En calle Malvinas, antes de llegar a Buenos Aires, hay una torre de 15 pisos a la que se le hacen los últimos retoques para terminarla. En la esquina, antes de llegar a Buenos Aires, hay otra terminada años atrás.
Torres en construcción dañan viviendas de calle Malvinas
A la vuelta, ya frente al sanatorio La Entrerriana, hay un obrador que da los primeros pasos. En esa manzana, sobre todo en las casas linderas a estos edificios, se ven grietas en la mayoría de los frentes. Lo mismo ocurre en los interiores.
En Paraná no es la primera vez que se dan estos conflictos. En Defensoría del Pueblo hay 12 actuaciones de magnitud desde 2005 por casos donde se ven perjudicadas un número considerable de viviendas en una sola cuadra.
Según los vecinos, cuando se hizo el primer edificio se resintieron los cimientos de tres casas lindantes y hubo desmoronamientos. Esas propiedades son las que se acaban de demoler para la construcción, en principio, de una nueva torre frente al sanatorio.
“Hace poco terminaron la que queda al lado de mi casa. Es imposible vivir en esta cuadra”, dijo a UNO Daniel Jacobi, que tiene una de las viviendas más afectadas sobre calle Malvinas.
El vecino cuenta una serie de inconvenientes además de los problemas edilicios. Entre ellos, hay basura que cae de manera permanente en su patio, sobre todo los cartones que envuelven griferías y otros materiales. Cada vez que llueve debe trepar al techo a destapar los desagües.
“Además las constructoras no respetan a nadie. Trabajan desde las 7 a las 5 de la tarde de corrido, no hay siesta, no hay feriados ni fines de semana. El panorama es tétrico. Mi casa está destruida. Para que me arreglen las cosas tengo que ir a un juicio”, añadió.
Paredes que se desmoronan
Dentro de la casa de Jacobi hay toda una habitación que no se puede utilizar porque la rotura de un caño mientras se realizaba la construcción le arruinó las paredes con la humedad que generó.
Otra de las habitaciones tiene zonas en que los revoques se han caído y los ladrillos se mueven. Los techos tienen grietas todo alrededor y a veces, cuando llueve, se filtra humedad. La pileta del patio está casi partida en el fondo. “Ni siquiera podés salir porque perdés toda intimidad”, señaló.
Lo que cuenta el vecino se repite en numerosas viviendas cercanas y los enojos y preocupaciones crecen al ritmo de las torres. Solo basta recorrer la zona para advertirlo. Ante el avance de las construcciones, decidieron juntarse para poder encontrar una solución entre todos.
Reclamo en conjunto
Ante el cuadro de situación, los vecinos de calle Malvinas tienen la intención de realizar un reclamo en conjunto. “Vemos que no hay una Dirección de Obras Particulares de la Municipalidad que planifique estas cosas”, dijo Daniel Jacobi.
Ante esto remarcó: “Queremos hacer una movida entre los vecinos e invitar a la intendenta, como al director de Obras Particulares, para frenar esto. Tiene que haber un resarcimiento para los que tienen propiedades lindantes”.
Según se pudo conocer, entre las primeras charlas que ya mantuvieron los propietarios de las viviendas, evalúan la modalidad que tendrá el reclamo a fin de “ser escuchados”.
Son incumplimientos de la normativa que rige una obra
En Paraná hay por lo menos 12 actuaciones en Defensoría del Pueblo que tienen magnitud: construcciones que comprometen la infraestructura de las viviendas de un grupo numeroso de vecinos, en cuanto a los servicios sanitarios y a la obstrucción de las vías de circulación peatonal.
Silvia Paidoux, ingeniera de Defensoría del Pueblo, dijo a UNO que hay reclamos desde 2005. “Es un problema que trasciende a la gestión. Tiene que ver con el cumplimiento de la normativa que rige toda obra en construcción de propiedad horizontal o de dos plantas, edificios en torres; obras con afectaciones a terceros”, señaló.
Ante cada uno de los casos, dijo que lo primero que se hace es distinguir entre los problemas que existen a la hora de convivir con la obra y los incumplimientos de las pautas constructivas que generan vicios legales que se observan, por lo general, una vez que se termina.
Existe, según su explicación, un desfase entre lo que se presenta a nivel municipal y lo que se hace en cada una de las etapas de la construcción.
Ante esto, con fecha del 7 de setiembre, Defensoría elevó al Departamento Ejecutivo Municipal recomendaciones para que se fijen nuevas normas y procedimientos. Entre ellos se destaca que el propietario del inmueble donde se edificará y los profesionales, “estén obligados a participar de la conformación de un Registro Notarial y Fotográfico, donde conste el estado de las viviendas linderas”.
Otros puntos de la normativa sugerida plantea la disposición “clara y en apartado especial” de que el representante técnico es “el responsable de la supervisión de los trabajos y de tomar las medidas necesarias para evitar derrumbes, daños u otros perjuicios”.
Asimismo, cada obra deberá acordar con vecinos linderos un cronograma de trabajos, tal como se desprende del Código Civil.