ª edición del Concurso Internacional de Saltos Hípicos

El Club Hípico Concordia recibirá la 4ª edición del Concurso Internacional de Saltos Hípicos

Ultimo Momento
Se viene el Superclásico número 264: cómo está el historial entre River y Boca

Se viene el Superclásico número 264: cómo está el historial entre River y Boca

Trabajadores del San Francisco de Asís levantaron el paro aunque no vislumbran soluciones

Trabajadores del San Francisco de Asís levantaron el paro aunque no vislumbran soluciones

El Club Hípico Concordia recibirá la 4ª edición del Concurso Internacional de Saltos Hípicos

El Club Hípico Concordia recibirá la 4ª edición del Concurso Internacional de Saltos Hípicos

Es muy difícil transitar la separación: la palabra del hijo de Yuyito González

"Es muy difícil transitar la separación": la palabra del hijo de Yuyito González

Regresa el Torneo del Interior con acción para Estudiantes y Rowing

Regresa el Torneo del Interior con acción para Estudiantes y Rowing

Policiales
Contratos truchos: Fiscalía defendió la evidencia secuestrada

Contratos truchos: Fiscalía defendió la evidencia secuestrada

Paraná: un ascensor cayó con un padre y su hija en su interior

Paraná: un ascensor cayó con un padre y su hija en su interior

Un hombre murió al chocar de atrás un camión cerca de Ceibas

Un hombre murió al chocar de atrás un camión cerca de Ceibas

Prefectura incautó más de 2.000 kilos de pescado con un valor de unos $7 millones

Prefectura incautó más de 2.000 kilos de pescado con un valor de unos $7 millones

Procesaron a un enfermero de Concepción del Uruguay y su hermano militar por comercio de fentanilo

Procesaron a un enfermero de Concepción del Uruguay y su hermano militar por comercio de fentanilo

Ovación
Se viene el Superclásico número 264: cómo está el historial entre River y Boca

Se viene el Superclásico número 264: cómo está el historial entre River y Boca

El seguiense Juan Cruz Bustos ganó el Duatlón Rural de Viale

El seguiense Juan Cruz Bustos ganó el Duatlón Rural de Viale

River Plate visita a Independiente del Valle en la antesala del Superclásico

River Plate visita a Independiente del Valle en la antesala del Superclásico

El Club Hípico Concordia recibirá la 4ª edición del Concurso Internacional de Saltos Hípicos

El Club Hípico Concordia recibirá la 4ª edición del Concurso Internacional de Saltos Hípicos

Sebastián Arabi, el entrerriano que hizo experiencia en una cultura diferente

Sebastián Arabi, el entrerriano que hizo experiencia en una cultura diferente

La provincia
Trabajadores del San Francisco de Asís levantaron el paro aunque no vislumbran soluciones

Trabajadores del San Francisco de Asís levantaron el paro aunque no vislumbran soluciones

La inolvidable experiencia de conocer al Papa Francisco

La inolvidable experiencia de conocer al Papa Francisco

Reducción de calzada por obras en la esquina de Gualeguaychú y Av. Ramírez

Reducción de calzada por obras en la esquina de Gualeguaychú y Av. Ramírez

Calle Tibiletti: vecinos aislados y cansados de reclamar por el estado de la arteria

Calle Tibiletti: vecinos aislados y cansados de reclamar por el estado de la arteria

Repudian proyecto de diputados libertarios que reivindica la Campaña al Desierto

Repudian proyecto de diputados libertarios que reivindica la Campaña al Desierto

Dejanos tu comentario